Download Física de la luz, visión y audición
Document related concepts
Transcript
FÍSICA de la visión 09/11/2007 Física Biológica 1 La visión es un sentido que consiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla. La visión se nutre de múltiples fuentes de información para interpretar el mundo que nos rodea. El uso de dos ojos permite la visión binocular, con la cual Podemos percibir la distancia a la que se encuentra un objeto o la diferencia entre el movimiento de un pájaro y el movimiento del fondo de matorrales. 09/11/2007 Física Biológica 2 La vista es el sentido mas importante. – 40% de las fibras nerviosas del cerebro transportan información relacionada con la función visual. – El daño cerebral a menudo se refleja en algún tipo de disfunción visual – La información luminosa se recibe por los fotorreceptores retinarios. 09/11/2007 Física Biológica 3 EL OJO HUMANO 09/11/2007 Física Biológica 4 •Recibe los estímulos de los rayos de luz procedentes del entorno y los transforman en impulsos nerviosos •Impulsos llegan hasta el centro cerebral de la visión •Se descodifican y se convierten en imágenes 09/11/2007 Física Biológica 5 FUNCIONAMIENTO DEL OJO 09/11/2007 Física Biológica 6 CORNEA La córnea es una anatómica del ojo importante porción – Localizada al frente del órgano ocular permite el paso de la luz a las porciones interiores – Protege al iris y cristalino. – El grosor medio de la córnea en los individuos adultos es de 1/2 milímetro mientras que el diámetro oscila en los 11,5 mm. 09/11/2007 Física Biológica 7 09/11/2007 Física Biológica 8 IRIS Membrana coloreada y circular del ojo El iris es la zona coloreada del ojo, ya sea azul, verde, marrón etc. 09/11/2007 Física Biológica 9 … y en su centro se encuentra la pupila, de color negro; la zona blanca que se encuentra alrededor se denomina esclerótica. – Tiene como objetivo poder regular la cantidad de luz que llega a la retina. 09/11/2007 Física Biológica 10 PUPILA La pupila es un orificio en la parte central del iris para el paso de la luz abertura dilatable y contráctil de color negro • Función de regular la iluminación que le llega a la retina, en la parte posterior del ojo. 09/11/2007 Física Biológica 11 09/11/2007 Física Biológica 12 •También es llamada "la niña del ojo". El tamaño de la pupila está controlado por dos músculos – El esfínter de la pupila la cierra – El dilatador de la pupila la abre 09/11/2007 Física Biológica 13 Contracción de la pupila. Pupila contraída. Pupila dilatada. 09/11/2007 Física Biológica 14 CRISTALINO Componente del ojo con forma de lente biconvexa que está situado tras el iris – Consiste en permitir enfocar objetos situados a diferentes distancias – Se caracteriza por su alta concentración en proteínas – Este hecho es el que le otorga su capacidad para refractar la luz, ayudando a la córnea a formar las imágenes sobre la retina . 09/11/2007 Física Biológica 15 09/11/2007 Física Biológica 16 RETINA •La superficie interna de la cara superior del ojo esta cubierta por la retina. •Alto consumo de oxígeno •En su cara externa, está protegida por una capa pigmentaria pardusca y opaca. Está compuesta de dos unidades funcionales : – Suministra nutrición a la retina nerviosa en forma de glucosa y de iones esenciales. – Protege los fotorreceptores retinianos de unos niveles de luz potencialmente dañinos. 09/11/2007 Física Biológica 17 PARTE EXTERNA DEL OJO 09/11/2007 Física Biológica 18 09/11/2007 Física Biológica 19 MIOPIA Defecto de refracción en el que los rayos convergen delante de la retina , visión borrosa de lejos 09/11/2007 Física Biológica 20 – Para corregir la miopía se necesitan lentes divergentes: divergen los rayos que llegan. – El foco de las lentes divergentes empleadas para corregir la miopía debe estar en el punto remoto para que los rayos que salen de ellas se enfoquen en la retina. 09/11/2007 Física Biológica 21 HIPERMETROPÍA Defecto de refracción en el que los rayos convergen detrás de la retina. visión borrosa de cerca 09/11/2007 Física Biológica 22 La hipermetropía se corrige con lentes convergentes. En algunos casos se corrige al crecer la persona y agrandarse el globo ocular. 09/11/2007 Física Biológica 23 PRESBICIA También llamada “vista cansada” – Proceso involuntario normal, el cristalino sufre con la edad un proceso de esclerosis que le hace perder progresivamente su capacidad de acomodar y enfocar los objetos 09/11/2007 Física Biológica 24 … se corrige con lentes convergentes. 09/11/2007 Física Biológica 25 ASTIGMATISMO Defecto de refracción en el que los rayos de luz no llegan a converger en un punto imágenes distorsionadas 09/11/2007 Física Biológica 26 Para corregirlo es necesario una lente cilíndrica compensadora. 