Download El nacimiento del Islam
Document related concepts
Transcript
El nacimiento del Islam Siglo VII Mahoma Fundador de una nueva religión monoteísta. Predicó la existencia de un solo Dios, Alá Se denominó sucesor de Abraham, Moisés y Jesús. Portador del mensaje que guiaría a los hombres a la salvación. Mahoma La posición de las oraciones con respecto a la religión es similar a la de la cabeza con respecto al cuerpo. Islam Que significa: Sumisión a la voluntad de Alá. Quienes profesan la religión, aún no siendo árabes, se llaman musulmanes, es decir, los que se someten a Alá. Surge en la cuidad de la Meca pero encuentra gran oposición Mahoma huye: esto se conoce como Hégira (huída), así se inicia el calendario musulmán. Desde Medina, Mahoma declara la Guerra Santa, conquistando así la Meca, centro de la adoración islam. Tras la muerte de Mahoma, en el 632, sus seguidores reúnen sus enseñanzas en un libro al que llamaron Corán Consecuencias del Islam La mayoría de la población árabe era seminómade dedicada al comercio de caravanas y el ganado. Mahoma dió unidad política al pueblo árabe Una nueva fe Un ideal religioso para la lucha: Convertir el mundo al Islam. Expansión del Islam Luego del la muerte de Mahoma se reanuda la guerra santa y el Islam se expande con rapidez. Los musulmanes conforman un vasto imperio, desde el río Indo hasta la península Ibérica. Organización política Califa: Jefe político y religioso del imperio Visir: Funcionario más importante, es como el equivalente a 1º ministro. Emir: Encargado de cada provincia. Poco a poco se fueron adoptado idioma, religión, cultura de los musulmanes por parte de los conquistados, comenzando así su expansión. Fueron tolerados cristianos y judíos pero debiendo pagar un “impuesto de los infieles”. Como el cristianismo también deseaba expandirse, tuvo numerosas guerras con los musulmanes, consideradas santas. Sin desmedro de que el Islam influyó fuertemente la cultura occidental. Consecuencias de la expansión El imperio árabe ocupaba una posición intermediaria entre Europa, Asia, África negra. Controlaba puntos estratégicos, entre ellos: Gibraltar Los accesos al mar Rojo Accesos al Golfo Pérsico El poseer estos puntos estratégicos les llevó dominar el comercio Y a comerciar con mondas como el dinar y el dirham.