Download Diapositiva 1
Transcript
El Protocolo de Kyoto, Derechos de Emisión y Mecanismos Flexibles. El Papel de los reguladores. Acciones desde ARIAE El Rol del OSINERG en la Administración de Mecanismos de Desarrollo Limpio en el Sector Eléctrico dentro del Marco del Protocolo de Kyoto OSINERG - Perú Cartagena, Febrero del 2006 Rol de OSINERG en la Administración de MDL 1 Marco Institucional y Legal de la Protección Ambiental en el Perú Rol de OSINERG en la Administración de MDL 2 Introducción • El Perú es un país con características ambientales muy particulares y con frecuencia únicas a nivel mundial (región con gran diversidad biológica y genética, con grandes reservas hídricas, grandes extensiones de bosques primarios y secundarios, con 82 microclimas de los 110 existentes a nivel mundial, etc). • Existen una serie de procesos preocupantes de deterioro del ambiente y de los recursos naturales asociados a las actividades extractivas (minería y producción de electricidad, petróleo y gas) que necesitan de una estrategia de política ambiental e innovación tecnológica para solucionarlos. • El Estado Peruano asume de manera enfática dentro de la legislación nacional el tema del medio ambiente con la promulgación del Código del Medio Ambiente y los Recursos Naturales (CMARN) en 1990 y la Carta Magna de 1993. • Promulgación de la Ley del Medio Ambiente (2005): Ratificación del Interés del Estado por la protección ambiental. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 3 Introducción • La política ambiental en el ámbito nacional se orienta hacia el desarrollo humano sostenible, busca mantener la renovabilidad de los recursos, la reorientación de su utilización económica y la conservación de la diversidad biológica, étnica y cultural del país. • Asimismo, considera como principales objetivos: Promover una cultura del desarrollo que incorpore patrones de poblamiento, de tecnologías y de consumo ambientalmente sanos, definiendo programas de mejoramiento ambiental tales como: - Protección de ecosistemas estratégicos y la población. - Mejor calidad del agua, mares y costas limpias. - Más bosques, mejores ciudades y poblaciones. - Producción limpia y el ordenamiento territorial como instrumento fundamental para el planeamiento ambiental y energético del país. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 4 Evolución del Marco Normativo • Con las normas sobre promoción de las inversiones (DL. 757, 1991) se produjeron importantes modificaciones que marcaron el rumbo del sistema jurídico ambiental hasta la fecha, desencadenando un proceso de especialización normativo a nivel sectorial en el contexto de políticas de libre mercado y fomento a la actividad privada. • El proceso de sectorialización normativo (incluyendo las actividades de fiscalización) ha conducido a la proliferación y aprobación de varias reglamentaciones y regulaciones de lo más variadas en distintos sectores como minería, energía, industria y pesquería (instrumentos de gestión ambiental: ECAs, EIAs, LMPs, etc). • No obstante, esta normativa sectorial adolece de precisión y detalle, se encuentra incompleta en muchos sectores, su aplicabilidad no está concordada, no es consistente al interior del cuerpo legal directriz que regula el medio ambiental. • Hay una marcada descoordinación entre las instituciones encargadas de la supervisión y fiscalización ambiental que ha dificultado el enforcement de la normativa. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 5 Supervisión del Medio Ambiente: Electricidad CARTA MAGNA 1993 LEY DEL MEDIO AMBIENTE (No 28611) Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental (No 28245) y Reglamento (DS-008-2005-PCM) DL. 757 (1991) Promoción de la Inversión Privada (Sectorialización) LEY DE CONCESIONES ELÉCTRICAS (No 25844) Reglamento de Protección Ambiental en el Sector Eléctrico DS No 029-1994-EM Ley General de Aguas, Ley General de Residuos Sólidos, entre otras normas vinculadas. Otros Reglamentos de la Ley de Concesiones LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL (No 27444) EIAs, PAMAs, PACs ... Tratados Internacionales (p.e. CMNUCC, Protocolo de Kyoto) EJECUCION DE LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN LEY DE CREACION DEL OSINERG (No 26734 - No 28151) "fiscalizar las actividades que desarollen las empresas en el subsector de electricidad" O S I N E R G LEY MARCO DE LOS ORGANISMOS REGULADORES (No 27332) "Funciones: supervisora, fiscalizadora y sancionadora" LEY COMPLEMENTARIA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL (No 27699) i) Disponer retiro de instalaciones, paralización de obras, suspensión definitiva para actividades que no se encuentren autorizadas y que constituyan un riesgo grave para el medio ambiente. ESCALA DE MULTAS Y SANCIONES RS. 028-2003-OS/CD RS. 054-2004-OS/CD ´PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR DEL OSINERG RS. 102-2004-OS/CD PROCEDIMIENTO PARA EL COMISO DE BIENES RS. 047-2003-OS/CD REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN RS. 013-2004-OS/CD ii) El Consejo Directivo está facultado a aprobar procedimientos administrativos especiales relacionados con el cumplimiento de normativa técnica, de seguridad y medio ambiente . iii) El Consejo Directivo está facultado para tipificar los hechos y omisiones que constituyan infracciones administrativas a las normas técnicas, de seguridad y de medio ambiente . Elaboración: Oficina de Estudios Económicos - OSINERG Rol de OSINERG en la Administración de MDL 6 Marco Institucional Vigente MINEM - OSINERG Producción Comercio Exterior y Turismo MINAG U. AMBIENTAL MINSA MEF MINED Transportes y Comunicaciones Vivienda y Saneamiento DEFENSA U. AMBIENTAL REGIONES MUNICIPIOS INTERIOR U. AMBIENTAL U. AMBIENTAL U. AMBIENTAL Función Transversal – No coordinación sectorial – Superposición de funciones – Bajo Enforcement - Proliferación de la Normativa DECISIONES AISLADAS TENIENDO RECURSOS COMPARTIDOS Fuente: CONAM, OSINERG. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 7 Marco Institucional Vigente El CONAM es el ente coordinador de la Política Ambiental en el Perú (Enfoque Concertador) Minería y Energía Industria Salud Pesquería CONAM Agricultura Educación, Cultura y Deporte Comercio y Turismo Infraestructura Reducción de la Pobreza Descentralización Derechos Humanos Fuente: CONAM. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 8 El SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL Y LOS SISTEMAS REGIONALES Y LOCALES AMBITO NACIONAL Nivel I APRUEBA CONAM Consejo Directivo Fuente: CONAM. Sistema Sistema Comisión Ambiental Transectorial CAT Nivel IV EJECUTAN AMBITO LOCAL PCM Y CONSEJO DE MINISTROS Nivel II COORDINAN Nivel III PROPONEN AMBITO REGIONAL Regional Secretaría Ejecutiva GRUPOS TECNICOS NACIONALES Y ESTRATEGICOS (DIGESA, INRENA, OSINERG, etc) Local de de Gestión Gestión Ambiental Ambiental Ministerios, Municipios, OSINERG, Gobiernos Regionales, Sector Privado, Sociedad Civil Rol de OSINERG en la Administración de MDL 9 Relación entre Instrumentos: Gestión Ambiental POLITICAS AMBIENTALES (CRITERIOS DE PROTECCION) Evaluación Impacto Ambiental EIA Ordenamiento Ambiental Normas de Calidad Ambiental (ECA y LMP) SNGA Sistema Nacional de Gestión Ambiental Información Ambiental Participación Ciudadana Programas de Adecuación Ambiental - PAMA ISO 14000 Planes de Descontaminación Incentivos e Instrumentos Económicos (Valoración) Fiscalización y Sanción INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Fuente: CONAM. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 10 El Protocolo de Kyoto y la Administración de Proyectos MDL en el Perú Rol de OSINERG en la Administración de MDL 11 Gases de Efecto Invernadero América Latina Rol de OSINERG en la Administración de MDL 12 Gases de Efecto invernadero (GEI) Rol de OSINERG en la Administración de MDL 13 Impacto del Cambio Climático en el Perú NOAA 1997 1982 1987 Perú es muy vulnerable. La reducción de glaciares: vulnerabilidad de los recursos hídroenergéticos Fenómeno El Niño: $ 3,500 millones en pérdidas (4.5 % del PBI de 1998) 1997 Rol de OSINERG en la Administración de MDL GLACIAR YANAMAREY CORDILLERA BLANCA 14 Génesis del Protocolo de Kyoto e Instrumentos (1) Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático: 2,000 científicos alertaron al mundo sobre el cambio climático. Provocó la negociación de la Convención de Cambio Climático, firmado en 1992 por los jefes de Estado CMNUCC Convención Mundial de Naciones Unidas sobre Cambio Climático PROTOCOLO DE KYOTO El Protocolo tiene 3 Mecanismos de Mitigación MDL Mecanismo de Desarrollo Limpio IC Implementación Conjunta Rol de OSINERG en la Administración de MDL CE Comercio de Derecho de Emisiones 15 Génesis del Protocolo de Kyoto e Instrumentos (2) Primer instrumento acordado reducir efectivamente las emisiones SOLO EL PRIMER PASO Objetivo: Disminuir entre los años 2008-2012 las emisiones agregadas de Gases de Efecto Invernadero GEI • Se precisa una reducción del 5,2% respecto a emisiones de 1990 para países anexo 1 (desarrollados) • El Protocolo plantea tres mecanismos: 1. El comercio Internacional de Derechos de Emisiones. 