Download INTRODUCTION TO COMMUNICATION in Spanish
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN HUMANA. Dra. Laura Rico Herrera Currículo vite Dra. Laura Rico Herrera Dra. en Salud Publica . Universidad Nacional de Trujillo Perú. Máster en Ciencias de Enfermería. Universidad de Guanajuato. Profesor de Tiempo Completo del Campus Celaya Salvatierra. Participación como Coordinador de la Enseñanza en Primer Nivel de Atención de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías. Experiencia en Primer Nivel de Atención. Experiencia en el ámbito asistencial en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato Experiencia en el manejo de contenidos curriculares en el contexto del Primer Nivel de Atención OBJETIVO Socializar los elementos generales de la comunicación humana, como referente fundamental que asegura una buena relación Enfermera - Paciente, para el cuidado. COMUNICACIÓN La comunicación se definirse como un proceso por el cual se realiza la transmisión de una información entre dos fuentes diferentes: emisor y receptor. La comunicación como herramienta para el cuidado en Enfermería En la ciencia de Enfermería, se considera al proceso de la comunicación como uno de las elementos primordiales que define la calidad en el cuidado, hacia la persona, familia y grupos sociales. En los modelos de enfermería se establece una comunicación abierta, entre profesionales y los pacientes , como punto clave para una efectiva atención ante la salud o la enfermedad. MODELO DE SHANON Y WEAVER Teoría matemática de la comunicación y sus elementos: Fuente de información: representa el origen del mensaje. Mensaje: Es la información que se transmite, también denominado input o entrada de información. Otros elementos de la Comunicación Emisor: Transforma el mensaje en una señal adecuada, apta para ser transmitida por el canal que va a ser utilizado (denominada codificación). Código: Sistema formado por un repertorio de señales (léxico) y unas reglas de combinación (sintaxis) que permiten las operaciones de codificación y descodificación. Otros elementos de la Comunicación Canal: Soporte físico utilizado para transmitir la señal del emisor al receptor. Señal: Forma codificada del mensaje, capaz de utilizar el canal. Receptor: Elemento que capta y descodifica la señal restituyendo el mensaje. Otros elementos de la Comunicación Destinatario: individuo a quien va dirigido el mensaje. Referente: Es el objeto, el sujeto o la situación a quien hacer referente el mensaje. Ruido: Cualquier trastorno que interfiere con la transmisión del mensaje y limita la recepción por el receptor. AMPLIACIONES AL MODELO DE SHANON Y WEAVER El esquema original de este modelo presenta un solo sentido: Es decir la comunicación circula del emisor al receptor sin que exista información en sentido inverso. Sin embargo en la comunicación humana, el emisor y receptor intercambian de forma rápida sus papeles y emiten/reciben la información continuamente. RETROALIMENTACIÓN Son las consecuencias de un acto o una conducta determinada que, cuando son transferidas al centro que controla la información, producen un efecto que modifica el acto o la conducta humana. PRINCIPALES FUNCIONES QUE SE LE IMPUTAN A LA RETROALIMENTACIÓN: 1. Corregir la información que obtiene un organismo, y 2. Liga esta información a las acciones o conductas que se llevaran acabo ulteriormente. TIPOS DE COMUNICACIÓN La comunicación verbal es la relación entre una palabra y su contenido semántico, es arbitraria y se le denomina lenguaje digital. La comunicación no verbal es la relación entre gestos empleados y su significado en la percepción del receptor, se le denomina lenguaje analógico. BIBLIGRAFÍA Kozier B. Berman. Fundamentos de Enfermería. Conceptos, proceso y práctica. 8ª. Ed. Pearson. México. 2008. Novel G. Enfermería Psicosial y salud mental. 1ª. Ed. Reimpresión. Masson EDRS. Barcelona 2005.