Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS 1 PROF. DR. FIORAVANTI VICENTE. vrfioravanti@yahoo.com.ar 2 INTRODUCCION • La administración hospitalaria es una especialidad de la administración en salud enfocada a la autonomía de la gestión de los servicios y de las Instituciones Hospitalarias. • A principios del siglo XX los encargados de la administración de los hospitales eran los religiosos. • Cuando no eran ellos se confiaba en el médico más notable de la localidad. • Hoy en día en algunos establecimientos se persiste con la tradición de designar en la dirección del Hospital al más notable entre los profesionales médicos, sin tener en cuenta si ha realizado alguna especialización en gestión y/o Administración Hospitalaria, o en algunos casos a través de decisiones políticas que tampoco toman en cuenta la idoneidad en la tarea a desarrollar y el compromiso que esto implica. 3 EL HOSPITAL EN OCCIDENTE • El modelo hospitalario paso por diferentes etapas: MAGICO RELIGIOSO CIENTIFICO SOLIDARIDARIO 4 EVOLUCION HISTORICA DELAS INSTITUCIONES HOSPITALARIAS • Alrededor del 4000 a.C, las religiones habían identificado a algunas de sus deidades con capacidades curativas. El templo de Saturno, y más tarde el templo de Esculapio, pasando por los Asclepiades griegos en el Templo de Epidauro, fueron reconocidos como tales centros de curación. • También en la India los hospitales brahamánicos fueron establecidos en la actual Sri Lanka aproximadamente en el año 431 a. C. y el rey Asoka estableció una cadena de hospitales en esta península alrededor de 230 a.C. Para los años 100, se establecieron los hospitales romanos para el tratamiento de sus soldados enfermos o heridos. • En el mundo islámico medieval, la palabra "bimaristán"( deriva del persa que significa hospital, donde bimar- significa "enfermo" y stanel "lugar", es decir "lugar de los enfermos”).Los bimaristán eran hospitales que estaban dedicados a los peregrinos y para curar a los enfermos. Se utilizó para indicar un establecimiento hospitalario donde los enfermos fueron recibidos, atendidos y tratados por personal calificado (vale recordar a Avicena, Averroes y Maimónides que dejaron verdaderas escuelas). 5 • PRE-CRISTIANISMO • Xenodocios ( del latin: xenodocium y del griego ξενοδοχεῖον - xéno, huesped, y dòcheỉon, recibir) era una estructura gratuita de apoyo a los viajeros en el medioevo. Estaba en el camino por ejemplo de Santiago de Compostela o de la vía Francígena, estaba dirigido por los monjes y ofrecía alojamiento y comida. • En este contexto, en Grecia, desde el año 600 aC., primero los templos de Apolo (en Delfos, Delos y Corinto y luego, en torno al año 50 aC., los santuarios de Asclepio acogían a peregrinos que concurrían ante las divinidades para solicitar la cura milagrosa de los enfermos. Este es el antecedente más remoto de hospitalidad, ligada a curas a través de creencias religiosas. En la actualidad se conocen aproximadamente 200 asklepieia (cura de enfermedades) Como sinónimo de “hospes” existe la palabra de origen griego(como vimos antes)“Xenodocio”, de “xenos”: extranjero y “ dokhe”: albergue. Xenodocio fue un término usual durante la edad media para distinguir los sitios destinados a extranjeros, desvalidos, viajeros, cuando se organizaron las cruzadas hacia el oriente. • • La etimología del vocablo HOSPITAL debe encontrarse en el término latino “hospes” del cual derivan una serie de expresiones como “huésped”, “hotel”, “hospicio”, etc. Este vocablo tiene cierta analogía con “hostis”: extranjero, peregrino, viajero. 6 • PERIODO ROMANICO / EDAD MEDIA • Previo a la oficialización del Cristianismo, con la intención de contrarrestar la influencia de los albergues Cristianos, se ordenó a los funcionarios romanos, por medio de un edicto (año 361), que permitiesen la construcción de xenodoquios en todas las ciudades, “no solamente para los extraños a nuestra religión, sino también para todos los viajeros pobres”. • Se generaron los albergues u hospitales de pobres, al lado de las iglesias o catedrales. • En la Temprana Edad Media, época donde no hubo escuelas ni enseñanza médica, sino persecución y destrucción de los conocimientos helenísticos, es cuando por primera vez se menciona la palabra “hospital”. • Fue en el Concilio o Sínodo Episcopal de la Iglesia Franca en Macon en el año 585, cuando se recomienda la construcción de “asilos para pobres u Hospitales”, “anexos a la Catedral o a los edificios Episcopales”. • Los francos eran tribus paganas de la actual Francia Septentrional, cristianizados apartir de los primeros años del siglo VI. 7 • PRE-RENACIMIENTO. El Hospital abadía. El Hospital crucero • Los lugares eran siempre amplios, a veces llegaban a tener 300 camas dispuestas en forma transversal al sentido más largo, dejando pasillos longitudinales entre las dobles o cuádruples filas de camas. • Solían sobresaturarse en época de epidemias con el agregado de camastros (“carriole”) en el pasillo central. • En los extremos de la cruz se colocaron los servicios generales cuyo funcionamiento se obtenía a través de los pórticos que exteriormente rodeaban la totalidad de los edificios. • Se entendia a la Arquitectura Hospitalaria como sacra.8 • Los hospitales medievales en Europa siguieron un patrón similar a la civilización bizantina financiados por las comunidades religiosas, con la atención prestada por monjes y monjas. Algunos hospitales eran multifuncionales, mientras que otros fueron fundados para fines específicos, tales como hospitales de leprosos o como refugio para los pobres o para los peregrinos, no solo para el cuidado de los enfermos. • Desde el siglo XV el hospital medieval presentó una separación entre la insitución dedicada a la asistencia de los enfermos y los albergues para pobres, ambas bajo responsabilidad de la comunidad y no de la Iglesia. • A partir del siglo XVIII los hospitales fueron centro de renovaciones gerenciales al abrir sus puertas a estudiantes y profesionales, con un énfasis en la opinión multidisciplinaria para el diagnóstico y tratamiento efectivo de la enfermedad. 