2. La Implementación Conjunta (IC) 3. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Rol de OSINERG en la Administración de MDL 16 ¿Qué son los MDL? (1) El MDL es uno de los mecanismos flexibles establecidos en el Protocolo de Kyoto, por medio del cual los gobiernos o entidades privadas de países desarrollados (Anexo I) pueden comprar las reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) originadas en proyectos realizados en países en desarrollo, y acreditarlos para el cumplimiento de compromisos de reducción de emisiones de GEI. El MDL está destinado a cumplir con dos objetivos principales: • Ayudar a los países desarrollados (Anexo I) a cumplir sus metas de reducción de emisiones de GEI. • Apoyar a los países en desarrollo (No Anexo I) en la transferencia tecnológica y fomentar el desarrollo sostenible. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 17 ¿Qué son los MDL? (2) Las reducciones de emisiones de GEI provenientes de los proyectos se miden en toneladas de CO2 equivalente, y se traducen en certificados de emisiones reducidas (CERs), los cuales pueden ser vendidos en el mercado de carbono a países industrializados, a fin de contribuir a que estos últimos cumplan con parte de sus compromisos de reducción y mitigación de las emisiones de GEI, y al mismo tiempo contribuyan al desarrollo sostenible en los países en vías de desarrollo. En el Perú, el Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) es la Autoridad Nacional en MDL, teniendo la facultad de, entre otras cosas, suscribir acuerdos para la aplicación del MDL a nivel Nacional. Mientras que el Fondo Nacional del Ambiente (FONAM) ha concentrado parte de sus actividades en la promoción del MDL en el país. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 18 ¿Cómo funcionan los MDL? (1) • Artículo 12º Protocolo de Kyoto. • Países en desarrollo ejecutan proyectos que reducen emisión de gases en comparación con una línea de base. • Países industrializados compran la reducción “certificada” de emisiones realizada en países en desarrollo. • El país industrializado usa estos certificados a cuenta de su cuota de reducción de emisiones comprometida en el Protocolo de Kyoto. • El Perú firmó y ratificó Protocolo de Kyoto (2002). Rol de OSINERG en la Administración de MDL 19 ¿Cómo funcionan los MDL? (2) País en desarrollo Posibilidades sencillas y económicas de tecnología limpia: Ejecutan proyectos que reducen emisión de gases en comparación con una línea base. País industrializado: Canadá, España, Japón... Con tecnología moderna, les resulta muy caro implementar nuevas tecnologías limpias: $ 100200 por CRE Compran la reducción “certificada” de emisiones realizada en países en desarrollo Aprox. $5 por Certificado de Reducción de Emisión (CRE) de 1 tn. de CO2 No importa donde se produzca la reducción sino CUANTO se reduzca Usa CRE a cuenta de su cuota de reducción comprometida en el Protocolo de Kyoto. Fuente: CONAM (2005) Rol de OSINERG en la Administración de MDL 20 Avances Peruanos sobre MDL • • • • • • • • • • Firma y ratificación de la CMNUCC y el Protocolo de Kyoto Comisión Nacional de Cambio Climático Primera Comunicación Nacional del Perú a la UNFCCC CONAM designado Autoridad Nacional Designada del MDL Estrategia Nacional de Cambio Climático aprobada Estrategia Nacional MDL aprobada y promovida Portafolio de proyectos MDL generados CONAM administra procedimiento para aprobación de proyectos MDL (45 días) Programa de Cambio Climático PROCLIM con 13 instituciones, apoyado por Holanda y coordinado por CONAM FONAM (Fondo Nacional del Medio Ambiente) promueve portafolio de proyectos Rol de OSINERG en la Administración de MDL 21 Ciclo de Vida de un Proyecto MDL Típico Fuente: FONAM Rol de OSINERG en la Administración de MDL 22 Administración de Proyectos MDL en el Sector Eléctrico en Perú Planeamiento y Evaluación del Proyecto Eléctrico por parte de la Empresa MINEN autoriza la inversión y emite el EIA Designación de Comité Ad Hoc para evaluar el proyecto específico OSINERG emite opinión técnica favorable sobre el EIA del proyecto MDL OSINERG es invitado a participar en la evaluación del Proyecto MDL Promoción (FONAM) CONAM califica y aprueba el proyecto MDL (45 días plazo máximo) Construcción: Empresa puede negociar ante el Banco Mundial fondos de financiamiento en el marco del Protocolo de Kyoto para la construcción del proyecto Solicitud de Evaluación MDL a CONAM (Unidad de Cambio Climático) Operación: Certificación de