Download Slide 1 - Wiphala.org
Document related concepts
Transcript
El Pensamiento De Platón 429-347 • Nació en Atenas de familia nobilísima y aristócrata. • Inició sus estudios filosóficos con Cratilo, mediocre seguidor de Heráclito. • A los 20 años conoció a Sócrates de quien nunca se separó. • Después de la muerte de Sócrates, se refugia en Megara. • Al regresar a Atenas (387) estableció la Academia. Platón: mucho más que un pensador político • Importancia al tema Político: Las Leyes, El Político, La República. • Reforma política que plantea es fundamentalmente una utopía. • Radicalmente opuesta a la democracia ateniense de su época. Evolución de la Polis Una vez agrupados en sociedad, los hombres dan lugar a la Polis (Ciudad). -Necesidad de guardianes -Necesidad de gobernantes El mejor ciudadano: “aquel que considera su propio interés como subordinado o coincidente con el de la ciudad y el bien del Estado como suyo propio”. La Politeia (República) • Influencia de Sócrates • Felicidad y moralidad del hombre no en una ególatra relación hacia sí mismo, sino en un necesario comportamiento honorable hacia los demás. • Sociología, metafísica, epistemología Participantes Sócrates Trasímaco Glaucón Adimanto Polemarco Clitofón Tema fundamental: la justicia Justicia en la ciudad y en el individuo son los mismo -En el individuo es una virtud del alma. -En la Polis: requiere un orden riguroso que reduce la diversidad a la unidad. Deben existir cuatro virtudes cardinales: Prudencia Valor Templanza Justicia: virtud general que las comprende a todas: un orden de conjunto y armonía. Salvaguarda del bien común. Problema central de La República: La Justicia • 1-Existe analogía entre la felicidad del justo y el Estado • 2-El hecho que el filósofo virtuoso prefiera la justicia demuestra su excelencia, pues solamente él sabe en que consisten los placeres superiores e inferiores. • 3-Los placeres sensuales e inferiores, para cuya consecución los hombres cometen la injusticia, ni son verdaderos placeres, por estar mezclados con penas. La Igualdad • Platón no admite la igualdad fundamental de los ciudadanos: cada uno debe ocupar el lugar que le corresponde de acuerdo a su naturaleza. • Todos los hombre son iguales, pero... Dioses han dotado sus almas de distinta composición: – Oro en la de los guardianes, plata en la de los auxiliares y bronce y hierro en la de los artesanos Las mujeres • Si se pide a las mujeres los mismos servicios que a los hombres, se requiere darles educación. • Será preciso que se consagren a la música y la gimnasia. • Formarlas para la guerra y tratarlas como todo a los hombres. La mujer: les reconoce las mismas capacidades y los mismos derechos. . Únicamente diferencias cuantitativas. Guerreros: la mejor clase del estado Camino de la excelencia: educación en la gimnasia y la música Las mujeres de los guerreros deben participar con sus maridos en los trabajos de la guerra • Solo se tendrá en cuenta la debilidad de su sexo al señalar las cargas que deban imponérseles. • La mujeres de los guerreros será comunes todas y para todos. • Ninguna de ellas cohabitará en particular con ninguno de ellos. Papel de los Magistrados Formar los matrimonios más santos que nos sea posible. Es conveniente que las relaciones entre los individuos más sobresalientes de uno y otro sexo sean lo más frecuentes y las de los inferiores muy raras Filósofo Rey • La superioridad en el conocimiento de unos cuantos como razón de su derecho a gobernar. • Política es también techné y el gobierno debe reservarse a profesionales y expertos. • Gobernar es la labor más excelsa de todas y esencialmente aristocrática. La Polis y sus clases Elemento concupiscible Elemento colérico o fogoso Elemento racional Corresponde clase inferior La más numerosa: Oficios o trabajos materiales: agricultores, artesanos, comerciantes, etc. Clase de los guardianes. Su virtud fundamental es el valor Corresponde a la clase de los guardianes superiores perfectos. Son los gobernantes o el cerebro de la ciudad. Sus virtudes propias son la sabiduría y la prudencia ¿Quiénes son los filósofos? • Filósofo es el que ama la sabiduría no en parte sino toda. El que gusta de comprender la verdad. • Hay que distinguirlos de los que tienen manía por las artes. Les gusta lo bello, contemplar lo bello, pero son incapaces de elevarse hasta la esencia de la belleza misma. Regímenes políticos / Formas de gobierno • Monarquía o aristocracia: forma pura, ideal y perfecta. Mando es ejercido por un hombre egregio o por unos pocos hombres eminentes, que gobiernan de acuerdo a la prudencia. Se desequilibra por mal cálculo nupcial. • Timocracia: Predomina la clase militar, apoderándose de las riquezas y oprimiendo a las inferiores de labradores y artesanos • Oligarquía: Una pequeña minoría que busca la expansión de sus riquezas. Conduce a antagonismos. • Democracia: Exterminados los oligarcas el pueblo se apodera del gobierno. • Tiranía: Después del exceso de libertad. El demagogo favorito del pueblo se apodera del mando y se erige en tirano. Es el grado más bajo de degeneración social.