9 • INFLUENCIA DE LA REVOLUCION FRANCESA • El “Señor de Vauban”, título de nobleza conferido por Luis XIV al fundador de lo que hoy denominamos Ingeniería Militar, perfeccionó, destinado a la milicia, un tipo de hospital que ya había tenido aplicación al crearse en 1612 el Hospital San Luis de París. • Al secularizarse los bienes de la Iglesia, los hospitales fueron nacionalizados o vendidos (ley del 23 del Mesidor, año II) y la nueva organización declara la “Protección Pública” • Los hospitales franceses posiblemente fueron los que presentaban aspectos más “tétricos”, ya que los propios autores franceses señalaban los altos índices de mortalidad que allí se registraban en comparación con los de Inglaterra. 10 • EL CRITERIO CIENTÍFICO APLICADO AL DISEÑO DEL HOSPITAL • No será este el camino que permitió la neutralización del contagio de las “enfermedades de hospital” pero ante el desconocimiento de las verdaderas causas de las mismas se utilizó la ventilación natural como estrategia, siendo un punto de partida para el verdadero control de las mismas • La Academia de Ciencias de Francia, a continuación de gestiones efectuadas por Lavoisier, propuso en 1786 a Luis XVI la subdivisión del “Hotel Dieu” en cuatro establecimientos y designó una comisión que redactó un plan programático del cual resultó un primer planteo arquitectónico. • Esta comisión quedó constituida por hombres eminentes de la época: Lavoisier, Coulomb, Barcet, Dambeton, Lassone, Tillet, y sus conclusiones representaron un extraordinario progreso que si bien no se materializó inmediatamente en realización alguna, tuvo un gran significado orientativo en las construcciones hospitalarias durante un siglo. Establece el informe la realización del registro de mortalidad, la subdivisión de los enfermos según corresponda a la enfermedad. La existencia de salas especiales para enfermos pulmonares.Ninguno de los autores de este programa pudo ver su obra consumada. 11 • Nuevo Hotel Dieu • La existencia del Nuevo Hotel Dieu de París debe relacionarse con la obra de modernización de París emprendida por el Barón Haussmann, quien confió la construcción del nuevo hospital al Arq. Diet y al Ing. See quienes supieron implantar los últimos perfeccionamientos de la época. • El nuevo hospital se levantó en las proximidades del antiguo, utilizándose a éste como anexo, en los primeros años. • Los excelentes propósitos de la Sociedad de Cirugía fueron ignorados: se adoptó un planteo académico en forma y aspecto seductivo, puestos en ejecución en 1869. La obra fue interrumpida por la guerra Franco-Prusiana y recién continuada en 1872. Por consiguiente la obra es contemporánea a la nueva bacteriología naciente con Pasteur, cuyas ideas sanitarias significaron un cambio revolucionario en aquellas épocas. • Con el tiempo el Nuevo Hotel Dieu corrió suerte parecida al vetusto edificio que sustituyó: la acumulación de enfermos fue extraordinaria y en las proximidades de las salas se encontraban, los “camastros” provisorios destinados a los enfermos excedentes. • En la actualidad el Hotel Dieu se encuentra en plena actividad. Su exterior no ha perdido absolutamente nada de las formas originales pero interiormente ha sufrido grandes reformas y adaptaciones que han alterado la vieja organización original 12 • Influencia de los Higienistas • • • • • • • El vocablo higiene es de origen griego: Higieya era la diosa de la salud aunque tanto en Grecia como en Roma la higiene era una preocupación mítica que nada tenía que ver con lo que por tal entendemos en la actualidad. Con la difusión mundial de los conceptos de antisepsia y asepsia surge necesariamente bajo nuevos principios una nueva ciencia: la Higiene Moderna. Las primeras experiencias de Pasteur estuvieron encaminadas a demoler el mito de la generación espontánea Needham, un clérigo irlandés, en 1745, partidario de la generación espontánea expresa que se trataba de una fuerza vegetativa que reside en el aire, o en el líquido contaminado. La aplicación de sustancias anestésicas significó el primer hito en el progreso de la cirugía permitiendo desde entonces realizar operaciones quirúrgicas hasta entonces imposibles. El año 1842 es la fecha de primera aplicación del éter y veinte años más tarde es de uso corriente la utilización de un regular número de anestésicos: cloroformo, éter, cloroetilo, óxido nitroso. Lister utilizó el ácido fénico para desinfectar no solamente el instrumental quirúrgico, las manos (no se usaban guantes), las esponjas, los apósitos y todo elemento que estuviera en contacto con la herida, sino también el campo operatorio y la zona atmosférica circundante mediante el rociamiento del ácido con un pulverizador de su invención: el “spray”. En épocas pre-pasteurianas la mortalidad por fiebre post-parto alcanzaba valores trágicos aproximados al 35% en las internadas en hospitales. A partir de simples recaudos higiénicos propuestos por Pasteur en Hospitales de París, solo ocurren 350 casos de fiebre puerperal sobre 700.000 partos. 13 • Luego de la Segunda Guerra Mundial la actividad de Dirección y Administración Hospitalaria fue tomando un carácter más formal y en países desarrollados se fue imponiendo el criterio de competencia profesional para dirigir este tipo de establecimientos. 14 • La administración radica en la necesidad de coordinar los esfuerzos de un importante grupo humano (profesionales de la salud, técnicos, administrativo y mantenimiento, en distintos porcentajes según la complejidad del hospital sobre el total de ese recurso humano). • La calidad de la administración de los Servicios de Salud, se rige por los mismos principios generales que orientan el funcionamiento de cualquier actividad creada para realizar determinadas tareas o procedimientos. 15 • Al igual que la gestión de otro tipo de empresas, la administración hospitalaria se basa en estrategias para conseguir una mejor relación entre la calidad, precios y esfuerzos para lograr calidad, eficacia, eficiencia y efectividad en los servicios del hospital. En la práctica, especialmente en la administración de hospitales públicos, deberá además garantizarse equidad, accesibilidad y universalidad lo que no siempre se cumple en la práctica real. 16 • Como carrera, la administración hospitalaria, requiere de una maestría en Administración y Gestión Hospitalaria, la cual prepara a profesionales, aún aquellos sin carreras médicas, para administrar las necesidades específicas y abordar los desafíos de un hospital. 