Download teorías del aprendizaje
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INCLUSION EDUCATIVA La Inclusión sigue siendo un tema controvertido por es que felicito a esta institución educativa y a la docente que ha asumido este reto La integración es un proceso activo y complejo. La Adaptación de un niño con habilidades diferentes en un aula regular será progresiva. Resaltaremos las estrategias disponibles para una inclusión efectiva Aspecto Social El niño debe participar en todo el rango de actividades programadas en su entorno familiar, social y en la I.E. - Con apoyo - Con orientación - Con supervisión En reuniones con PP.FF. Informar sobre las diversas lesiones que puedan presentar estos niños. Hacer conocer las formas en que sus hijos se beneficiarán al acoger a un niño con habilidades diferentes en el aula: • Desarrollarán una mayor practica de valores de solidaridad, tolerancia y respeto útiles para una mejor aceptación social. • La retroalimentación de sus aprendizajes será mas constante. • El Afianzamiento de sus aprendizajes será mas efectivo. ASPECTO PEDAGOGICO Descubrir sus fortalezas y habilidades (teoría de las inteligencias múltiples) Desarrollar sus habilidades a partir del conocimiento de su o sus inteligencias propiciando situaciones en las que el niño aprenda con mayor disponibilidad respetando su estilo y ritmo de aprendizaje. Adaptar las capacidades desarrolladas y elaborar uno o mas indicadores considerando el aprendizaje indispensable que se espera conseguir en el niño. ASPECTO PEDAGOGICO Categorizar las áreas en las que el niño muestre de menor a mayor dificultad para evitar situaciones que obstaculizen o estanquen su aprendizaje. Generar mayores indicadores en las áreas de menor dificultad. Elaborar las evaluaciones tomando en cuenta las lesiones intelectuales o sensoriales permitiendo que el niño demuestre su aprendizaje utilizando sus inteligencias más desarrolladas. Aspecto de Infraestructura • Se tratará en los posible que el niño tenga acceso a todos los ambientes en la I.E. utilizando recursos que prevengan accidentes. - Rampas - Pasamanos Permitamos el desarrollo de las inteligencias en nuestros estudiantes INTELIGENCIAS ACTIVIDADES LOGISTICA Y MATERIALES Exposiciones orales, discusiones en grupo, uso de libros, hojas de trabajo, manuales, reuniones creativas, actividades escritas: redacción de cuentos, cartas, boletines informativos, lemas, rimas, canciones, juego de palabras, narraciones, grabar o filmar, discursos, debates, confección de diarios, lecturas, publicaciones, uso de procesadores de texto. Libros, periódicos, enciclopedias, revistas, boletines, computadoras, impresoras, lápiz, papel y otros. Lógica y Problemas de matemáticas, ejercicios de matemática argumentación lógica, demostraciones científicas, ejercicios para resolver problemas lógicos, clasificaciones y agrupaciones, creación y desciframiento de códigos, juego y rompecabezas de lógica, lenguaje de programación, cuantificaciones, juegos de estrategia, juegos con cartas o dados. Juegos (ajedrez, acertijos lógicos, juegos de computadora), dados, piezas para armar, reglas, transportadores, balanzas, rompecabezas y objetos que sirvan para contar. Lingüística Permitamos el desarrollo de las inteligencias en nuestros estudiantes INTELIGENCIAS ACTIVIDADES LOGISTICA Y MATERIALES Espacial Cuadros, gráficas, diagramas, mapas, fotografía, videos, diapositivas, películas, rompecabezas y laberintos visuales, modelos tridimensionales, apreciación artística, narración imaginativa, metáforas visuales, soñar despierto, pintura, trabajos de artes plásticas, montaje bosquejo de ideas, ejercicios de pensamiento visual, símbolos gráficos, uso de mapas mentales y otros organizadores visuales, indicaciones de color, telescopios, microscopios, binoculares, visitas a museos, diseño de disfraces, maquetas y escenografías. Soportes diversos, oleos, acuarelas, marcadores, temperas, crayolas, arcilla, material fotográfico, cartográfico, pelíiculas, diapositivas, cámaras, microscopios y otros. Cinestésico corporal Pensamiento manual, excursiones pantomima, teatro en el salón, juegos cooperativos, ejercicios de reconocimientos físico, practica de deportes, actividades manuales, artesanías, mapas del cuerpo, actividades domésticas, actividades de educación física, uso del lenguaje corporal, experiencias y materiales táctiles, creación de coreografías, construcción de modelos a escala. Pelotas, elementos de juego, títeres, disfraces, telas, equipo de música, juegos de construcción, espacios libres para bailar y hacer ejercicios. Permitamos el desarrollo de las inteligencias en nuestros estudiantes INTELIGENCIAS ACTIVIDADES LOGISTICA Y MATERIALES Musical Sesiones para escuchar música, uso de instrumentos rítmicos para acompañar declamaciones y canciones, conceptos musicales, canto, tarareo, silbido, música grabada, interpretación musical, canto en grupo, apreciación musical, uso de música de fondo, creación de melodías, sesiones para escuchar y reproducir sonidos del ambiente y la naturaleza. Equipo de música, instrumentos musicales: panderetas, guitarras, teclados, cajón, bongo, flauta, quijada de burro, platillos, sonajas y otros. Interpersonal Grupos de trabajo cooperativos, Espacios adecuados para interacción interpersonal, mediación de organizar estas actividades. conflictos, enseñanza entre compañeros, juegos de mesa, reuniones creativas, clubes académicos, reuniones sociales, realización de entrevistas, debates, intercambio de ideas en clase, actividades extracurriculares. Permitamos el desarrollo de las inteligencias en nuestros estudiantes INTELIGENCIAS Intrapersonal Naturalista ACTIVIDADES LOGISTICA Y MATERIALES Crear espacios de reflexión personal, estudio independiente, instrucción al ritmo individual, proyectos y juegos individualizados, reflexión de un minuto, centros de interés, conversar permanentemente con cada estudiante, elaborar materiales que permitan que los estudiantes se sientan bien consigo mismos, instrucción programada, actividades de autoestima, confección de diarios, sesiones de definición de metas. Contar con un lugar silencioso donde los estudiantes puedan trabajar solos y con materiales como diarios, carteles que destaquen destrezas, motivaciones, logros y contribuciones de cada estudiante. Organizar excursiones a la playa o al campo, reconocer y clasificar objetos de la naturaleza, organizar ferias de mascotas y de ciencias que contribuyan a la apreciación del ambiente que nos rodea. Material fotográfico, videos, publicaciones sobre la vida natural, laboratorios para la observación y acopio de muestras. Permitamos el desarrollo de las inteligencias en nuestros estudiantes INTELIGENCIA ESPIRITUAL O TRASCENDENTE INTELIGENCIA INTUITIVA O ENERGETICA INTELIGENCIA EMOCIONAL INTELIGENCIA PRACTICA INTELIGENCIA CO-CREADORA Estas inteligencias relegadas las desarrollaremos más adelante. No observemos deficiencias allí donde solo hay una amplia gama de posibilidades