Reducción de Emisiones (CRE) por una tercera parte independiente. Emisión de Bonos Verdes. Se establece Acuerdo de Reducción de Emisiones con parte interesada (país del Anexo I) Instancias donde participa OSINERG Auditor Externo certificado condiciones de cumplimiento del MDL OSINERG realiza la supervisión y fiscalización regular del cumplimiento del EIA y del Reglamento de Protección Ambiental del Sector Eléctrico Elaboración: Oficina de Estudios Económicos - OSINERG Rol de OSINERG en la Administración de MDL 23 Rol de OSINERG 1) El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) tiene la misión de supervisar y fiscalizar el cumplimiento de las normas técnicas, de seguridad y de protección ambiental en el ámbito del sector eléctrico. Emite opinión técnica para la aprobación de proyectos hidroeléctricos MDL. 2) El CONAM ha solicitado al OSINERG que presente sus comentarios opinión técnica a 5 proyectos hidroeléctricos MDL. 3) La Gerencia de Fiscalización Eléctrica (GFE) de OSINERG ha emitido opinión favorable sobre 4 proyectos MDL y se encuentra evaluando a la fecha un quinto proyecto, cuyos resultados serán remitidos al CONAM dentro de los plazos establecidos. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 24 Proyecto Hidroeléctricos MDL aprobados en Perú Nombre del Proyecto Potencia Instalada (MW) Localización Geográfica Inversionista Inversión en US$ Millones Reducción de emisiones anuales en tCO2e Estado Central Hidroeléctrica de Poechos I 15.4 Piura Sindicado Energético S.A. SINERSA 16.5 30 000 Aprobado Central Hidroeléctrica Quitaracasa 114.6 Ancash S&Z Consultores 120 246 000 Aprobado Central Hidroeléctrica Tarucani 49 Arequipa S&Z Consultores 42 188 000 Evaluación Central Hidroeléctrica la Virgen 50 Junín Peruana de Energía S.A.A. 51 175 000 Pendiente de Certificación Central Hidroeléctrica Moche I y II 20.6 La Libertad Electricidad Andina 16.5 50 000 Evaluación Lima Electricidad Andina 5.18 13 800 Aprobado Central Hidroeléctrica Graton 5 Central Hidroeléctrica El Sauce 9.5 San Martín Electricidad Andina 11.4 19 800 Evaluación Central Hidroeléctrica Santa Rita 170 La Libertad Electricidad Andina 180 547 500 Evaluación Central Hidroeléctrica San Gabán I 120 Puno Empresa de Generación Macusani S.A. 111 506 000 Evaluación Central Hidroeléctrica Cerro Mulato 8 Lambayeque Eléctrica Chongoyape SAC 7.6 27 000 Evaluación Central Hidroeléctrica Santa Rosa I y III 2.6 Lima Eléctrica Santa Rosa SAC 2.28 8 600 Evaluación Repotenciación de la Central Hidroeléctrica de Callahuanca 75 Lima EDEGEL S.A. 13.8 24 800 Aprobado Rol de OSINERG en la Administración de MDL 25 Acuerdos de Entendimiento España – Perú (1) • Se firmó un acuerdo para promover la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y reducir los estragos del cambio climático en el planeta, firmaron la ministra de Medio Ambiente de España, Cristina Narbona, y el secretario ejecutivo del CONAM-Perú, Dr. Mariano Castro durante la XI Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se realizó en Montreal, Canadá en diciembre del 2005. • El Acuerdo busca favorecer el desarrollo de proyectos MDL que contemplen la transferencia de los correspondientes certificados de reducción de emisiones, establecido por el Protocolo de Kyoto. • Permitirá el intercambio de información y la evaluación por parte de diferentes instituciones españolas de cerca de 40 proyectos correspondientes a los sectores de energía, transporte, forestal, entre otros. La inversión necesaria para concretar esta cartera de proyectos es de alrededor de US$ 1,200 millones. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 26 Acuerdos de Entendimiento España – Perú (2) • Promoverá el desarrollo y la utilización de tecnologías limpias destinadas a reducir emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar las remociones netas de estos gases, incluyendo sumideros forestales, energías renovables, tecnologías de bajo consumo energético y reducción de emisiones de residuos urbanos, entre otras, dentro de los fines de cooperación del presente acuerdo y de conformidad con las atribuciones y responsabilidades de cada uno de los firmantes. • Objetivo: fomentar el desarrollo sostenible en Perú y facilitar a España el cumplimiento de sus compromisos asumidos con el Protocolo de Kyoto, es decir, la reducción de emisiones que -según informes- en el año 2001 alcanzaron la cifra de 383 millones de TM de GEI, de los cuales el 80% fue CO2. Rol de OSINERG en la Administración de MDL 27 Gracias Rol de OSINERG en la Administración de MDL 28