17 MEDICINA DEL CONOCIMIENTO MAS CIRUGIA MAS INGENIERIA SANITARIA MAS URBANISMO MAS TECNOLOGIA MEDICA BASES DEL HOSPITAL ACTUAL 18 El Hospital Monobloque vertical AMERICANO 19 Criterios de diseño -La tendencia actual, descentralización y especialización • Esta fragmentación y sobre especialización, fueron originando compartimentos estancos dentro de la organización, con poca capacidad de las unidades funcionales de relacionarse y cooperar entre ellas. Se llegó al extremo de aceptar como normal y hasta de promoverlo, que algunos servicios (Terapia Intensiva, Nefrología, Endocrinología), por la especificidad de sus requerimientos, desarrollaran sus propios recursos de diagnostico y tratamiento. • Concomitantemente con el desarrollo de estas transformaciones, particularmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, las necesidades de financiamiento de los hospitales crecieron vertiginosamente, convirtiéndose en la principal causa de los importantes incrementos del gasto en salud de los países. • • El Hospital multibloque (1945/1960) El sistema de “hospitales polibloques” apareció como una necesidad propia del período comprendido entre las dos guerras, época en que comenzaron a tomar impulso los grandes hospitales con una gran capacidad de internación y principalmente como eficaz solución a la arquitectura de los principales hospitales-escuela 20 EL HOSPITAL DE BLOQUES 21 • Características Técnicas • • • • • • • El Hospital debe contar con suministro eléctrico, telefónico, agua potable y cloacas. Tener un servicio eléctrico propio, a través de un grupo electrógeno, para casos de corte del fluido, que garantice el mantenimiento de las actividades totales del centro. La estructura del edificio debe ser pensada para realizar futuras ampliaciones sin tener que realizar modificaciones en su estructura básica. Contar con una red de escaleras y ascensores que faciliten el acceso y movimiento de personas por todo el edificio. Asimismo, disponer de una escalera para casos de incendios, situada en el exterior y con acceso a través de puertas de seguridad. Debe instalarse una red de extintores de incendios, ubicados en numerosos puntos del Centro, en lugares de fácil acceso como pasillos y escaleras, estando señalizada su situación y con instrucciones de uso visibles. Todo el edificio debe contar con calefacción y aire climatizado. El sistema telefónico debe dar cobertura a todos los departamentos y zonas del hospital a través de líneas básicas. El Centro debe disponer de varias líneas de telefonía móvil interna a través de un sistema de discriminación de llamadas, con la finalidad de mejorar el servicio y abaratar costos, a la vez que se consigue una descongestión del sistema telefónico. Debe existir asimismo una red de suministro de gases con puntos terminales en todos los quirófanos. Los depósitos están instalados en el exterior del edificio, cumpliendo todas las normas avanzadas de seguridad. 22 • Niveles de Complejidad Hospitalaria (Molinedo) • Se consideran por el tamaño, la especialidad, las características de la población a la cual debe servir, el sistema de financiación, la dependencia administrativa y los tipos de servicio que brinda. • Complejidad: definida como el número de tareas diferenciadas que integran la actividad global de un establecimiento y el grado de desarrollo alcanzado por estas. • Se identificaron más de 40 actividades distintas. Cada actividad tiene un puntaje. Cada respuesta positiva recibe un puntaje predeterminado; y la suma de los puntos obtenidos para cada actividad expresa la complejidad. 23 • Se diseñaron 9 modelos de hospitales "Tipo" (Molinedo) • De los cuales el IV, VI, VII, VIII y IX tienen internacion y los otros restantes son ambulatorios. • Nivel 1Atención ambulatoria. Visita periódica medica. Atención permanente de enfermería. Énfasis medicina preventiva. Conexión básica entre comunidad y servicios de salud • Nivel 2 Atención medica general brindada en consultorio o visita domiciliaria. Servicio de diagnostico y tratamiento para exámenes y terapéutica de rutina. • Nivel 3 Agrega atención general y odontología periódica. Estos hospitales sirven a lapoblación rural. • Nivel 4 Clínicas básicas: medicina, cirugía, pediatría y tocoginecologia. Consultorio como internación. Odontología permanente. Cirugía como actividad regular y una mayor complejidad de servicios de apoyo ubicados en pequeños núcleos urbanos. • Nivel 5 De atención exclusivamente ambulatoria. Aparece ligado a establecimientos de Nivel VI. Cuenta con laboratorio. Radiología para examenes de rutina. 24 • Nivel 6 A las 4 básicas del Nivel IV se le agregan especialidades tanto en Consultorio como en internación. Se complejizan los servicios auxiliares de diagnostico y tratamiento. Anatomía patológica y electrodiagnóstico. Ubicado en centros urbanos de relativa importancia. • Nivel 7 Amplia gama de especialidades. Servicios como radioterapia,medicina nuclear. Cuidados intensivos. Ubicado en grandes centros urbanos. Centros de docencia universitarios. Resuelven la mayoría de los problemas médicos. Actúan como nivel de derivación regional. • Nivel 8 Cuenta con una amplia gama de especialidades medicas y quirúrgicas de gran complejidad. Tiene servicios de radioterapia, medicina nuclear, y cuidado intensivo. Estos hospitales se encuentran en grandes centros urbanos, a menudo como centros de docencia e investigación. • Nivel 9 Máxima complejidad concentrada en un único establecimiento. Ubicado en centros urbanos de mayor tamaño del país. Son siempre centros de docencia universitaria e investigación. 25 Distribución • Características, funciones y objetivos del Hospital (manual de procedimientos, guías, protocolos, etc.) • Los servicios por plantas deben ser bien descriptos • Comités de docencia e investigación y de riesgo legal. (Praxis Médica) • Comisionesde Auditroría Médica, Farmacología y Esterilización, de Infectología, y otros. • Descripción por Departamentos (Ver Organigrama) • Recursos Humanos(ver más adelante, porcentuales y cantidades) • Recursos estructurales (ver por plantas) 26 Calidad entendida en sus tres vertientes: • para la Dirección respecto a la contención de costos, • para el Personal, la tecnología y satisfacción de trabajo bien hecho, • para el Usuario, la pronta y adecuada solución a sus necesidades, expectativas y problemas, para mejorar la Calidad de la Atención Médica. 