Download Para qué se utilizan?
Transcript
Técnicas de Diagnóstico Zulaida M. Soto Janes González Kenel Ramos Kiaraliz Sosa Keilisse González Objetivos Definir y describir las diferentes técnicas utilizadas para establecer un diagnóstico clínico. Conocer el propósito de cada técnica para diagnosticar enfermedades. Conocer los diferentes tipos de análisis clínicos. Conocer los propósitos de los análisis clínicos para el diagnóstico de un paciente. Endoscopía Técnica para la visualización de una cavidad corporal u órgano hueco. Colonoscopía Broncoscopía Cistoscopía Gastroscopía ¿Para qué se utiliza? Observar en detalle un área Tomar muestras de tejidos anormales. Extirpar tumores. Detener un sangrado. Electromiografía Mide la respuesta de los músculos a los estímulos nerviosos Se introduce un electrodo de aguja a través de la piel en el interior del músculo. Cada fibra muscular que se contrae produce un potencial de acción. Se emplea cuando una persona tiene síntomas de debilidad, dolor o sensibilidad anormal. ¿Para qué se utiliza? Ayuda a diferenciar entre debilidad muscular y debilidad debido a trastornos del sistema nervioso. Enfermedades que se pueden detectar: Esclerosis lateral amiotrófica (ALS) Distrofia muscular de Duchenne Distrofia muscular muscular de Becker Neuropatía alcohólica Síndrome de Guillain-Barré Autopsias y Disección de cadáveres ¿Qué es? Función ¿Qué ha hecho la autopsia por la medicina? Erasistratus, 304 A.C. Antomía interna Claudius Galen “Padre de la anatomía” Demostró la conección entre síntomas y autopsia. Dr. Richard Cabot, 1910 40 porciento de diagnóstico erróneos. Auscultación ¿Qué es? Estetoscopio Función Sistema cardiovascular Sistema digestivo Sistema Respiratorio Estetoscopio Antiguo • Edema pulmonar, neumonia y enfermedades bronquiales ViScope MD • Aisla soplos cardiacos Digital Subtraction Angiography ¿Qué es? ¿Para qué se usa? Ejemplos de usos ¿Que podría detectar? Cerebral Angiography Ultrasonografía Utiliza el sonido para explorar los órganos Utilizado en obstetricia No expone al paciente a la radiación ionizante ¿Para qué se utiliza? Ecografía transrectal: Para el diagnóstico del cáncer de próstata Ecografía de mama: Diferenciar nódulos o tumores Ecografía transvaginal: Estudia el útero y los ovarios Ecografía abdominal: Detecta tumores en el hígado, vesícula biliar y páncreas Ecografía Doppler: Flujo de los vasos sanguíneos Electrocardiografía Mide la actividad eléctrica del corazón, incluyendo : • Arritmias • Daño después de un ataque • Miocarditis Resultados normales Frecuencia cardiaca: 60 a 100 latidos por minuto. Ecocardiografía Ultrasonografía del corazón Estructura y función Válvulas cardíacas ¿Para qué se utiliza? Puede ayudar a detectar: Válvulas cardíacas anormales. Ritmos cardíacos anormales. Daño al miocardio Soplos cardíacos. Endocarditis infecciosa Electroencefalografía Registro gráfico de la actividad eléctrica en el cerebro Alzheimer Desmayos o pérdida de memoria Traumatismos craneales Convulsiones Trastornos del Sueño Muerte Cerebral Radiografía Estándar Ondas electromagnéticas Imágenes con diferentes tonos: Blanco, Gris, Negro Radio densidad Radio-opaco Radiografía Estándar Herramienta de diagnóstico Huesos fracturas, tumores y patrones de crecimiento Pecho tuberculosis ,tumores y neumonía Cráneo fracturas, sinusitis y tumores Mamografías Radiografía de Contraste Producir imágenes de estructuras que no aparecen bien en las radiografías estándares Utilización de tinte (“dye”) Cuatro tipos de radiografía de contraste: Esofagografía o “Barium Swallow” Enema de bario o “Barium Enema” Pielografía VI o “VI Pyelography” Angiografía Este estudio está siendo remplazado por el CT scan y el MRI Radiografía de contraste MRI (“Magnetic Resonance Image”) Se produce un campo magnético Se