Download Conjugación verbo griego
Document related concepts
Transcript
EL VERBO GRIEGO. FLEXIÓN VERBAL O CONJUGACIÓN. GENERALIDADES. 1. Las voces de la conjugación griega son tres: la voz activa, la voz media y la voz pasiva. La voz activa expresa que el sujeto realiza la acción del verbo: Ej.: luvw yo desato. La voz pasiva expresa que el sujeto sufre la acción del verbo. Ej.: luvomai yo soy desatado. La voz media (intermedia, como indica su nombre, entre la voz activa y la pasiva) expresa que el sujeto realiza la acción del verbo sobre sí mismo o en interés propio. Ej: luvomai yo me desato o desato para mí. No todos los verbos tienen las tres voces. Hay verbos que tienen significación activa con formas medias o pasivas (deponentes). 2. Los modos son seis: indicativo, imperativo, subjuntivo, optativo, infinitivo y participio. El optativo tiene varios sentidos y usos, pero su función propia y principal es, como su nombre indica (optare desear), la de expresar un deseo. 3. Los tiempos son seis: presente, imperfecto, futuro, aoristo, perfecto y pluscuamperfecto. Estos seis tiempos se dividen en primarios y secundarios. Los tiempos primarios son: el presente, el futuro y el perfecto. Los tiempos secundarios, llamados también históricos porque indican tiempo pasado, son: el imperfecto, el aoristo y el pluscuamperfecto. El aoristo (ajovristo" indefinido), es el tiempo histórico por excelencia. En indicativo corresponde a nuestro pretérito indefinido e indica esencialmente una acción que tuvo lugar en el pasado. El perfecto se refiere, como el presente, al modo en que se habla, pero sirve para expresar una acción acabada. Así el presente luvw significa desato, estoy desatado, mientras que el perfecto levluka quiere decir: acabo de desatar, tengo desatado, he desatado. Además de estos seis tiempos, la pasiva tiene un futuro perfecto. La voz media sólo tiene dos tiempos con forma propia: el futuro y el aoristo: los otros cuatro se confunden con los de la pasiva. 4. Números y personas. El verbo griego tiene tres números: singular, dual y plural. El dual, muy poco usado, indica que la acción es realizada por dos sujetos o por un solo sujeto en dual. No tiene primera persona; en su lugar se emplea la 1ª persona del plural. Elementos de las formas verbales. Temas. En todo verbo griego se pueden distinguir: 1º el tema verbal, que indica el sentido general del verbo y permanece invariable a través de toda su conjugación: ej. lu, tema verbal de luvw. EL VERBO GRIEGO. 2º El tema temporal, formado por el tema verbal más el sufijo o característica temporal. Ej.: lu-sa, tema de aoristo de luvw. 3º El tema modal, formado por el tema temporal más el sufijo o característica modal. Ej.: lu-sa-i, tema de optativo aoristo. Sufijos o características temporales. Los sufijos que, añadidos al tema verbal, forman el tema temporal son: Futuro s s qhs ACTIVA MEDIA PASIVA Aoristo sa sa qh Perfecto ka Nada Nada Vocales de unión o temáticas. Entre el tema temporal y la desinencia se intercala, en el presente, imperfecto y futuro de los verbos en w, una vocal llamada de unión o temática. Esta vocal es o ante las desinencias que empiezan por m y n, e ante las demás: luv-o-men, desatamos; luv-e-te desatáis. Sufijos o características modales. Solamente el subjuntivo y el optativo tienen sufijo o característica. La característica del subjuntivo consiste en el alargamiento de las vocales de unión o y e en w y h. La característica del optativo es la vocal i que, al combinarse con las vocales de unión y con la a final del tema de aoristo, forma los diptongos oi, ai, ei. Desinencias personales. Son las siguientes: INDICATIVO Activa S. 1. 2. 3. P. 1 2. 3. tiempos Tiempos primarios secundarios -w -mi -n -" -" -" nada -ti (-si) nada -men -men -te -te -nti -asi -n (-san) Medio-pasiva Tiempos Tiempos primarios secundarios -mai -mhn -sai -so -tai -to -meqa -meqa -sqe -sqe -ntai -nto IMPERATIVO Activa Mediopasiva (-qi) -tw -so -sqw -te -ntw -sqe -sqwn El subjuntivo tiene las desinencias de los tiempos primarios. El optativo tiene las desinencias de los tiempos secundarios, menos en la 1ª persona del singular activa. El infinitivo tiene las desinencias –en y –nai en la activa y –sqai en la mediopasiva. OBSERVACIÓN. El grupo que integran la vocal de unión, la característica modal y la desinencia, forma la terminación. Así, en luv-o-men, 1ª persona plural del presente de indicativo, -omen (=vocal de unión, característica modal y desinencia). EL VERBO GRIEGO. Aumento y reduplicación. En el imperfecto y en el aoristo el tema verbal va precedido de la vocal e llamada aumento: e[-luon desataba, e[-lusa desaté. En el perfecto, el tema verbal va precedido de la reduplicación, es decir, de la vocal e añadida a la consonante inicial del tema verbal: lev-luka he desatado. El pluscuamperfecto tiene a la vez aumento y reduplicación. El aumento sólo se da en el modo indicativo; la reduplicación, en cambio, subsiste en todos los modos. Clasificación de los verbos. Los verbos griegos se dividen en dos grandes grupos: 1º verbos en w, o verbos temáticos, en que las desinencias se añaden al tema mediante las vocales de unión o temáticas. 2º Verbos en mi, o verbos atemáticos, en que las desinencias se añaden directamente al tema. La mayor parte de verbos pertenecen al primer grupo. Por otra parte, los verbos en –w sólo se diferencian de los verbos en –mi en el presente y en el imperfecto. Clasificación de los verbos en w. Los verbos en w comprenden dos grandes clases: 1ª Verbos cuyo tema termina en vocal (verbos puros). 2ª Verbos cuyo tema termina en consonante (verbos consonánticos). La primera clase se divide a su vez en dos categorías: a) Verbos de tema en i, u, o verbos puros no contractos. b) Verbos de tema en a, e, o, o verbos puros contractos.