27 • La mayoría de las instituciones hospitalarias públicas son administradas con un modelo diseñado para optimizar la flexibilidad de poder adaptar las complejas necesidades de los pacientes. • Por esto el Director Médico debe saber sobre administración y gestión y trabajar en equipo para estar entendido en el trato de todo el RRHH y entender sobre todo de costos hospitalarios y presupuestación, organización, estructura y control del gasto médico( saber de contratos, compras, etc) con una buena Auditoría Médica( que hará respetar las Normas y los Procedimientos Hospitlarios); por ello aconsejamos siempre realizarun Manual de Procedimientos y un Manual de Calidad de la Atención Médica (para conocer todas las funciones). • Debido a que la oferta varía tanto, el presupuesto suele ser basado en una estructura de Servicios y Departamentos, ejemplificados y demostrado en un Organigrama 28 29 • En la organización hospitalaria el mando es una cadena que determina la jerarquía de los cargos médicos y administrativos. • Se representan en un organigrama, donde las líneas verticales indican la autoridad de un cargo por sobre otro. Por ello en el lenguaje administrativo se dice “bajar línea”. Las líneas horizontales indican la misma autoridad y/o responsabilidad, denominada también organización matricial. • El organigrama es una aplicación gráfica de la cadena de mando. Asegura que una persona conozca su función y el personal bajo su dependencia. 30 RECURSOS HUMANOS • Se consideran para-médicos a aquellos profesionales o empleados de l sistema hospitalario especializados en realizar sus funciones u oficios relacionados con la Medicina. • El personal Administrativo es aquel que desarrolla tareas indirectas como pueden ser: bibliotecarios, archivistas, oficinistas, informáticos, actuarios, especialistas en estadísticas, contables, etc. • El personal de Intendencia son aquellos trabajadores u operarios como: mecánicos, motoristas, cocineros, lavanderas, jardineros, personal de seguridad, electricistas,etc. 31 RECURSOS HUMANOS • Un párrafo para el Director, gerente (gestión) de un Hospital, posee varias funciones, en primer lugar ordenar el sistema de organización, controlarlo, realizar reuniones en equipo. Representa al Hospital delante a su público. Aprueba los presupuestos para desarrollar las tareas y comprar los insumos materiales (médicos y no médicos). Y el papel fundamental de contratar y dirigir el recurso humano y su antención del paciente. • El director Médico además de una profunda especialización en Salud Pública y Administración Hospitalaria, debe atender también los aspectos en la calidad de la atención médica, su control y todo lo que rodea a la misma. Ejerce un papel preponderante en la Docencia e Investigación Médica. Con su equipo especializado en economía debe supervisar la planificación simple y la planificación estratégica financiera, coordinar, optimizar las funciones de contabilidad, compras, tesorería, análisis económicofinanciero y su control. Debe tener muy buen Jefe del Departamento de Enfermería (algunas veces y según la complejidad ocupan una subdirección). • • • También existe un nivel de jerarquización del poder y autoridad para ser aplicada también con su Subdirector Administrativo como ser: – dividir, clasificar y especializar el trabajo – distribuir recursos – mantener bien definidas la autoridad en su marco debido, junto al ámbito de su responsabilidad – reforzar cotidianamente el control a través de Normas específicas, para mantener 32 una estructura organizativa que cumpla sus funciones ORGANIZACIÓN.CONCEPTOS • “La organización planifica las actividades de un conjunto de personas para el logro de un objetivo común y explícito, a través de una cierta división del trabajo y de una jerarquía de autoridad y responsabilidad”. (Jaime Varo). • “Es la unión de una serie de recursos que están encaminados hacia un objetivo común, desde la interrelación y cooperación dada entre ellos y su medio ambiente” • • • • • • • • Sus componentes Coordinación de actividades Objetivos comunes División del trabajo Integración de funciones Jerarquía de actividad (línea de mando) Normas y procedimientos Sistemas de premios y castigos 33 Adm.Hosp. SERVICIOS • La administración hospitalaria se divide en sectores para una mejor asignación de recursos. Para comprender bien esta definición hablamos de quién tiene pacientes “propios” o NO. • Sectores o Servicios finales: son los únicos que tienen pacientes “propios.” • Sectores o Servicios intermedios o de apoyo o técnicos: poseen pacientes prestados. (Para un examen o asistencia complementaria) • Sectores o Servicios Generales: son los que proveen la Dirección, el mantenimiento o la administración hospitalaria. No tienen pacientes “propios ni prestados”. Lo veremos mejor en costos 34 ARMADO DE COSTOS • • • • ¿QUÉ PRODUZCO ? ¿DÓNDE LO PRODUZCO Y QUIÉN LO PRODUCE ? ¿CON QUÉ LO PRODUZCO? ¿CUÁNTO GASTO EN PRODUCIRLO? • Para armar y ordenar bien los costos debemos: • • • • • • • • • • • • 1° DEFINIR LOS PRODUCTOS. 2° DEFINIR Y CLASIFICAR LOS SECTORES. 3° DEFINIR CRITERIOS DE DISTRIBUCION DEL gasto total médico y no médico, incluyendo la Gestión.. 4° DEFINIR CRITERIOS DE DISTRIBUCION DE LOS COSTOS DE LOS SECTORES PRIMARIOS, INTERMEDIOS, EN LOS FINALES. 5° DEFINIR FUENTE DE OBTENCION DE DATOS. 6° DEFINIR PROCEDIMIENTOS PARA BUSQUEDA, OBTENCION, Y REGISTRACION DE DATOS. 7°DEFINIR EL CRITERIO DE VALUACIÓN DE LOS INSUMOS, VIDA ÚTIL DE EQUIPOS Y MAQUINARIA. 8° DESIGNAR Y CAPACITAR A LOS RESPONSABLES DE CADA AREA INVOLUCRADA. 9° PUESTA EN MARCHA: OBTENCIÓN DE LOS DATOS. 10° REVISIÓN, COMPARACIÓN Y AJUSTE PERIÓDICO. 35 FUENTES DE OBTENCION DE DATOS • REQUISITOS : • ACTUALIZADA, ACCESIBLE, CONFIABLE, COMPLETA, CONTINUA. • • • • FUENTES PRINCIPALES : REGISTRO DE SUELDOS Y PRESTACIONES. ANOTACIONES SIMPLES. COMPROBANTES ( FACTURAS, NOTAS DE CREDITO, ETC.) • PLAN DE CUENTAS ( GAS, LUZ ,AGUA.). 36 DEFINIR PROCEDIMIENTO PARA LA BUSQUEDA, OBTENCION Y REGISTRACION DE DATOS • ESTABLECER MODALIDAD DE RECOLECCION. • MOMENTO EN QUE SE SOLICITAN. • QUIEN LO SOLICITA. • A QUIEN SE ENTREGA. • DEFINIR CIRCUITO A SEGUIR PARA TRANSFORMAR DATOS • SUELTOS EN DATOS INTEGRANTES DEL COSTO. 37 ORGANIZACIÓN • • • • • • • • • • • • • • • • Características Los insumos y recursos son elementos dinámicos Los insumos se convierten en resultados Un pensamiento estratégico y práctico Principios y valores corporativos Organizaciones que aprenden y desaprenden, y así cambian. (P.Senge) Tendencia a la entropía (caos) o desorganización La anticipación como estrategia indispensable Objetivos de la Organización Supervivencia Eficiencia Control Crecimiento La misión es el objetivo de la organización y a su vez la función básica de la organización en la sociedad, en términos de bienes y servicios. La misión del Sistema Sanitario son la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. Organizaciones de Salud La estructura de las Organizaciones de Salud varía entre la burocracia técnica, la burocracia profesional y los sistemas de redes. Tal diversidad se basa en la complejidad de las organizaciones, cultura, historia y estado de desarrollo de las mismas. 