Download ILUMINACION
Document related concepts
Transcript
ILUMINACION La luz es una radiación electromagnética a la que es sensible el ojo humano, es decir una radiación con longitud de onda (λ) de 380 a 760 nm. La máxima sensibilidad del ojo se da a una λ de 555 nm. No se produce sensación alguna de luz en el ojo normal a λ’s menores (ultravioleta) o mayores (infrarrojo). Cantidades y unidades Flujo luminoso: Cantidad de luz emitida por segundo; lumen (lm, Ф) Intensidad luminosa: Flujo luminoso emitido por unidad de ángulo sólido en una dirección dada; candela (cd, I) Iluminación: Flujo luminoso que cae en unidad de superficie; lux (lx, E), que es igual a lm/m2 Luminancia: flujo luminoso reflejado por una superficie; (cd/m2, L) Contraste: Diferencia de luminancia relativa entre un objeto y su fondo; C. Donde C=(L1-L2)/L1 Generación de luz Radiación de temperatura Descarga de gas Fluorescencia Normas para las fuentes de luz Se debe de considerar las siguientes propiedades esenciales: La eficiencia luminosa que es la cantidad de luz producida por vatio de energía consumida. El resultado del color de la luz producido por la luz de la lampara. Fidelidad cromática Impresión del color de una superficie: tono de color, impresión de saturación y la impresión de brillo. Temperatura del color: los objetos dan una impresión de color a la luz de un radiador de temperatura y esta impresión varia según la temperatura Indice de fidelidad cromática Fuentes de luz Lampara incandescente Lamparas de sodio Lamparas de mercurio Lamparas fluorescentes Fluctuaciones en la potencia de electricidad de la luz Finalidad de la iluminación Es no solo hacer visible la tarea a realizar, sino hacerla fácilmente visible, además de contribuir al aspecto de la estancia, que debe responder a los fines para los que esta proyectada Facilidad de visión Tamaño del objeto de visión (D); debe ser 2.5 veces mayor al objeto de menor tamaño que se puede ver en circunstancias similares (Do). Aumentando el tamaño de D; reducir la distancia de percepción, aplicando un amplificador óptico (cristal de aumento). Reducir Do; personas con agudeza visual, aumentar el contraste, aumentar la luminancia, aumentar el nivel de iluminación. Facilidad de visión Es mas difícil lograr facilidad de visión para personas de edad que para jóvenes Si D/Do es menor a 2.5 se requiere un esfuerzo mental improductivo e inútil Cuando el trabajador tiene que encorvarse para aumentar Do se da, además de cansancio visual, cansancio muscular produciendo mas errores y menos rendimiento. Problemas Cuando se sobrecargan los músculos de acomodación y convergencia de los ojos se producen periodos de visión borrosa, doble imagen y dolores de cabeza y ocular; no hay que temer por ninguna lesión permanente. Aspecto de la habitación La luz con baja temperatura de color da una impresión cálida y acogedora; una temperatura de color elevada da una impresión fría, practica e higiénica. La fidelidad cromica es necesaria no solo con fines de trabajo, sino de decoración. Nivel optimo de iluminación. Hay diferencias entre los países para los niveles óptimos pero todos coinciden en: Evitar el derroche innecesario de esfuerzo mental, aumento de rendimiento, impulsa la higiene, aviva el aspecto, posibilita el atraer, conserva mejor personal. Bajar costos de instalación, gastos de consumo. Distribución del brillo La situación mas confortable para la percepción visual se obtiene cuando la luminancia en el punto de trabajo, sus alrededores, y el campo visual restante están a la proporción de 10:3:1. Lo cual es muy difícil de lograr para cada persona en una estación de trabajo. Deslumbramiento Disminución de la capacidad óptica din daños permanentes. Se da ya que la atención ocular se ve continuamente atraída a los puntos mas brillantes. Causas: Lamparas mal acomodadas Ventanas mal veladas División de los aparatos eléctricos Sirven para recoger y tamizar la fuente de luz, además de distribuirla o enfocarla. Con un aparto reflector mucha mas luz puede enfocarse al área de trabajo. La intensidad permisible de la lampara depende, entre otras cosas, de la relación longitud-altura de la zona, el grado de iluminación y de las necesidades de percepción visual. Efectos Pueden obtenerse los efectos de sombre que se deseen mediante la adecuada selección y colocación de los aparatos de luz, y, si es necesario, con iluminación exclusiva en zonas determinadas.