Download Descarga
Document related concepts
Transcript
Como confeccionar dg ansiedad • • • • Definición: Sensación vaga y desasosegante cuya fuente es una frecuencia inespecífica o desconocida para el individuo Factores relacionados: Amenaza de muerte, al concepto de sí mismo, para el estado de salud, para el estado socioeconómico, de cambio de rol, al medio ambiente, cambio de los patrones de interacción. - Crisis situacionales o de maduración. - Transmisión y contagio interpersonal. - Necesidades no cubiertas. Características: - Autoevaluación o sentimientos negativos de sí mismo. - Pendientes del desarrollo. - Verbalización de los sentimientos negativos sobre sí mismo. - Expresiones de vergüenza o de culpa. - Dificultad para tomar decisiones Ejemplo: Paciente que se someterá a una intervención qx. de un tumor craneal y refiere que esta nervioso , se observa angustiado tendencia al llanto. Confección del dg: Ansiedad R/C proceso de someterse a una intervención qx. de tu craneal M/P Verbalización del paciente “refiere que esta nervioso “ “angustiado tendiente al llanto” Asfixia, alto riesgo de • • • Definición: Riesgo acentuado de asfixia accidental, es decir, falta de aire suficiente para la inhalación. Factores de Riesgo: - Disminución del olfato o de las capacidades motoras. - Falta de educación en seguridad, de precauciones de seguridad, etc... - Dificultades cognoscitivas o emocionales. - Enfermedad o proceso patológico. - Vehículo calentándose en el garaje. - Niños jugando en la bañera o en una piscina sin vigilancia. - Fugas de gas en la casa. - Prendas muy apretadas en el cuello. - Ingerir grandes bocados de alimentos. Ejemplo: Paciente con tumor en zona bucal en crecimiento Confección del dg: alto riesgo de asfixia R/C por presencia de proceso patológico “tumor en la zona bucal” en cte. crecimiento. Aspiración, alto riesgo: • • • Definición:Estado en que un individuo experimenta riesgo de entrada de secreciones gástricas, secreciones orofaríngeas, alimentos o líquidos exógenos en las vías aéreas, debido a la ausencia de disfunción de los mecanismos protectores. Factores de riesgo: - Nivel reducido de consciencia. - Disminución de los reflejos de la tos y las náuseas. - Presencia de traqueotomía, globo de traqueotomía excesivamente inflado, etc... - Sondas gastrointestinales. - Alimentación administrada por sonda nasogástrica. - Aumento de la presión intragástrica, aumento del contenido gástrico residual, etc... - Disminución de la motilidad gastrointestinal. - Retraso del vaciamiento gástrico. - Trastorno de la deglución. - Cirugía o traumatismo de la cara, boca o cuello. Ejemplo: paciente con alteración de conciencia y portador de SNG en fosa nasal izqda. para alimentación enteral Confección del dg: alto riesgo de aspiración R/C nivel de conciencia reducido y presencia de SNG en la fosa nasal izqda. para alimentación enteral. Autoestima, trastorno de la • • • Definición: Sentimientos negativos sobre sí mismo o sobre las capacidades propias que se pueden expresar directa o indirectamente Características: - Verbalización de una valoración negativa de sí mismo. - Expresiones de vergüenza o culpa. - Evaluación de sí mismo como incapaz de hacer frente a los eventos. - Racionalización de la retroalimentación negativa. - Duda al intentar nuevas cosas. - Negación de problemas obvios para otros. - Racionalización de los fracasos. - Hipersensibilidad de las críticas. Ejemplo: Paciente que es portador de gran malformación en la nariz visible. y manifiesta no participar en actividades grupales por vergüenza. Confección del dg: trastorno de la auto estima R/C malformación nasal visible M/P verbalización del paciente “no participa en actividades grupales por vergüenza” Déficit de autocuidado de: Alimentación: • • • Definición: Estado en la que una persona presenta una incapacidad trastornada para realizar o completar actividades de alimentación. Características: - Incapacidad para llevar los alimentos desde el