38 La Institución Hospital • Es un establecimiento médico-asistencial con la misión de atender la salud y la enfermedad de las personas y los grupos humanos, en forma ambulatoria y en internación, y en todos los niveles de prevención. • Puede ser general o especializado, de propiedad estatal o de obras sociales. • Posee un conjunto de recursos (plantel profesional y de personal, edilicio, instalaciones, tecnología, materiales y funcionamiento), que tiene funciones asistenciales (todos los niveles de prevención), docentes, de investigación y de integración para el cuidado de la salud de las personas y la comunidad. 39 Estructura Institucional hospitalaria • Misiones y funciones: corresponde al objetivo final de la Institución y son establecidas por los niveles superiores dentro de las políticas y planes de salud que correspondan (perfil de hospital). • Competencia: es la atribución específica y exclusiva de un órgano de decisiones o ejecución. Diagramas y flujogramas: descripción de lo que entra y de lo que “sale” de un servicio, departamento, hospital, etc. • • • • • Normas: son las reglas generales para situaciones cotidianas que afectan las funciones del hospital. Sirven para decidir, monitorear y actuar(resoluciones, disposiciones, decretos, etc.). Son la base de la Auditoria Médica(acreditación, certificación, recertificación y categorización, etc). Organigrama: es la representación gráfica y esquemática de la estructura jerárquica de un hospital u organización sanitaria en un momento dado. Area programática: área de atención asignada al hospital con el propósito de Atención Primaria de la Salud. Area de influencia:es la zona que abarca la atención del hospital que llegan al mismo por su georeferencia. 40 Evolución del Hospital • Dimensión tecnológica: se refiere al equipamiento y conocimientos necesarios para las prestaciones de servicios de calidad. • Dimensión física: incluye la infraestructura de ingeniería y de instalaciones requeridas en el funcionamiento de un hospital a nivel excelencia. • Dimensión humana y gerencial: recae en los RRHH y la capacidad gerencial que hacen funcionar técnica, social y administrativamente a un hospital moderno. 41 Gestión clínica • La mayor eficiencia de las organizaciones sanitarias está vinculada a la buena práctica médica y que para producirla, el entorno organizativo debe ser de una manera determinada, y ello supone cambios en la cultura organizativa, en la gestión del conocimiento (tanto los clínicos-asistenciales como los de organización) y en los procesos de descentralización. • Componentes • Adecuada práctica clínica • Evidencia científica como la mejor forma de gestionar la incertidumbre (medicina basada en la Evidencia) • Uso adecuado de los recursos disponibles • Gestión en manos de profesionales sanitaristas • Autonomía y libertad (descentralización de las decisiones) • Valoración no solo de la producción sino también de la calidad del acto clínico • Dar respuestas al planteamiento de las necesidades sociales 42 Niveles de resolución de los problemas • Primer nivel: equipos de salud interdisciplinarios y centros de salud (80% de resolución de los problemas de salud) • Segundo Nivel: hospitales generales con áreas programáticas (hasta 15% de resolución de problemas) • Tercer nivel: hospitales universitarios y centros especializados (hasta 5% de resolución de problemas) 43 CLASIFICACION DE INDICADORES • I.- Indicadores para la evaluación de Instituciones y Servicios Asistenciales • II.- Indicadores para el Diagnóstico de la Salud de la Población 44 TIPOS DE INDICADORES • I.- Indicadores para la evaluación de Instituciones y Servicios Asistenciales • • • • • DE RENDIMIENTO DE CALIDAD DE ESTRUCTURA DE ADECUACIÓN A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN DE DEMANDA DE RRHH. • Orientados a evaluar las condiciones de los establecimientos y servicios asistenciales • Establecen relaciones que involucran a sus dos actores fundamentales: – Establecimientos: en relación con la evaluación de sus recursos físicos, humanos y financieros y los servicios que brinda. – Pacientes: en relación con las características particulares de su enfermedad y las prestaciones medico-asistenciales que recibe. 45 • De RENDIMIENTO: • • • • • • Promedio dias de estada Promedio de camas disponibles Porciento ocupación de camas Giro cama Promedio diario de egresos Tasa quirúrgica (desagregada por tipo de cirugías:gral-Pa-Ce,etc) • Promedio diario de consultas • Concentración de consultas • Razón consultas/egresos. 46 • De CALIDAD: • • • • • • • • • • • • • • Tasa de Mortalidad Hospitalaria Tasa de letalidad Tasa de mortalidad no previsible Tasa utilización Anat. Patológica Tasa concordancia de diagnóstico clínico-quirúrgico Tasa de concordancia quirúrgico-anat.patol. Tasa de infecciones post-operatorias Tasa de autopsias Tasa de fallecimiento post-operatorio Tasa fallecimiento por anestesia Tasa de reinternaciones Tasa de complicaciones Tasa de interconsultas Tasa de cesáreas/partos 47 • De ESTRUCTURA: es un método indirecto para medir la calidad prestacional, algunos ejemplos. • mt2/ cama • relación enfermeras/médicos • relación personal/cama. • • • • • • • • De ADECUACION DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACION: Consulta/habitante Egresos/habitante Utilización de servicios de diagnóstico y tratamiento Utilización de servicios de Farmacia Utilización de Servicios de Odontología Utilización servicios de Psiquiatria Utilización de servicio de Kinesiología y Rehabilitación. • De DEMANDA DE RECURSOS HUMANOS: • Para Profesionales, Enfermería y técnicos • Para Administrativos y demás servicios generales 48 II.- Indicadores para el Diagnóstico de la Salud de la Población • A.- Directos: relacionados con la morbilidad y la mortalidad • Tasa de mortalidad materna, infantil, perinatal, etc. • Tasa de Morbilidad (prevalencia, incidencia-casosnuevos-) • Esperanza de vida al nacer. • B.