Download NUTRICION DEPORTIVA
Document related concepts
Transcript
NUTRICION DEPORTIVA Club Atlético Olimpia Divisiones Formativas Ent. Mario Enrich Andres Villagran Prof. Nicolas Di Lauro IMPORTANTE UNA ADECUADA ALIMENTACION MEJORA: EL RENDIMIENTO DEPORTIVO. LA PRÁCTICA LA RECUPERACION TRAS EL EJERCICIO ALIMENTOS Son almacenes o depósitos de Nutrientes que una vez ingeridos aportan : Materiales a partir de los cuales el organismo puede producir movimiento, calor o cualquier otra forma de energía. Materiales para el crecimiento, reparación de tejidos, etc. Clasificación NUTRIENTES SON SUSTANCIAS CONTENIDAS EN LOS ALIMENTOS QUE NECESITA EL ORGANISMO PARA REALIZAR LAS FUNCIONES VITALES PARA EXTRAER ESTOS NUTRIENTES DE LOS ALIMENTOS EL ORGANISMO LLEVA A CABO UN PROCESO DENOMINADO NUTRICIÓN FUNCIONES DE LOS NUTRIENTES ENERGETICAS- para el funcionamiento interno, el movimiento, el ejercicio físico. FORMACION DE OTROS COMPUESTOS- por ejemplo ácidos biliares para ayudar a digerir las grasas. ESTRUCTURALES o PLÁSTICAS- por su capacidad de formar tejidos como minerales que forman parte del tejido óseo o proteínas que forman los músculos. ALMACENAMIENTO- el organismo almacena algunos nutrientes (ej. Grasas, glucógeno). TIPOS DE NUTRIENTES CINCO GRUPOS : - GLUCIDOS O HIDRATOS DE CARBONO Principal fuente de energía rápida para el organismo. - PROTEINAS O PRÓTIDOS Funciones óseas, cartílagos, músculo. Reserva. Defensa. Hormonas. - LÍPIDOS O GRASAS Fuente de energía lenta. Reserva de energía (grasa). Protección y aislante térmico. Forman hormonas, vitaminas. - MINERALES Función estructural (huesos, dientes), reguladora (hígado, páncreas, etc.) - VITAMINAS ALIMENTOS RICOS EN: CARBOHIDRATOS (pan, pastas, cereales, frutas): mantienen, mejoran el rendimiento y la fatiga. Consumirlos antes, durante y después de hacer ejercicio. PROTEINAS (carne, leche, pescado, huevos, legumbres): mejoran la ganancia y la fuerza muscular. Importante reponer luego del ejercicio. LIPIDOS (aceite, manteca, carne, leche entera, nueces): determinan la elasticidad y rigidez de las células musculares. Fuente de energía durante el ejercicio. MINERALES Y VITAMINAS (carnes, pescado, lácteos, frutas, verduras, legumbres) ALIMENTACION PRECOMPETITIVA Siempre se debe comer 2 a 3 horas antes de la competición, para logar una buena digestión y asimilación de los nutrientes. Tiene que ser rica en hidratos de carbono (aportan energía rápidamente) y pobre en grasas o lípidos (dificultan la digestión). Competición por la mañana. Desayuno tipo. Cereales sin azúcar o pan tostado o pan integral o galletas integrales (aportan carbohidratos y fibra). Queso magro o jamón magro o huevo duro o un poco de manteca (aportan proteínas y minerales). Leche descremada o yogurt descremado (aportan minerales, vitaminas y proteínas) Fruta fresca o ensalada de frutas o licuado (aporta vit. y minerales) Al final: café o té. Competición por la tarde o noche Debemos desayunar como siempre (es la comida más importante del día). Comer un plato rico en carbohidratos: lo ideal es arroz, también puede ser pasta, sola o con salsa. NO COMER chorizo, panceta o cualquier alimento con grasa. 150 a 200 gr. de carne magra, mejor si es pollo o pescado. Acompañar con ensalada de verduras crudas y hervidas. Postre: fruta de estación que esté madura. ALIMENTECION DURANTE LA COMPETENCIA Es importante beber con frecuencia y en pequeños sorbos. No esperar a tener sed, pues ya nos deshidratamos. Beber abundante líquido que aporte agua y sales minerales. ALIMENTACIÓN POSTCOMPETITIVA Lo más importante es que: se debe re hidratar el organismo y reponer energía. Por eso hay que: seguir bebiendo líquidos que aporten agua y sales minerales, para reponer lo que se perdió con el sudor. Comer hidratos de carbono y un poco de proteínas, para reponer las reservas energéticas del cuerpo. Recordar: no comer grasas o lípidos, porque demora la digestión y la absorción de nutrientes. RECORDAR !!! UNA ADECUADA ALIMENTACION MEJORA: EL RENDIMIENTO DEPORTIVO. LA PRÁCTICA LA RECUPERACION