plato a la boca. Ejemplo : paciente de 80 años con artritis reumatoidea con gran deformación de sus manos y requiere ser alimentado por terceros. Confección del dg: Déficit de autocuidado alimentación R/C deformación de sus manos que le impide alimentares por si mismo M/P paciente requiere ser alimentado por terceros. Déficit de autocuidado de: evacuación • • • Definición: Estado en la que una persona presenta una incapacidad trastornada para realizar o completar actividades básicas de eliminación. Factores relacionados: - Trastorno de la capacidad de transferencia. - Trastorno del estado de movilidad. - Intolerancia a la actividad. - Dolor, molestias. - Trastorno perceptivo o cognoscitivo , muscular, musculo esquelético, etc.... - Depresión , ansiedad grave. Características: - Incapacidad para ir al baño o usar el orinal. - Incapacidad para sentarse y levantarse del inodoro o cuña. - Incapacidad de manipular las prendas necesarias para ir al baño. - Incapacidad para realizar una higiene genito-anal adecuada. - Incapacidad de tirar la cadena o vaciar el orinal. • Ejemplo : paciente de 80 años con artritis reumatoide con gran deformación de sus manos y extremidades inferiores lo cual le impiden movilizarse al baño Confección del dg.: déficit de autocuidado evacuación R/C deformación de extremidades inferiores lo cual le impide movilizarse al baño M/P incapacidad para ir al baño. Disfunción sexual • • • • Definición: Estado en el que un individuo experimenta un cambio en la función sexual, que es considerada como inadecuada Factores relacionados: - Modelos de función ineficaces o ausentes. - Abuso físico. -Abuso psicosocial. - Vulnerabilidad. - Conflicto de valores. - Mala información o conocimiento. - Falta de intimidad. - Alteración de la estructura o función corporal, como embarazo, fármacos , cirugía, radiación , procesos patológicos. Características: - Verbalización del problema. - Alteraciones en la consecución del papel sexual percibido. - Limitación real o percibida impuesta por una enfermedad y/o terapia. - Conflictos en la relación de valores. - Alteraciones en la consecución de la satisfacción sexual. - Incapacidad para conseguir la satisfacción deseada. - Necesidad de confirmar las características deseables de su persona. - Alteración en la relación de pareja. - Cambio de interés por sí mismo y en los demás. Ejemplo: paciente portador de ileostomía con gran perdida de liquido a través de ella y manifiesta no tener relación sexual con su pareja hace meses. Confección del dg.: Disfunción sexual R/C alteración de estructura corporal presencia de ileostomía y perdida de liquido a través de ella. M/P verbalización del problema ”pacte manifiesta no tener relación sexual con su pareja hace meses. • • • • Estreñimiento: Definición. Estado en el que un individuo experimenta un cambio de los hábitos intestinales normales, caracterizado por la disminución de la frecuencia de la defecación y /o la eliminación de heces duras y secas. Factores relacionados: - Ingesta insuficiente de agua y alimentos. - Actividad física disminuida. - Hábitos personales. - Medicación. - Lesiones obstructivas gastrointestinales. - Uso crónico de laxantes. - Dolor con la defecación. - Falta de intimidad. - Embarazo. - Musculatura abdominal débil. - Trastornos emocionales. Características: - Frecuencia inferior al patrón habitual. - Heces duras. - Masa palpable. - Esfuerzo para defecar. - Disminución de los sonidos intestinales. Sensación de plenitud o presión abdominal o rectal. - Cantidad de heces menor a la habitual. - Náuseas. Ejemplo: paciente con dg de obstrucción intestinal no presenta deposiciones hace 5 dias refiere que la ultima vez que tuvo deposiciones fueron escasas y duras ingresa por distensión abdominal nausea s y vómitos fecaloideos Confección del dg.: estreñimiento R/C 5 días sin deposición y proceso obstructivo intestinal M/P paciente manifiesta deposiciones escasas duras , con distensión abdominal y vómitos fecaloideos.