- Indirectos: miden respecto a la salud. • Demográficos: tasa de natalidad, fecundidad, crecimiento vegetativo, índice de masculinidad, etc. • Socioeconómicos: PBI, consultas, calorías/habitante, etc. • Educación • Vivienda • Saneamiento Ambiental • De recursos y actividades de salud; Habitantes/médico,etc. 49 EJEMPLOS INDICADORES DE RENDIMIENTO • • • • • • • • • • • • • • • • • • • PROMEDIO DE DÍAS DE ESTADA (ADOS): Objetivo: estimar el número de días de internación en promedio durante un período determinado. Interpretación:indican si las internaciones se prolongan más allá de lo admisible o resultan demasiado breves para garantizar una asistencia eficaz. Cálculo: Total de días de estada de todos los egresos Total de egresos PROMEDIO DE DÍAS DE ESTADA Ejemplo Período: 1/6 al 30/6 Egresos del mes: 250 pacientes Total de días de estada de los 250 pacientes: 1.000 días Total de días de estada de todos los egresos Total de egresos JUNIO 1.000 días/250 pacientes = 4 días/paciente Señala el número de días que, en promedio y para un período determinado, permanecieron los pacientes hospitalizados en el establecimiento (por ciento de días al año). Los controles diarios de la evolución natural del paciente permiten evaluar la salida en el momento adecuado. Ciertos servicios con complejidad mayor, como cardiología, traumatología y ortopedia, transpantología, neurocirugía, oncología, etc. tienen estancias promedio mayores que otras. 50 • PORCENTAJE OCUPACIONAL DE CAMAS: • Objetivo: establecer en que porcentaje se están ocupando las camas en determinado servicio o establecimiento asistencial. Interpretación:si el porcentaje es alto indica que se pueden haber rechazado internaciones; si es bajo se pude interpretar que existe subutilización de recursos, o sea exceso de recursos con relación a la demanda. • • • Cálculo: • • • • • • • • • PORCENTAJE OCUPACIONAL DE CAMAS Ejemplo Período: 1/6 al 30/6 Total días de estada: 1.000 días Total de camas disponibles: 100 camas Total de días/cama septiembre:3.000 días Total de días de estada de todos los egresos Total de días/cama JUNIO • • 1.000 días/3.000 días = 33.33% Un índice de ocupación de 85% suele indicar una óptima utilización de recursos o que ha habido una demanda normal. Índices por encima del 90% presuponen la existencia de una demanda excesiva o una lenta sustitución de la cama, es decir, un alto índice de sustitución. El número de camas es otro recurso de gran valor en la administración hospitalaria. Las camas disponibles incluyen las que se encuentran ocupadas más aquellas desocupadas en condiciones de ser ocupadas. El número de camas disponibles varía en proporción al número de camas inhabilitadas por desinfección, reparación, o cierre temporal por falta de recursos. En muchos hospitales públicos donde la atención es mayor que la capacidad del hospital y en ciertos casos de emergencias temporales, el 51 número de camas disponibles puede ser mayor a las dotación de camas (todas) originalmente adjudicadas al hospital. • Total de días est. registrados en el período total de días/cama del período • Egresos por cama hospitalaria o rotación (Giro Cama) de camas: mide el número de pacientes que, en promedio, hacen uso de una cama dotada al hospital, o de una cama hospitalaria disponible, para un período establecido. • Egresos por cama = Total Egresos 100 • Camas disponibles • Índice de sustitución: representa el número de días que, en promedio, una cama hospitalaria disponible permanece desocupada entre el egreso de un paciente (por alta médica o fallecimiento) que usó la cama y el ingreso de otro que la vuelva a utilizar. 52 • • • • • • • • • • • • • • • • • • TASA QUIRÚRGICA: Objetivo: analizar el porcentaje quirúrgico de las prestaciones asistenciales Interpretación: evidencia la tendencia quirúrgica. Cálculo: número de internaciones quirúrgicas en un período total de egresos en el período PROMEDIO DIARIO DE CONSULTAS: Objetivo: analizar el número de consultas externas que se brindan diariamente. Interpretación: permite establecer la potencialidad de determinado establecimiento para la atención externa de pacientes y posibilita el dimensionamiento de esta área. Cálculo: total de consultas externas en un período total de días del período PORCENTAJE DE CONSULTAS DE PRIMERA VEZ: Objetivo: establecer el peso relativo de consultas de primera vez con relación al total de consultas. Interpretación: valora la renovación de clientes que reciben atención ambulatoria Cálculo: total consultas externas de primera vez en un período total consultas externas del período 53 • INDICADORES DE CALIDAD • TASA DE INFECCIONES POSOPERATORIAS • Objetivo: establecer el grado de cuidado en el pre y el posoperatorio en función de las infecciones aparecidas en este último. • Interpretación: cuanto más infecciones ocurran menor habrán sido los cuidados. • Cálculo: total infecciones posquirúrgicas en un período _____________________________________ total cirugías del período 54 • INDICADORES DE ESTRUCTURA • SUPERFICIE CUBIERTA POR CAMA • Objetivo: establecer un parámetro de calidad y eficiencia con relación a la superficie. • Interpretación: una cantidad de metraje inferior al normal (entre 6 y 9 m2) determina una sobreoferta de servicios para una prestación de calidad. • ENFERMERAS POR MÉDICO • Objetivo: establecer un parámetro de estructura del recurso humano de enfermería. • Interpretación: una cantidad de enfermeras inferior a la normal (3 enfermeras por médico) determina una subdimención del recurso humano de enfermería. 55 • INDICADORES DE ADECUACIÓN A LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN • CONSULTAS POR BENEFICIARIO POR AÑO: • Objetivo: establecer la cantidad de consultas externas que serán demandadas en un año por los beneficiarios de un sistema. • Interpretación: permite rediseñar los servicios ambulatorios a las necesidades de la población. • El valor estandar medio está entre 4 y 6 consultas/beneficiario/año • UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO • UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE FARMACIA 56 • El personal de las Instituciones Médico-hospitalarias se divide en: • • • • Personal Médico Personal Para-médico (técnico) Personal Administrativo Personal de servicios o Intendencia (mantenimiento) 57 Indicadores de gestión hospitalaria. Personal necesario • TIPO HOSPITALNIVEL • • • • • • COMPLEJIDAD 1°2°3°4°5° Personal necesario HOSPITAL GENERAL 2 a 2,252 a 1,751,75 a 1,501,5 a1,251,25 a 1 HOSPITAL PSIQUIÁTRICO 0,600,50 HOSPITAL CRONICOS 0,80 HOSPITAL ESPECIALIZADO 0,50 • GRUPO PROFESIONAL 25%20%15%12%10% • GRUPO PARAMEDICO (TÉCNICO) 37%36%35%35%35% • GRUPO ADMINISTRATIVO 8%9%10%11%12% • SERVICIOS GENERALES 30%35%40%42%43% • TOTAL100%100%100%100%100% 58 • PRESTACIONES POR CONSULTA POR EGRESO • MÉDICAS. Por Hora:15 minutos. 