Download ENFOQUE AMBIENTAL del planhavi
Document related concepts
Transcript
ENFOQUE AMBIENTAL DEL PLANHAVI LÍNEA ESTRATÉGICA 1 Producción del hábitat y la vivienda mediante procesos que promuevan la utilización de tecnologías adecuadas y de energías alternativas. 1. Incorporación Adecuada de la Prefabricación, Tecnología Apropiada, Materiales Alternativos y del lugar, Energía Eólica y Energía Solar entre otras, en las Políticas Públicas, considerando la demanda de la Población y las condiciones de la región y/o Municipio. 2. Introducción de la Figura de Auditoría Ambiental en Programas Habitacionales. 3. Rescatar y Revalorizar las Tipologías Arquitectónicas Tradicionales. 4. Incorporar Criterios de Diseño Bioclimáticos en la Normativa Urbana y Viviendas. 5. Definición de Indicadores Ambientales y Territoriales. LÍNEA ESTRATÉGICA 2 Mejoramiento de la capacidad institucional de la SENAVITAT y la articulación de políticas públicas con enfoque territorial. Necesidad de Mayor Visualización del tema Territorial. 1. Ordenamiento Territorial como Instrumento. 2. Articulación de Políticas Públicas e Instituciones Públicas, Nacionales, Departamentales y Municipales, así como de las Empresas Privadas en relación a la realización de Planes de Ordenamiento Territoriales y Habitacionales, que posibiliten la persistencia del Plan en los Gobiernos siguientes. 3. Incorporar Aspectos Ambientales y Territoriales en el Sistema Nacional de Hábitat y Vivienda. 4. Fortalecimiento de la Institucionalidad Municipal y cumplimiento de los preceptos de la LOM 3966/2010 en relación a los Planes de Ordenamiento Territorial. 1. Capacitación y Educación Ambiental en la Administración Pública. 2. Definición de Indicadores Ambientales. 3. Optimización y Puesta en Valor del Patrimonio Arquitectónico Modesto, en Peligro de Perdida, para Viviendas. 4. Promocionar Políticas Territoriales que incentiven y faciliten el uso de Tecnología Alternativas, así como en el concepto de compras sustentables de Economía Verde. 5. Desarrollar políticas de acceso a la vivienda para el ámbito urbano y rural atendiendo aspectos culturales. LÍNEA ESTRATÉGICA 3 Impulso a la participación ciudadana y al fortalecimiento de las organizaciones sociales, promoviendo la inclusión y cohesión social 1. Lograr Mayor Compromiso de la Ciudadanía, desde el diagnostico hasta la concreción y seguimiento, generando espacios para su participación efectiva. 2. Fortalecer la Participación Ciudadana con Enfoque de Derechos y Propiciar el Empoderamiento Local. 3. Educar para la Formación y Permanencia de los “Grupos para Promover la cohesión Social”. 4. Definición de Indicadores Ambientales. 5. Alianza entre Municipios y Comunidades para Conservar el Territorio Limpio. LÍNEA ESTRATÉGICA 4 Promoción de la cadena productiva del hábitat y la vivienda, mediante incentivos que estimulen la inversión y la generación de fuentes de trabajo 1. Proyectos Alternativos de Producción en Áreas Urbanas y Rurales, Considerando las Escalas de Intervención para Generación de Empleos y Mano de Obras. 2. Definición de Indicadores Ambientales. 3. Control Social para Transparentar las Cadenas Productivas en la Gestión Institucional. 4. Generar Mecanismos para incorporar a la Empresas Privadas a las Cadenas Productivas.