Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
EL ACCESO A LA (SEGURIDAD SOCIAL EN) SALUD Encuentro andino de co-partes fos Lima, 8-11 de julio de 2009 Evolución histórica SSS Etapa 1: ahorro social revolución industrial; aparición clase obrera: Mutuales gremiales; ahorros privados, asistencia pública. Responsabilidad individual frente a los riesgos de la existencia Etapa 2: seguros sociales A partir de 2º mitad siglo XX La socialización de los riesgos; solidaridad frente a riesgos comunes. Seguros públicos tripartitos. “Sistemas Bismarkianos” Protección generalizada. Solidaridad y universalidad. No sólo del trabajador; del ciudadano. “Sistemas Beveridge” Etapa 3: Privatización del seguro y de los riesgos Años ´80. No al Estado benefactor. Seguridad privada y responsabilidad individual. Estado se retira de los seguros sociales. Protección social regulada por el mercado (con recursos del Estado). Aparición de programas sociales paliativos “de compensación” enfocados en personas vulnerables BOLIVIA - - Contributivo: las varias “Cajas” (aporte bi-partito). Componente “público”: Caja Nacional de Salud Subsidiado: SUMI, Seguro de Vejéz. Propuesta de “PAS/SUS” (actualmente archivado por el Congreso) ECUADOR - Contributivo: - - IEES y Seguro Campesino. Experiencias de aseguramiento “semipúblico-privado” a nivel municipal. Ej. AUS de Quito. Ver proyecto “Salud de Altura”-BTC. Hacia propuesta nacional. Subsidiado: AUS → PAS →??? PERU Contributivo: EsSalud y Seguro Agrario Subsidiado: Seguro Materno Infantil y Seguro Escolar → Seguro Integral de Salud (SIS). Ver proyecto BTC “ProSIS” Aseguramiento en salud Perú: evolución entre 1985-2008 Tipo 1985 1994 1997 2000 2003 2005 CON SEGURO 17.6 24.4 22.2 22.6 40.9 34.9 21 16.3 1.Público subsidiado (SIS) 2. (Público) contributivo 22.8 20.5 21 18.1 16.9 - EsSalud 21 18.9 19.7 16.1 15.3 - militares y policía 1.8 1.6 1.3 2 1.6 3. Privado contributivo 1.6 1.7 1.6 1.8 1.7 82.4 75.6 77.8 77.4 59.1 65.1 100 100 100 100 100 100 SIN SEGURO TOTALES Fuente: elaboración propia con base en doc. trabajo Universidad Pacífico-CIES, 2007 (Janice Seinfeld) 2008 30 18 Importancia de aseguramiento universal, pública y solidaria en salud La condición de estar asegurada aumenta la probabilidad de atención con un 15% respecto a las personas no aseguradas Análisis andino Sistemas completamente fragmentados con – en los 3 países - 2 subsistemas principales que operan de manera totalmente “paralela” y no coordinado Tendencias diversas en cuanto a responsabilidad del Estado Visión Necesidad de avanzar hacia un sistema público integrado donde: 1) se modifica y amplia el tradicional sistema de seguridad social y 2) modifica y amplia los nuevos modelos de acceso subsidiado por el Estado. (En un sistema único integrado: TODO el sistema de seguridad social en salud debería ser regulado y co-subsidiado por el Estado!). Misión fos ? Apoyar a organizaciones sociales de la sociedad (en el sentido amplio!) que trabajan alrededor de: 1) modificación/extensión de cobertura del sistema tradicional contributivo 2) extensión/ajuste/calidad del nuevo sistema de acceso subsidiado fos salud Andes Entrada desde la “exclusión” de SSS. Los más excluidos/as en al región: población rural ( ♀ y ♂) por: a) no ser trabajadores asalariados formales b) falta de oferta de servicios. población urbano-marginal que no accede a la SSS tradicional (sobre todo mujeres pobres y “prestadoras de servicios de salud”). Sí, en los últimos años: beneficiarias de SIS en Perú, AUS/PAS en Ecuador, SUMI/ propuesta PAS en Bolivia. Pero! baja cobertura en cuanto a paquete de prestaciones y (muy) limitada calidad de servicios!!! Co-partes actuales (Andes) Sist. (semi-) contributivos Bolivia Sistemas subsidiados CTARB (“nuevo” seguro para asalariados del campo – INASES, Caja “X”) CGTFB (control social sobre Caja Nacional de Salud) Ecuador Perú ForoUrbano: control y participación ciudadana afiliadas/os AUS/PAS JNC: afiliación colectiva cooperativas cafetaleras al Seguro Agrario / EsSalud (ForoSalud: vigilancia a EsSalud – jubilados, tercera edad) ForoSalud: organización y participación ciudadana afiliadas/os SIS Alineación/armonización…? (Declaración Paris) Está en la agenda política/pública nacional (tanto gobierno, como sociedad civil) en 3 países Cooperación belga en salud: DGOS/BTC; FDSC; universidades; … Coordinación con OIT Pistas fos Andes Salud Seguir fortaleciendo a la sociedad civil para que pueda proponer e incidir en el camino hacia un sistema público, integrado y único de salud, accesible y de calidad SUS/PAS/SIS: reglamentación de la Ley; organización de usuarias/os; vigilancia ciudadana sobre acceso y calidad de atención; … ( fos 20112013: centrar en org. de zonas urbano-marginales; nivel metropolitano; más ♀) Cajas/IEES/EsSalud: extensión hacia grupos excluidos; cambio de modelo de atención; vigilancia social y ciudadana; … (fos 2011-2013: centrar en org. campesinas, sindicales y de productores/as en zonas rurales, más ♂) El capitalismo neoliberal perjudica gravemente a la salud. (Prohibido en lugares donde se predica un desarrollo humano) - Solidaridad Socialista