4 Pacientes • ENFERMERIA. 3 minutos por paciente.8 Horas • LABORATORIO. Análisis 0,25 • RADIOLOGIA. Estudios0,041 • HEMOTERAPIA. Transfus.0.20 • ANAT PATOLÓGICA. Examen 0,010.10 • FARMACIAS. Recetas 0,912 • ALIMENTACIÓN. Ración 10 • LAVADERO. Kg.de ropa 25 • SERVICIO SOCIAL. Visita 0,020.50 • ESTADÍSTICA. Horas 0,010 59 • La Auditoría médica, fundamentalmente es la herramienta del • • • • • hospital para realizar el control del proceso de la calidad de la atención médica. Monitorea, previene y corrige las acciones que se desvían del presupuesto y de la actividad médica propiamente dicha, buscando la satisfacción de los usuarios. Garantiza lo dicho con una serie de herramientas que posee, desde un indicador a un comando de mando integral para toma de decisiones precisas para cada tarea desarrollada o a desarrollar. Un buen Director mantiene los controles de calidad en toda la Institución Los componentes del control de la calidad responden a una triada ideada en los años setenta por el Dr. Avedis Donabedian, que se sintetiza en auditar la estructura, los procesos (normas) y los resultados (estándares, indicadores, facturación). Los componentes del control de la calidad son: - Accesibilidad – – – – – – – – Apropiabilidad (empowerment) Continuidad en la acción Efectividad Eficacia Eficiencia Satisfacción Seguridad en la tecnología Oportunidad 60 Administración Hospitalaria • La expresión” cubre numerosas actividades. En ella se realizan funciones diferentes que pueden clasificarse en varias categorías: – Tener normatizado un manual de procedimientos y de calidad – La aplicación de esas Normas y su control – Aplicar el funcionamento diario del Hospital • Para lo dicho anteriormente debe aplicarse una política hospitalaria, siendo el propósito de ésta crear estándares e indicadores agrupados según diversos criterios (oportuno, rapido,simple,económico, etc.) en un tablero de control que permita tomar decisiones, para proteger al paciente, al personal del hospital y al público en general. 61 Población año 2010: 80 y más 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 54 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9 0-4 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Varones 1,0 Mujeres 2,0 3,0 4,0 5,0 62 Comparación entre indicadores y estándares Comparación entre indicadores y estándares • INDICADOR • • • • • • • • • • • Muestra tendencias y desviaciones de una actividad por influencias internas y externas con respecto a una unidad de medida convencional preestablecida Es de importancia cuando se comparan con otros valores de la misma naturaleza, usualmente con periodos anteriores Es un instrumento que permite cuantificar las relaciones entre dos o más variables, de un mismo o diferentes fenómenos Permite el control y seguimiento del grado de avance del cumplimiento de las metas programadas Detecta desviaciones, identifica causas y sirve como referencia para una eficaz toma de decisiones ESTÁNDAR Muestra un rango de valores aceptables que se pretenden obtener al aplicar un indicador Mide un resultado, lo compara con una norma de referencia, y evalúa al responsable correspondiente Están íntimamente ligados con la evolución de los resultados Son instrumentos de medida sobre la actuación de los responsables de las operaciones Punto de referencia para saber si el nivel de desempeño es mejor, igual o peor que el nivel ideal u óptimo 63 COSTOS • ES LA SUMA DE LOS DESEMBOLSOS DE DINERO EN EL PRESENTE O EN EL FUTURO, QUE SON NECESARIOS PARA ENTREGAR UN PRODUCTO O SERVICIO A UN PACIENTE • SON LOS GASTOS QUE SE DEBEN SOPORTAR PARA PRODUCIR O VENDER. 64 PORQUÈ HACER COSTOS ? CONOCIENDO EL COSTO DE LOS PRODUCTOS: *SI VENDO SABRÉ AL REALIZAR UNA VENTA : -UTILIDAD,o -QUEBRANTO y EN QUE MAGNITUD *CONOCER EL COSTO DE UN PRODUCTO ANTES DE VENDER ME LLEVA A LA TOMA DE DECISION : -VENDER -NO VENDER 65 OTRAS VECES…. *NO SIEMPRE PARA TOMAR LA DECISION DE UNA VENTA MIRO EL PRECIO Y EL COSTO. (PUEDO VENDER AUNQUE NO SE CUBRA EL COSTO) *LO PUEDO TOMAR COMO DECISION ESTRATEGICA PARA : - ELIMINAR COMPETENCIA. - FIDELIZAR AL CLIENTE. - VENDER UN PRODUCTO PARA COLOCAR OTRO. - CONSEGUIR MAS AFILIADOS. - TRANSFERIR RECURSOS DE UN SECTOR A OTRO. ETC. POR LO TANTO: A) CONOCER EL COSTO ES DE MUCHA IMPORTANCIA PARA… B) TOMAR DECISIONES. & 66 CENTROS DE COSTOS: SECTORES SECTORES FINALES: en los cuales se deben concentrar todos los costos para obtener el costo total de la prestación. Los pacientes son propios. • SECTORES INTERMEDIOS: brindan su apoyo para la tarea desarrollada en los sectores finales. Tienen pacientes pero no son propios. • SECTORES GENERALES: brindan apoyo de tipo general a los intermedios y a los finales. No tienen pacientes. 67 • SECTORES FINALES UNIDADES DE COSTEO • Internación • Días/cama • Consultorios externos • Nº de consultas • Cirugía • Nº de intervenciones • Partos • Nº de partos • Sala de guardia • Nº de consultas 68 SECTORES INTERMEDIOS • • • • • • • • • • • • Radiología Laboratorio Anatomía patológica Morgue Hemoterapia Esterilización Enfermería Farmacia Nutrición Kinesiología Terapia Intensiva Nursery 69 SECTORES GENERALES • • • • • • • • • Dirección Administración Estadísticas Lavadero Mantenimiento Sala de máquinas Bar y comedor Lavandería Cocina 70 ARMADO DE COSTOS ¿ QUÉ PRODUZCO ? ¿ DÓNDE LO PRODUZCO Y QUIÉN LO PRODUCE ? ¿CON QUÉ LO PRODUZCO ? ¿ CUÁNTO GASTO EN PRODUCIRLO ?& 71 ARMADO DE COSTOS 1° DEFINIR LOS PRODUCTOS. 2° DEFINIR Y CLASIFICAR LOS SECTORES. 3° D. CRITERIOS DE DISTRIBUCION DE LA GESTIÓN. 4° D. CRITERIOS DE DISTRIBUCION DE LOS COSTOS DE LOS SECTORES PRIMARIOS, INTERMEDIOS, Y EN LOS FINALES. 5° D. FUENTE DE OBTENCION DE DATOS. 6° D. PROCEDIMIENTOS PARA BUSQUEDA, OBTENCION, Y REGISTRACION DE DATOS.& 72 ARMADO DE COSTOS 7°DEFINIR EL CRITERIO DE VALUACIÓN DE LOS INSUMOS, VIDA ÚTIL DE EQUIPOS Y MAQUINARIA. 8° DESIGNAR Y CAPACITAR A LOS RESPONSABLES DE CADA AREA INVOLUCRADA. 9° PUESTA EN MARCHA: OBTENCIÓN DE LOS DATOS. 10° REVISIÓN, COMPARACIÓN Y AJUSTE PERIÓDICO.