Download DE ALBA.TITULO
Document related concepts
Transcript
CURRICULUM: CRISIS, MITO Y PERSPECTIVA ALICIA DE ALBA Por curriculum se entiende a la síntesis de elementos culturales (conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos) que conforman una propuesta político – educativa pensada e impulsada por diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son diversos y contradictorios, aunque algunos tiendan a ser dominantes o hegemónicos , y otros tiendan a oponerse y resistirse a tal dominación o hegemonía. Síntesis a la cual se arriba a través de diversos mecanismos de negociación e imposición social. Propuesta conformada por aspectos estructurales –formales y procesales-prácticos, así como dimensiones generales y particulares que interactúan en el devenir de los currícula en las instituciones sociales educativas. Devenir curricular cuyo carácter es profundamente histórico y no mecánico y lineal. Estructura y devenir que conforman y expresan a través de distintos niveles de significación. Currículum como propuesta político educativa Porque se encuentra articulado a los proyecto(s) político-social(es) amplio(s) sostenido (s) por diversos grupos que impulsa y determinan un curriculum de cada época. Es político, no partidario. Ej. Socialismo –capitalismo dan sentido a practicas sociales concretas. Currículum como propuesta político educativa • Porque se encuentra articulado a los proyecto(s) político-social(es) amplio(s) sostenido (s) por diversos grupos que impulsa y determinan un curriculum de cada época. Es político, no partidario. • Ej. Socialismo –capitalismo dan sentido a practicas sociales concretas. Intereses de los grupos y sectores sociales que piensan e impulsan una propuesta curricular Grupos dominantes o hegemónicos Grupos y sectores sociales oponentes Intereses encontrados FUNCIÓN SOCIAL DE LA EDUCACIÓN Reproduc. orden social imperante (dominación) Teoría de la resistencia (posibilidad) Acerca de los mecanismos de negociación e imposición en la conformación y desarrollo de una propuesta curricular • El campo del currículum es un campo de contacto e intercambio cultural. • El contacto cultural, históricamente, ha sido conflictivo, desigual y productivo. • En el centro hay un problema de poder Acerca de los aspectos estructurales formales y procesales-prácticos de un curriculum • estructurales formales • Disposiciones oficiales • Planes y programas de estudio • Organización jerárquica de la escuela • Legislación de la escuela • procesales-prácticos: es fundamental para comprender a las instituciones, las contradicciones y las particularidades de escuela Acerca de las dimensiones generales y particulares Dimensiones Generales (cualquier curriculum) • Social amplia - Cultural (produc y reprod cultural) - Política (no neutro) - Económica (no determin) - Ideológica (c. Oculto) • Institucional (espacio privilegiado del c., instituido/instituyente) • Didáctico aúlica (cont, grupo, programa, evaluación) Dimensiones Particulares (propios a algún curriculum) Población a la que va dirigida Tipo de educación Nivel educativo Primaria para adultos Primaria Rural Acerca del carácter histórico, no mecánico y lineal del devenir de los currícula en las instituciones sociales educativas (complejidades de la práctica) Niveles de Significación (explícitas, directas , manifiestas o latentes)