Download Diapositiva 1 - Paginas Prodigy
Document related concepts
Transcript
Impacto de las hormonas en el sistema nervioso Mtra: Rosa Isela Pelayo Pelayo Psicología Sistema endocrino Es una red química de comunicación que envía mensajes a través del sistema nervioso por medio del torrente sanguíneo y secreta hormonas que afectan el funcionamiento y crecimiento del cuerpo. Glándulas Una glándula es un órgano, cuya función es sintetizar sustancias, como las hormonas. Glándulas con ductos. Glándulas sin ducto. Hormonas Sustancias químicas que circulan a través de la sangre y que afectan el funcionamiento y crecimiento de distintas partes del cuerpo. Glándula pituitaria o hipófisis Principal componente del sistema endocrino que secretan hormonas que controlan el crecimiento y la reproducción. Tiroides su función es el desarrollo y el ritmo metabólico. Produce la hormona tiroxina. Una insuficiencia de esta provoca que el sujeto se sienta flojo y alegartado, en exceso de ella lo hace hiperactivo. Páncreas Controla el nivel de azúcar en sangre que determina el nivel de energía en el organismo. Produce la insulina. Suprarrenales son adyacentes a los riñones, se activan cuando una persona esta hambrienta o se asusta. Libera adrenalina al torrente sanguíneo, que acelera el latido cardiaco y la respiración, estos cambios dan a la persona energía adicional que necesita para afrontar una situación difícil. Gónadas:(testículos y ovarios) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora. Cada gónada produce las hormonas propias de su sexo, pero también una pequeña cantidad de las del sexo contrario. El control se ejerce desde la hipófisis. En los testículos se producen las hormonas masculinas, llamadas genéricamente andrógenos. La más importante de estas es la testosterona, que estimula la producción de espermatozoides y la diferenciación sexual masculina. En los ovarios se segregan estrógenos y progesterona. Los estrógenos son los responsables del ciclo menstrual e intervienen en la regulación de los caracteres sexuales femeninos. La Progesterona, u "hormona del embarazo", prepara el útero para recibir el óvulo fecundado. Provoca el crecimiento de las mamas durante los últimos meses del embarazo. Las feromonas Son sustancias químicas secretadas por un individuo con el fin de provocar un comportamiento determinado en otro individuo de la misma u otra especie. Son por tanto un medio de señales cuyas principales ventajas son el gran alcance y la evitación de obstáculos, puesto que son arrastradas por el aire. En algunas investigaciones se analizaron las reacciones de mujeres y hombres expuestos a estos elementos naturales generados por las glándulas apocrinas (conglomerado especial de células productoras de sudor que se localizan principalmente en las axilas y alrededor de los genitales), así como el papel de éstas dentro de las relaciones sexuales, obteniéndose resultados sorprendentes en cuanto al efecto que tienen sobre libido y salud: hacen más atractiva a nuestra pareja, influyen en la fertilidad y alivian algunos síntomas de la menopausia. efectos producidos por las feromonas segregadas por los varones En un estudio en el que un grupo de hombres añadió feromonas a su loción durante ocho semanas, se apreció que los "conejillos de Indias" recibieron más abrazos y besos, además de que los intercambios sexuales con su pareja fueron más frecuentes e intensos que antes del estudio. Otras investigaciones han permitido observar que las mujeres con menstruaciones irregulares consiguen ciclos casi normales después de inhalar regularmente la "esencia masculina" procedente de sudor, hormonas y otros fluidos naturales del cuerpo. Asimismo, mantener relaciones sexuales por lo menos una vez a la semana incrementa al máximo la producción bioquímica femenina, de modo que las mujeres con prácticas frecuentes son más fértiles, tienen una menopausia más suave e incrementan su propio nivel de feromonas. Los químicos segregados por los hombres sólo atraen a las mujeres, y no tienen efectos estadísticamente representativos en la población masculina, pues cuando un grupo de varones fue expuesto a estas sustancias, sin que lo supieran, no experimentaron aumento de su apetito sexual y no tuvieron impulsos mayores para masturbarse. Mención aparte merecen las feromonas producidas por las mujeres, cuyos efectos y reacciones son quizá más interesantes: La "esencia femenina" aumenta el deseo de los hombres de tener relaciones sexuales. Las feromonas producidas por una mujer tienen efectos en ella misma. Su actitud es más receptiva hacia su pareja, en tanto que físicamente se vuele más atractiva: su piel es más suave, brillan sus ojos de manera especial e irradia un especie de magnetismo que produce efectos estimulantes en otras personas, sean o no conocidas. He aquí un dato curioso que confirma un fenómeno largamente observado: las mujeres que entraron en contacto con la feromona de otra fémina por temporadas prolongadas (como ocurre cuando se comparte dormitorio) menstruaron al mismo tiempo. ¡En verdad! La pregunta que queda en el aire (muy válida, por cierto) es cómo se puede incrementar la producción de feromonas de manera natural. Los especialistas, sensibles a esta situación, sugieren las siguientes prácticas: Mantener relaciones sexuales de manera constante; si la frecuencia es de por lo menos una vez a la semana, se contribuirá a la producción de muchas feromonas. Practicar el sexo oral. Realizar ejercicios ayuda a estimular las glándulas apócrinas, productoras de feromonas. La práctica deportiva hará que la persona sude con mayor frecuencia y abundancia, por lo que se fomentará la producción de los químicos amorosos. Evitar el uso de desodorantes con perfume demasiado fuerte, pues neutralizan nuestra propia fragancia. Se aconsejan los productos inodoros que aplaquen la transpiración pero que no eliminen el olor sexual personal. No eliminar inmediatamente el sudor fresco del cuerpo, siempre que no sea muy abundante o desagradable en su aroma, ya que determinados estudios señalan que el mal olor aparece por lo general 24 horas después de haber transpirado.