& 73 FUENTES DE OBTENCION DE DATOS REQUISITOS : ACTUALIZADA, ACCESIBLE, CONFIABLE, COMPLETA, CONTINUA. FUENTES PRINCIPALES : REGISTRO DE SUELDOS Y PRESTACIONES. ANOTACIONES SIMPLES. COMPROBANTES ( FACTURAS, NOTAS DE CREDITO, ETC.) PLAN DE CUENTAS ( GAS, LUZ ,AGUA.). & 74 DEFINIR PROCEDIMIENTO PARA LA BUSQUEDA, OBTENCION Y REGISTRACION DE DATOS * ESTABLECER MODALIDAD DE RECOLECCION. * MOMENTO EN QUE SE SOLICITAN. * QUIEN LO SOLICITA. * A QUIEN SE ENTREGA. * DEFINIR CIRCUITO A SEGUIR PARA TRANSFORMAR DATOS SUELTOS EN DATOS INTEGRANTES DEL COSTO. 75 ASIGNACIÓN PRIMARIA *A cada sector general, intermedio y final se le imputarán los costos de asignación directa al mismo. *El resto de los costos que hayan sido originados por varias o la totalidad de las áreas, deberán ser distribuidos entre ellos con algunas bases determinadas. & 76 BASES DE DISTRIBUCIÓN I • Amortización de edificios. • Espacio ocupado por el centro de costos en m2. • Calefacción y Aire Acondicionado. • Consumo técnico. • Comunicaciones. • Consumo por líneas instaladas. • Mantenimiento. • Órdenes de Trabajo. • Vigilancia y Limpieza. • Horas afectadas. • Departamento de Enfermería. • Por enfermera. 77 BASES DE DISTRIBUCIÓN II • Alimentación • • Lavadero. • Kilogramo de ropa lavada • Ropería. • Prendas entregadas. • Seguros de Incendio • Espacio ocupado por el centro de costos en m2. • Farmacia. • Medicamentos entregados • Amortización de equipos. • Cálculo técnico. • Áreas de diagnóstico. • Cantidad de pedidos /pruebas/determinac. Raciones servidas. 78 ASIGNACIÓN PRIMARIA I Los costos quedarán distribuidos como sigue: 1. Sectores Generales (O PRIMARIOS) • Costos directos • Costos indirectos asignados propios 2. Sectores Intermedios • Costos directos • Costos indirectos asignados propios 3. Sectores Finales • Costos directos • Costos indirectos asignados propios 79 ASIGNACIÓN PRIMARIA II 1. Sectores Generales: ej. mantenimiento • Costos directos (Sueldos personal Manten.) • Costos indirectos asignados propios (amort. edificio) 2. Sectores Intermedios: enfermería • Costos directos (sueldos personal Enferm.) • Costos indirectos asignados propios (seguro edificio) 3. Sectores Finales: cirugía • Costos directos (sueldos personal Cirugía) • Costos indirectos asignados propios (energía eléctrica) 80 ASIGNACIÓN SECUNDARIA I Los costos de los sectores generales, en esta etapa, deben ser distribuidos a los intermedios y finales, según el servicio prestado a cada uno. La técnica de distribución debe ser la siguiente: • Distribuir en primer término los costos del sector primario o general que presta servicios a la mayoría de los otros sectores y recibe la menor cantidad de apoyo de los mismos. • Distribuir en último lugar los costos del sector intermedio que recibe apoyo del resto de los sectores generales y sólo brinda servicios a las áreas intermedias. • No distribuir costos a un centro ya cerrado.& 81 ASIGNACIÓN SECUNDARIA II 1. • • • 2. • • • A fin de esta primera etapa, los costos quedarán distribuidos como sigue: Sectores intermedios Costos directos Costos indirectos asignados propios Costos asignados de sectores primarios Sectores finales Costos directos Costos indirectos asignados propios Costos asignados de sectores primarios 82 ASIGNACIÓN SECUNDARIA III Sectores intermedios (ENFERMERÍA) • Costos directos (sueldos personal Enferm.) • Costos indirectos asignados propios (seguro edificio) • Costos asignados de sectores primarios (costo sector Mantenimiento) 2. Sectores finales (CIRUGÍA) • Costos directos (sueldos personal Cirugía) • Costos indirectos asignados propios (energía eléctrica) • Costos asignados de sectores primarios (costo sector Mantenimiento) 83 ASIGNACIÓN FINAL 1. • • • • Distribuir los costos de los sectores intermedios en los finales, con la misma técnica que la utilizada en el paso anterior. Así los costos quedan concentrados sólo en los sectores finales del modo siguiente: Sectores finales Costos directos Costos indirectos asignados propios Costos asignados de sectores primarios Costos asignados de sectores intermedios84 ASIGNACIÓN FINAL II • • • • Sectores finales (CIRUGÍA) Costos directos (sueldos personal cirugía) Costos indirectos asignados propios (energía eléctrica) Costos asignados de sectores primarios (costo sector mantenimiento) Costos asignados de sectores intermedios (costo sector enfermería) 85 DIFICULTADES CON EL SISTEMA IMPLEMENTADO • DETERMINACION DE LAS UNIDADES DE LAS TAREAS PARA SU REDISTRIBUCIÓN • CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN • BASADO EN EL NOMENCLADOR • PENSADO PARA FACTURACION POR NOMENCLADOR: – – – – – CONSULTA PURA, INTERNACION POR DIAS, GASTOS SANATORIALES , HONORARIOS POR PRACTICA, MEDICAMENTOS • LA “RIGIDEZ” DE LA BASE NATURAL EN LA INTERFASE CON EL USUARIO. CAMBIOS EN EL MERCADO • APARICIÓN DE MODULOS – – – – – INCLUYEN INTERNACIÓN, HONORARIOS, MEDICAMENTOS, ALTA COMPLEJIDAD, ETC.) • CONSULTA VESTIDA 86 PERMITEN UN PROCESO DE TOMA DE DECISIONES: • BASADO EN: • ADMINISTRACION CON INDICES GERENCIALES, • MONITOREANDO LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA EN TIEMPO REAL PARA • IMPLEMENTAR LAS CORRECIONES EN RELACION DIRECTA CON LA GENERACION DEL GASTO. & 87 COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES 88 ORIGEN DEL ABC I • En la segunda mitad de la década del 80, se ha producido el fenómeno tan comentado de la globalización en la oferta de bienes y servicios y el aumento de las exigencias de la demanda de los mismos. • Las organizaciones se ubican en contextos cada vez más competitivos. • Los profesionales vinculados a ellas se han esforzado por desarrollar nuevas y mejores herramientas técnicas para poder lograr la supervivencia a esa competencia tan feroz. • Dentro de estas herramientas se encuentra la información de gestión. 89 Costos fijos y variables Fijos: costos que no dependen del nivel de actividad (en una determinada escala) Variables: varían según los distintos niveles de actividad. 90 Costo fijo 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Costo fijo Nivel de actividad 91 Costo total 250 200 Costo 150 variable 100 50 Costo fijo 0 Nivel de actividad 92 . Costo variable 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20 0 Costo variable Nivel de actividad 93 Punto de equilibrio Zona de utilidad 300 250 Punto de equilibrio 200 150 100 50 0 ne Nivel de actividad Zona de pérdida Costo total Costos fijo Venta 94 • Solo aquel que entienda algo completamente puede explicarlo de manera tal que nadie más lo pueda entender. 95 96 97 97 Gracias por Vuestra atención 98