Download Metabolismo 1
Document related concepts
Transcript
METABOLISMO MICROBIANO No puede haber vida sin una fuente de energía. María Cecilia Arango Jaramillo FASES DEL METABOLISMO: • ANABOLISMO : Formación o síntesis de compuestos químicos • CATABOLISMO : Degradación o descomposición de compuestos TRANSPORTADORES DE ENERGÍA COMPUESTOS RICOS EN ENERGÍA : • Compuestos ricos en energía : Adenosina trifosfato ( ATP ) Guanosina trifosfato ( GTP ) Acetil fosfato Ácido 1,3-difosfoglicérido Ácido fosfoenolpirúvico ( PEP ) El ATP actúa como transportador de energía o como intermediario entre aquellas reacciones que proporcionan energía y las que la consumen. Glucosa Energía ATP CO2 + H2 O ADP + P Energía Lípido ADP + P Ácido Graso + Glicerol UTILIZACIÓN DE LA ENERGÍA POR LOS MICROORGANISMOS La célula microbiana utiliza la energía para: • El movimiento. • La producción de calor. • La electricidad. • Biolumniscencia. La célula microbiana utiliza la energía química para : • Transportar sustancias hacia la célula microbiana y organizarlas en su interior. Sacar las sustancias de desecho de la célula microbiana o para realizar la secreción • Sintetizar grandes moléculas a partir de otras más pequeñas. • El trabajo mecánico de las célula microbianas. Transporte de Nutrientes. • • • • Difusión simple o pasiva Difusión facilitada Traslocación en grupo Transporte activo OBTENCIÓN DE LA ENERGÍA CELULAR La célula microbiana obtiene su energía de dos maneras : • Degradando compuestos y liberando su energía • Almacenando la energía lumínica del sol mediante el proceso de fotosíntesis. Los procesos por los cuales los microorganismos obtienen su energía son: • FOTOSÍNTESIS • QUIMIOSÍNTESIS • RESPIRACIÓN – Aeróbica – Anaeróbica – Fermentación FOTOSÍNTESIS Naturaleza de la luz FOTOSÍNTESIS CO2 + 2 H2O En presencia de luz y clorofila (CH2O )x + O2 + H2O Carbohidrato La fotosíntesis es el proceso que convierte la energía lumínica en energía química Estructura del cloroplasto y de las membranas fotosintéticas. • Los organismos fotosintéticos procariotes y eucariotes poseen sacos aplanados o vesículas llamadas tilacoides, que contienen los pigmentos fotosintéticos • Pero solamente los cloroplastos de los eucariotes están rodeados por una doble membrana. • Excitación de la molécula de clorofila FASES DE LA FOTOSÍNTESIS • Fase lumínica Clorofila 12 H2O 18 ATP+ 12 NADPH2 + 6 O2 ADP NADP Productos de la fase lumínica y reacciones de la fase oscura 6CO2 + 18 ATP + 12 NADPH2 Enzima C6H12O6—P+ 18 ADP + 17 P inorgánico + 12 NADP Hexosa Ciclo de Calvin o del C3 CO2 Ribulosa 1,5 difosfato Ribulosa 1 fosfato H2O Compuesto inestable Fructosa 6-fosfato H2O Acido 3-difosfoglicérico 3-fosfo gliceraldehído ATP NADPH2 ADP +NADP Acido 1,3-difosfoglicérico GLUCOSA Pi • Fotosíntesis: reacciones de luz y oscuridad •• Por del ciclode delCO carbono, todas las La medio conversión 2 en compuestos célula microbianas, orgánicos requiereautótrofas energía. o no, pueden utilizar el bióxido de carbono. NO FOTOSINTÉTICOS • Obtienen energía para sintetizar compuestos orgánicos del desdoblamiento de otros compuestos orgánicos preexistentes. • No hay ganancia en la cantidad total de compuestos orgánicos. • Transforman biomasa. FOTOSINTÉTICOS • Forman compuestos orgánicos durante la fotosíntesis • Utilizan energía procedente de la luz • Aumentan la cantidad total de compuestos orgánicos. Sintetizan biomasa. QUIMIOSÍNTESIS LAS BACTERIAS QUIMIOSINTÉTICAS: • No necesitan nutrientes orgánicos porque utilizan bióxido de carbono para producir sus nutrientes • Obtienen la energía de la oxidación de compuestos inorgánicos como hidrógeno molecular, amoníaco, nitrito, tiosulfato, etc. Los electrones resultantes entran en la cadena respiratoria con producción de ATP. RESPIRACIÓN: DESASIMILACIÓN DE COMPUESTOS ORGÁNICOS Y LIBERACIÓN DE ENERGÍA RESPIRACIÓN: Proceso por el cual la célula microbiana libera la energía almacenada en los alimentos. • Respiración aerobia. • Fermentación • Respiración anaerobia. RESPIRACIÓN AERÓBIA C6H12O6 + 6 O2 Enzimas 6CO2 +6 H2O+Energía (38 ATP) G = -686 Kcal http://www.umb.edu.co/umb/cursos/Bioquimica/Modulo3/mod3a.htm Rata de producción de energía por combustión y por respiración celular COMBUSTIÓN RESPIRACIÓN E E E E C C CCC GLUCOSA C CC C CCC CC C CC C C E CC C C C E La glucólisis, ruta metabólica común a todos los organismos A partir la glicólisis pueden darse la respiración aerobia o la anaerobia. Ciclo de Krebs o Ciclo del ácido tricarboxílico (ATC) El conjunto de reacciones del ciclo ATC se puede resumir en la siguiente forma: Acetil-CoA + 3H2O + 3NAD+ + FAD+ + ADP + Pi 2CO2 + CoA + 3NADH2 + FADH2 + ATP • Una molécula de glucosa da lugar a dos de acetilCoA, que pueden entrar en este ciclo • El total será el doble del indicado en esta reacción • Fosforilación oxidativa: formación directa de ATP a partir de ADP y Pi • La ATPasa utiliza el potencial eléctrico que se crea por la diferencia entre la concentración de protones (H+) entre el lado externo y el lado interno de la membrana interna de la mitocondria: una verdadera pila voltáica biológica Sustancia oxidada Sustancia reducida CADENA DE TRANSPORTE ELECTRÓNICO : Secuencia de reacciones de oxidación-reducción para la generación de ATP. NAD+ NADH2 ATP ADP + P Flavoproteína FMNH2 FADH2 FAD CoQ Coenzima Q • La cadena se acopla al ciclo de Krebs para convertir la energía liberada en él, en ATP--> fosforilación oxidativa. • Capta electrones a partir de compuestos reducidos y los transfire al aceptor final, el oxígeno, con la consiguiente formación de agua. FMN CoQH2 H+ Fe+3 Citocromo b- Fe+2 ADP + P ATP Fe+3 Citocromo c1Fe+2 Fe+3 Citocromo c- Fe+2 Fe+3 Citocromo a-/a3 Fe+2 ATP ADP + P H2O O2 Figura 45. Cadena de transporte electrónico • Rendimiento total en ATP por molécula de glucosa El rendimiento total en ATP por respiración aeróbica a partir de una molécula de glucosa • La oxidación completa de la glucosa, vía glucólisis, ciclo ATC y cadena respiratoria, se resume en la reacción siguiente: C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O + 38 ATP (= 686 Kcal) FERMENTACIÓN O RESPIRACIÓN ANAEROBIA GLUCOSA Glucólisis 2C3H4O3 (ácido pirúvico) + 4H 2C2H5OH Alcohol etílico + 2CO2 Dióxido de carbono +2 ATP Energía • En ausencia de oxígeno, para actuar como aceptor final, el ácido pirúvico sirve a sí mismo como aceptor. COOH COOH 2 C O + 2 NADH + 2 H+ 2 H C CH +2NAD+ 3 CH3 CH3 Ácido pirúvico Ácido láctico Cuando el aceptor de electrones es un ácido orgánico se le llama fermentación, cuando el aceptor es una sustancia inorgánica como NO2, NO3, SO4, CO3 y fumarato Diferentes rutas de fermentación GLUCOSA Ácido succínico Ácido pirúvico Ácido acético + Ácido fórmico Acetona Ácido acético Acetil CoA Alcohol etílico Ácido acético Ácido fórmico CO2 H2 Catabolismo de los lípidos Ácido graso Glicerina Ácido graso Glicerina 3 Ácidos grasos Ácido graso Lípido Glicerina Glicerina quinasa ADP + ------- + ATP Mg+2 Glicerina3 fosfato NAD + Glicerina -3 fosfato Glicerina fosfato deshidro genasa ------------- NADH2 + Fosfato de dihidro acetona compuestos de esta reacción entran a la vía glucolítica. TodosTodos losloscompuestos de esta reacción entran a la vía glucolítica. Oxidación de los ácidos grasos CATABOLISMO DE PROTEÍNAS Las proteínas son demasiado grandes para atravesar las membranas Los microorganismos excretan proteasas que hidrolizan las proteínas exógenas a péptidos. Proteasas Peptidasas Proteínas----- Péptidos------- Aminoácidos • Los esqueletos carbonados de los aminoácidos entran en el ciclo atc para sufrir una mayor oxidación vía acetil coa, ácido cetoglutárico, ácido succínico, ácido fumárico o ácido oxaloacético Almidón Glucosa 6C Azúcares complejos Glicerol 3C RUTAS DE OTROS COMPUESTOS EN LA RESPIRACIÓN AERÓBICA Gliceraldehído 3 P 3C Aminoácidos 3C Ácido Láctico 3C Ácido pirúvico 3C Ácidos Grasos Aminoácidos 2C Otros aminoácidos de más de 3C Acetil CoA 2C Ciclo de los ácidos tricarboxílicos Alcohol 2C