expone a radios de ondas Usos: Revela tumores Desmielinización Anomalías cerebrales y espinales Obstrucciones Imagen de ligamentos y cartílagos Beneficios Mejor imagen de tejido blando que un CT scan No utiliza radiación MRI CT Scan-Spiral Rayos X- imágenes transversales Provee imágenes detalladas órganos y tejidos internos del cuerpo. Imágenes tridimensionales ¿Para qué se utilizan? Progresión de una enfermedad Huesos fracturados Cánceres Coágulos de sangre Hemorragia interna Spiral CT SCAN CT SCAN PET (“Positron Emission Tomography) Actividad metabólica y fisiológica Droga radioactiva o “tracer” Se aloja en lugares con mayor actividad Enfermedad en el área Detectores Gamma Corazón, cerebro y analizar flujo sanguíneo Es mas rápida que el MRI PET Complete Blood Count Detecta condiciones: • anemia, infecciones, leucemia, entre otros. Mide: • RBC • WBC • Diferencial WBC CBC • Hemoglobina (Hb) • Hematocrito (Hct) • Evaluación de Plaquetas Pruebas de Hemostasia Utilizadas para medir cuán bien funcionan las proteínas de coagulación y las plaquetas del paciente. Tiempo de sangrado Recuento de Plaquetas • 150,000-450,000/mcL. Lipoproteínas • Conocer los niveles de colesterol en la persona • Enfermedades del corazón • Lipoproteína de Baja Densidad (LDL) • Lipoproteína de Alta Densidad (HDL) Pruebas Tolerancia a la Glucosa • Se utiliza para comprobar cómo el cuerpo descompone el azúcar • Diagnosticar diabetes Urinálisis • Determinar la función renal del paciente • Detectar algún tipo de infección en el tracto urinario. Pruebas Enzimáticas Creatina-fosfoquinasa (CPK) Corazón Cerebro Músculos esqueléticos Lactato Deshidrogenasa (LDH) Examina daño tisular: • • • • Corazón Hígado Riñones Músculos Referencias Martini, Frederick, Nath Judi, and Bartholomew Edwin. Fundamentals of Anatomy and Physiology. San Francisco: Pearson Education, Inc, 2015. Jarreau, L., Foley, A., Haun, D., Firmani, M., Lawrence, L., Lux, M., Muslow, M., Williams, E. & Zitmann, M.. (2011). Clinical Laboratory Science Review: A Bottom Line Approach. Lousiana: LSU Health Sciences Center. Lab Test Online. (2015). Complete Blood Count. Recuperado de: https://labtestsonline.org /understanding/analytes/cbc/tab/test/ Mayo Clinic. (2014). Complete Blood Count. Recuperado de: http://www.mayoclinic.org/tests-procedures/complete-blood-count/basics/what-you-canexpect/prc-20014088 Burke, D. (2015). Lipoprotein-a Test. Recuperado de: http://www.healthline.com/health/lipoprotein-a#Overview1 Pasricha PJ(2013). Gastrointestinal endoscopy. In: Goldman L, Schafer AI, eds.Goldman's Cecil Medicinehttps:https://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003338.htm Frush DP, Donnelly LF, Rosen NS. Computed tomography and radiation risks: what pediatric health care providers should know. Pediatrics 2003; 112(4):951–957. Radiolofyinfo.org (2014). Ultrasonido general. Disponible: http://www.radiologyinfo.org/sp/info.cfm?pg=genus Niggemeyer, E. (2008). Ecocardiografía. Disponible:http://www.corience.org/es/diagnosticoy-tratamiento/diagnostico-de-cardiopatias-congenitas/ecocadiografia/ Meneses, A. (2005). Electrocardiografía (ECG). Disponible: http://www.dalcame.com/ecg.html#.VfCbbThRHX5 University of Maryland Medical Center (UMMC) (2015). Electroencefalograma. Disponible: http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/electroencefalograma Martini, F. et al. (2006). A&P Applications Manual. San Francisco, CA: Pearson Education, Inc. Martini, F. et al. (2015). Fundamentals of Anatomy & Physiology, 10 ed. Pearson Education, Inc. Pareo __1. Conocer los niveles de colesterol __2. Extirpar pólipo __3. Registro gráfico de la actividad eléctrica en el cerebro __4. Aísla soplos cardiacos __5. No utiliza radiación a. Endoscopía b. MRI c. Lipoproteínas d. Encefalografía e. Viscope MD PREGUNTAS?