Transcript
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL EN PACIENTES CON ALTERACION VISUAL: A PROPÓSITO DE DOS CASOS. Ruiz Rosety AE, Vena Mª, Ruiz Rosety JMª, Rosety Rodríguez, JMª, Lucas Fernández C, Amaya Torres MCª. 303 INTRODUCCIÓN La alteración visual es un motivo frecuente de consulta en Atención Primaria. Resulta fundamental descartar la causa de ésta, y plantearnos los posibles diagnósticos diferenciales, pues de ello dependerá la orientación terapéutica y así poder descartar patología cerebro vascular versus ocular. DESCRIPCIÓN SUCINTA DEL CASO Caso 1: Varon de 49 años con antecedentes de Diabetes Mellitus. Presenta alteración de la visión en ojo izquierdo de 8 horas de evolución. A la exploración presenta campimetría por confrontación alterada, con predominio de hemianopsia derecha. Oculomotores normales. Tomografia axial computerizada: estudio dentro de la normalidad, descartandose Ictus. Valorado por oftalmólogo, diagnostica diplopia secundaria a retinopatia diabetica proliferativa. Caso 2: Varon de 63 años con antecedentes de hipertensión, hábito enólico, bebedor. Bronquitis crónica. Refiere diplopia d emás de 24 horas de evolución con episodio similar hace 1 año. Exploración: hemianopsia temporal izquierda. hipodesnivel comisura labial y ptosis palpebral izquierda. Resto exploración normal. Tomografía axial computerizada: infartos lacunares capsuloganglionares. diagnostico final: Accidente cerebrovascular agudo. ESTRATEGIA PRÁCTICA DE ACTUACIÓN Ante paciente que acude con visión doble de aparición brusca, nuestra estrategia debe ir encaminada a realizar un diagnostico diferencial preciso entre diplopía monocular (25% de casos) y binocular (75%), para lo que realizaremos un “cover test”. Es importante un rápido y eficaz diagnóstico diferencial entre estos tipos de diplopía, pues de ello dependerá la orientación terapéutica. La diplopía monocular casi nunca tiene causa neurológica (excepción rarísima poliopsia cerebral), siendo de origen fundamentalmente oftálmico. En la binocular, habría que descartar como posible etiología un Ictus, que implicaría la derivación urgente del paciente al hospital al considerarse una emergencia médica. PALABRAS CLAVE BIBLIOGRAFÍA Diplopia monocular. Diplopia binocular. Diagnostico. Etiología. Gallego J, Herrera M, Navarro MC. Manifestaciones oftalmológicas de la enfermedad cerebrovascular. An Sist Sanit Navar. [revista en internet] 2008 [acceso 28 marzo de 2013];31(Supl.3):111-126. ISSN 1137-6627 Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/asisna/v31s3/original10.pdf