Download Guías sobre la transfusión sanguínea y hemoderivados
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRACTICE GUIDELINES FOR PERIOPERATIVE BLOOD TRANSFUSION AND ADJUDVANT THERAPIES An updated report by the American Society of Anesthesiologyst Task Force on Perioperative Blood Transfusion and Adjuvant Therapies Anestesiology 2006; 105:198-208 INTRODUCCIÓN • Definición • Objetivos • A quién está dirigido? GUIDELINES • Evaluación preoperatoria • Preparación preoperatoria • Control y tratamiento del sangrado intra/postoperatorio EVALUACIÓN PREOPERATORIA historial médico exploración física FACTORES DE RIESGO Entrevista paciente PREPARACIÓN PREOPERATORIA Prevenir perdida sangre • Frenar terapia anticoagulante/ antiagregante • Retrasar la cirugía hasta q el efecto de la terapia anticoagulante desaparezca Prevenir/reducir la necesidad de transfusión alogénica de sangre •Fármacos q prevengan/reduzcan anemia periop. •Colección de sangre autóloga •Tto promover la coag y minimizar pérdida de sangre PREPARACIÓN PREOPERATORIA prevenir la pérdida de sangre Cesar tto anticoagulante Clopidogrel ± 1 sem Trombosis vs sangrado Warfarina/sintrom • F(x) paciente • reversión ( vit K, fc VII, PFC..) Retrasar cirugia PREPARACIÓN PREOPERATORIA Prevenir/ reducir los requerimientos de sangre alogénica Prevención de la anemia perioperatoria vitaminaK Evitar la transfusión de PFC rhEPO • Reducir el volumen de transfusión sang. y el n de pacientes transf. • IR, anemia trastornos crónicos,rechazo de transfusión PREPARACIÓN PREOPERATORIA Colección de sangre autóloga / autotransfusión • evidencia científica •Efectos adversos: contaminación bact, reacción trransfusional. promover la coagulación y minimizar sangrado antifibrinolíticos • Profilaxis • Determinados pacientes • Efectos adversos MANEJO DEL SANGRADO INTRA/POSTOPERATORIO Transfusión CH Coagulopatía Efectos adversos MANEJO DEL SANGRADO INTRA/POSTOPERATORIO Transfusión CH Revisión campo quirúrgico Monitorización perfusión/oxigenación tisular Indicaciones de transfusión Transfusión sangre alogénica /autóloga Indicaciones transfusión CH Pérdida excesiva de sangre y/o signos de isquemia tisular Medición de Hb/Htc •Hb<6 g/ dL ( joven, sano ) transfusión •Hb>= 10 g/ dL transfusión •Hb 6-10 g/dL • Signos isquemia tisular • Sangrado abundante • Estado hipovolémico • Factores de riesgo transfusión Transfusión sangre alogénica vs autóloga Mantener perfusión con cristaloides y coloides Transfusión sangre Recuperador intra/postoperatori CH alogénicos Hemodilución aguda normovolémica Evidencia científica MANEJO DEL SANGRADO INTRA/POSTOPERATORIO Manejo de la coagulopatía intra / postoperatorio rFVIIa Valoración campo qx Laboratorio Transfusión crioprecipitado Tto farm. sangrado excesivo Transfusión PFC Transfusión de plaquetas Transfusión de plaquetas F(x) plaquetaria normal > 100 • 10 9 / L < 50 • 10 9 / L transfusión transfusión Alteración f(x) plaquetaria + Plaquetas normal + Sangrado activo abundante transfusión Transfusión de plaquetas Plaquetas entre 50 y 100 • 10 9 / L •Disf(x) plaquetaria •Espacio qx cerrado ( ojo, cerebro..) Sangrado agudo ¿plaquetas? ¿trombocitopenia? Trombocitopenia por destrucción : PTI,PT inducida por drogas (heparina , quimioterápicos , tiacidas) PTT Transfusión profiláctica Transfusión profiláctica Transfusión profiláctica Transfusión de PFC PFC TP,INR y aPTT normales •TP > 1.5 veces •INR > 2 PFC •aPTT > 2 veces Sangrado por défict FC secundario a transfusión completa de sangre ( ± 70 ml / Kg ) ¿TP,INR y aPTT? Reversión urgente warfarina PFC PFC Transfusión de PFC Corregir déficit de FC PFC Resistencia a heparina ( défcit ATIII ) en pac.requiere heparina [albúmina ] PFC PFC Dosis •10 – 15 ml / Kg •5 – 8 ml/ Kg reversión de warfarina Transfusión de crioprecipitado [Fibrinógeno] en pac.sangrando •>150 mg / dl crioprecipitado •< 80 – 100 mg / dl crioprecipitado •100 y 150 mg / dl •Sangrado incesante crioprecipitado •Espacio qx cerrado ( cerebro,ojo..) Déficit congénito “ Hematólogo “ crioprecipitado Transfusión de crioprecipitado Enf. Von Willebrand crioprecipitado No cc específicos 1 u PFC (2 – 4 mg fibrng / ml) 2 u CPT 150 – 250 mg fibng Tto farm. del sangrado excesivo Desmopresina y EVIDENCIA CIENTÍFICA hemostásicos tópicos Cola de fibrinógeno, gel de fibrina rFVIIa Sangrado incesante q no cede con ttos anteriores NO EVIDENCIA CIENTÍFICA Monitorización de los efectos adversos de transfusión TRALI Reacción transfusional Contaminación bacteriana Enf. infecciosas Contaminación bacteriana Principal causa de muerte Más fr en transfusión plaquetas FR Temperaturatura 20-240 C Sospecha Fiebre 6h dp transfusión Lesión pulmonar aguda asociada a la transfusión EPA no cardiogénico, atc del donante q reconoce leuc. del receptor Sintomas 1-2h max 6h postransfusión Entre las 3 causas más fr de muerte Hipoxia,fibre, cianosis,hTA,líquido TET Transfusión de agentes infecciosos Últimos 20a incidencia Enf. Chagas, malaria,Creutzfeldt- Jakob no se pueden detectar Reacción transfusional Anestesia general enmascara los síntomas RT hemolítica (hTA, TC, hemoglobinuria,sangrado..) RT no hemolítica (fiebre, escalofríos, urticaria) MANEJO DEL SANGRADO INTRA/POSTOPERATORIO •Transfusión CH •Coagulopatía •Efectos adversos de transfusión MANEJO DEL SANGRADO INTRA/POSTOPERATORIO Transfusión CH Coagulopatía Efectos adversos