09/11/2007 Física Biológica 27 Física del sonido 09/11/2007 Física Biológica 28 "Cerca del 12% de la población en general, experimenta durante su vida una disminución o perdida de la audición, que puede presentar una discapacidad para ser tomada en consideración" Sonido: Onda mecánica longitudinal, de vital importancia para la comunicación del ser humano y el intercambio de información acerca del medio. 09/11/2007 Física Biológica 29 Onda Sonora Es una variación local de la densidad o presión de un medio continuo, que se transmite de unas partes a otras del medio en forma de onda longitudinal periódica o casi periódica. 09/11/2007 Física Biológica 30 ¿Hz? Frecuencia (f) Número de vibraciones que emite una fuente sonora por unidad de tiempo. 1/s = s-1 09/11/2007 Física Biológica (Hz: Hertz) 31 Sonido El oído humano puede detectar como sonido, ondas mecánicas longitudinales cuya frecuencia este comprendida entre: 20 y 20000 Hz 09/11/2007 Física Biológica 32 Propagación Precisan de un medio elástico (aire, agua, etc.) Produce el desplazamiento de moléculas que lo conforman. Esos movimientos coordinados de millones de moléculas producen las denominadas ondas sonoras, que producen en el oído humano una sensación descrita como sonido. 09/11/2007 Física Biológica 33 Sensación de sonoridad Es la percepción sonora que el hombre tiene de la intensidad de un sonido. La sonoridad se mide mediante una magnitud llamada fonio, que utiliza una escala arbitraria cuyo cero corresponde a I0 = 10-12 W/m² 09/11/2007 Física Biológica 34 En estas ondas la velocidad de fase es distinta a la velocidad de grupo ۩ La velocidad de fase es diferente para cada frecuencia Por esta razón ocurre la distorsión del sonido a grandes distancias 09/11/2007 Física Biológica 35 Cualidades del sonido Tono Intensidad Timbre Duración 09/11/2007 Física Biológica 36 Tono Frecuencia fundamental de las ondas sonoras Permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios. Es determinado por la longitud de la onda. Cuanto mas edad se tiene, el rango de frecuencia audible se reduce tanto en sonidos graves como en agudos. 09/11/2007 Física Biológica 37 Intensidad Cantidad de energía acústica que contiene un sonido o que atraviesa un área unidad en la unidad de tiempo I = E / At J /m2.s ó W/ m2 09/11/2007 Física Biológica 38 Escala decibélica El oído humano puede detectar sonidos con intensidades que van desde: 10-12 a 1 W/m2 = 10 Log I / I0 (nivel de intensidad) 10-12 1= 10Log ----10-12 09/11/2007 1 = 0 dB Física Biológica 100 2 = 10Log-----10-12 2=120dB 39 Timbre Cualidad que confiere al sonido los armónicos que acompañan a la frecuencia fundamental. Esta cualidad es la distinguir dos sonidos. que permite Ej.: entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos. 09/11/2007 Física Biológica 40 Duración Está relacionada con el tiempo de vibración del objeto. Ej.: Podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc... 09/11/2007 Física Biológica 41 ANATOMÍA DEL OÍDO 09/11/2007 Física Biológica 42 Antonio María Valsalva (Imola, 1666-Bolonia, 1723) Anatomista italiano y discípulo de Malpighi en la Universidad de Bolonia y realizó importantes estudios sobre la estructura anatómica del oído. Destaca su obra Tratado sobre el oído humano (1704), en la que estableció una división del oído en externo, medio e interno. Describió el experimento que lleva su nombre, consistente en la insuflación de aire en la trompa de Eustaquio y la caja timpánica a consecuencia de una espiración forzada con la boca y la nariz cerradas. 09/11/2007 Física Biológica 43 09/11/2007 Física Biológica 44 Oído externo Esta diseñado para recoger las ondas sonoras y dirigirlas al interior Tiene propiedades de resonancia Realza algunas frecuencias 09/11/2007 Física Biológica 45 Oído medio También llamado cavidad timpánica Contiene al martillo, el yunque y el estribo. Músculo tensor del Tímpano y Músculo tensor del Estribo. 09/11/2007 Física Biológica 46 Huesecillos Se encargan de transmitir al oído interno las vibraciones sonoras que llegan por el aire, amortiguar los movimientos del tímpano e incrementar la fuerza hacia la ventana oval. 09/11/2007 Física Biológica 47 Oído interno Realiza la transformación de la energía mecánica producida por las ondas sonoras en energía nerviosa. 09/11/2007 Física Biológica 48 Estructura de la cóclea En su interior se encuentra el órgano de Corti, que es el órgano del sentido de la audición. 09/11/2007 Física Biológica 49 Mecanismos de audición Recepción Transmisión Percepción 09/11/2007 Física Biológica 50 Síntomas de la Pérdida de Audición - Pedir a los demás que repitan las palabras. - Problemas en las relaciones con los demás. - No entender las conversaciones - Aislamiento social - Cansancio y estrés - Dificultad al entender las voces de los niños - Poner alto el volumen de la televisión 09/11/2007 Física Biológica 51 09/11/2007 Física Biológica 52