Download Niveles de organización biológica 2014
Document related concepts
Transcript
Comprende que el funcionamiento de órganos y tejidos depende de células especializadas que aseguran la circulación de materia y el flujo de energía. Colegio Santa Sabina Primer año medio Depto. De Ciencias Prof. Paulette Rivera F. Biomoléculas Célula Tejido Órgano Sistema Son las moléculas que constituyen la célula. Pueden ser orgánicas. Como: También pueden ser inorgánicas. Como: ¿ A qué molécula orgánica corresponde? Es la unidad básica estructural, funcional y productora de material genético de los seres vivos. ¿Qué tipo de célula es? Grupo de células especializadas en cumplir una función determinada. ¿´Cuál es el tejido que muestra la fotografía? Conjunto de tejidos que cumplen funciones específicas para realizar una tarea global y compleja. ¿Cuál es el órgano que aparece en la imagen? ¿Cuál es su función? Conjunto de órganos que cumplen funciones distintas y permiten el funcionamiento integrado del sistema que constituyen. ¿Cuál es el sistema que aparece en la imagen? Identifica los órganos y sus funciones. Biomoléculas Célula Tejido Órgano Sistema Son las moléculas que constituyen la célula. Pueden ser orgánicas. Como: También pueden ser inorgánicas. Como: ¿ A qué molécula orgánica corresponde? Es la unidad básica estructural, funcional y productora de material genético de los seres vivos. ¿Qué tipo de célula es? Grupo de células especializadas en cumplir una función determinada. ¿´Cuál es el tejido que muestra la fotografía? Conjunto de tejidos que cumplen funciones específicas para realizar una tarea global y compleja. ¿Cuál es el órgano que aparece en la imagen? ¿Cuál es su función? Conjunto de órganos que cumplen funciones distintas y permiten el funcionamiento integrado del sistema que constituyen. ¿Cuál es el sistema que aparece en la imagen? Identifica los órganos y sus funciones. ¿Si las células presentan la misma información genética ¿por uqé son distintas? A pesar de que el ADN es el mismo en todas las células, éstas son diferentes en forma y función porque tienen istintos genes activados Nombre: miocito. Organización:Tejido muscular. Posee muchos núcleos. Posee miofibrillas de microfilamentos de actina y miosina. Presentan calcio almacenado en el retículo sarcolplasmático para activar la contracción muscular. Posee gran número de mitocondrias para producir energía. Nombre: acinar Organización: acino pancreático. Producen enzimas para la degradación en el intestino delgado. RER y A. de Golgi muy desarrollados (enzimas). Son polarizadas. Nombre: enterocito. Participan en la absorción de nutrientes. Presentan microvellosidades. Son polarizadas. Nombre: epitelial. Se encuentran a nivel de toda la nefrona. Poseen diferentes funciones. Ejemplo: TCP: absorber sustancias nutritivas. Tiene forma cúbica, núcleo redondo y central, membrana con invaginaciones para aumentar la reabsorción, poseen proteínas para transportar los nutrientes (a.a y glucosa) Nombres: Eritrocitos: transsporte de O2 y CO2. Leucocitos: defensa contra agentes extraños. Trombocitos: coagulación. Organización: tejido sanguíneos. Nombres: neuronas y neuroglias. Organización: tejido nervioso. Neuronas: transmiten impulsos nerviosos. Neuroglias: protegen, sostienen y nutren a las neuronas. Nombre: osteoblastos (nuevas), osteocitos (maduras), osteoclastos (destruyen). Organización: tejido óseo. Células encerradas en una matriz celular rica en colágeno y fosfatos de calcio (rigidez), además magnesio, potasio, sodio. Ejemplo: Osteoblastos producen matriz ósea, poseen protecciones citoplasmáticas que las conectan con otros, es polarizada (núcleo en la periferia y A. Golgi en zona secretora) Explicar la relación entre el funcionamiento de ciertos órganos y tejidos y las células especializadas que los componen (célula intestinal, célula secretora, célula muscular, célula epitelial renal, célula sanguínea). Son los enterocitos las células encargadas de absorber los nutrientes. a. Absorción de carbohidratos: monosacáridos. Algunos de estos péptidos pueden pasar al interior de los enterocitos a través de un transportador ligado a H+. Los aminoácidos son transportados al interior celular por cotransporte de sodio. Si bien la importancia nutritiva es mínima, una pequeña proporción de los péptidos puede ingresar a la célula intestinal por endocitosis. Como los lípidos son insolubles en el medio acuoso intestinal, forman micelas con la bilis que se secreta del hígado. Así, las grasas pueden absorberse a través de la membrana de los enterocitos por difusión simple. El 80 % del agua se reabsorbe en el intestino delgado, el resto se reincorpora al organismo en el intestino grueso. Los desplazamientos de agua se realizan por mecanismos pasivos de osmosis. La glucosa se almacena en el hígado en forma de glucógeno y se libera a la sangre cuando se produce una disminución del azúcar en esta, como ocurre en los intervalos entre las comidas. El hepatocito utiliza un transportador de glucosa para que esta molécula llegue a la sangre por difusión facilitada. Realice 117. en parejas la actividad de la página