Download aislamiento - Google Groups
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AISLAMIENTO Las personas que padecen enfermedades infecciosas fácilmente trasmisibles requieren precauciones especiales o AISLAMIENTO QUE CONSISTE EN EL CONTROL ESTRICTO DEL ENTORNO DEL PACIENTE A TRAVEZ DE LA FORMACION DE BARRERAS. • AISLAMIENTO es la separación de un individuo que padece una enfermedad transmisible del resto de las personas, exceptuando al personal sanitario, se le colocará en habitación y condiciones adecuadas con la finalidad de evitar el contagio. • El aislamiento emplea la TECNICA DE BARRERA que consiste en limitar los microorganismos a una área determinada, (habitación o unidad del paciente), todo el equipo dentro de esa área se considera contaminado. • En el aislamiento con la técnica de barrera se utiliza muchos utensilios en la atención del paciente con ventaja muchos de ellos son desechables. • Sin embargo otros no lo son, la enfermera debe saber realizar la desinfección CONCURRENTE Y TERMINAL. • Se llama DESINFECCION CONCURRENTE a las medidas que se llevan a cabo sobre la marcha, o a medida que se producen los microorganismos, para poder controlar la diseminación de las infecciones en tanto se considere que el paciente es infeccioso. • LA DESINFECCIÓN TERMINAL comprende las medidas que destruyen microorganismos patógenos una vez que el paciente deja el cuarto o el hospital y ya no requiere técnica de barrera. • En la desinfección terminal se eliminan todos los microorganismos patógenos del equipo que estuvo dentro de la habitación del enfermo con los medios adecuados. TECNICA DE BARRERA INVERSA • Es aquella en que se protege al paciente de patógenos del ambiente, se utiliza en personas particularmente sensibles a infecciones (neonatología, sala de quemados, pacientes con leucemia, etc. PRACTICA DE AISLAMIENTO • Para la práctica de aislamiento se emplean 4 medidas básicas: • 1.-LAVADO DE MANOS.-Es la medida mas importante para prevenir la diseminación de infecciones. • El lavado de manos antes evita llevar los microorganismos de una persona o artículo a otra persona.El lavado de manos después reduce al mínimo la diseminación de microorganismos a otras personas. • 2.-PRECAUCIONES STANDART.-Reducen el riesgo de transmisión de microorganismos desde las fuentes de infección: sangre, exudados de heridas, heces fecales, etc. • Entre las precauciones estándar tenemos: lavado de manos, uso de mascarilla, guantes desechables, uso de bata, habitación individual. • 3.-PRECAUCIONES SEGÚN EL MECANISMO DE TRANSMISIÓN. • En general hay 4 tipos de transmisión: • Por aire o gotitas o por estornudos o tos requiere AISLAMIENTO RESPIRATORIO, es decir que debe protegerse la vía de entrada del germen. • El agente son virus o bacilos, enfermedades como el sarampión, rubéola, paperas, tuberculosis, A (H1 N1). • -Digestivo.-Por heces u objetos contaminados, alimentos contaminados, requiere AISLAMIENTO DIGESTIVO o entérico en enfermedades como: cólera, fiebre tifoidea, hepatitis A o B o inespecífica, salmonelosis. • -De contacto.-Contacto piel a piel, contacto con heridas y lesiones cutáneas, secreciones orales. • Lesiones con bacterias multiresistentes, rota virus, heridas infectadas, quemaduras infectadas. • Aislamiento parenteral.-Destinado a prevenir la diseminación de enfermedades trasmisibles por la sangre o líquidos orgánicos u objetos contaminados con los mismos. En enfermedades como VIH, hepatitis B, líquidos orgánicos como cefalo raquídeo, sinovial, pleural. • 4.-TÉCNICA ASEPTICA.-Procedimientos que se realizan para evitar la presencia de microorganismos. EL AISLAMIENTO RESPIRATORIO INCLUYE • Lavado de manos • Uso de pañuelos desechables (paciente).Paciente en habitación solo. • Toda persona que ingrese debe usar mascarilla. • Habitación con ventilación. • Si hay que trasladas al paciente debe usar mascarilla. • Las mascarillas deben ser descartadas al salir de la habitación. No se necesita bata. AISLAMIENTO DE CONTACTO INCLUYE • Lavado de manos • Uso de bata, mascarilla y guantes. • Todo material necesario debe estar dentro de la habitación. • Antes de salir de la habitación, se depositarán las prendas en el lugar adecuado. • Los pacientes contaminados con el mismo microorganismo pueden compartir la misma habitación. • Los pacientes con grandes quemaduras o heridas infectadas con estafilococo áureus o estreptococo que no están cubiertas, requieren habitación individual. AISLAMIENTO DIGESTIVO O ENTERICO INCLUYE • Lavado de manos. • Habitación individual. • Uso de guantes cuando se manipule material contaminado. • Bata obligatoria para la persona que está en contacto con el paciente. • No necesita mascarilla. AISLAMIENTO PARENTERAL INCLUYE – Lavado de manos. – Precauciones especiales con agujas y otros materiales punzantes – Utilización obligatoria de guantes. – Uso de bata, mascarilla, gafas si se anticipa la posibilidad de exposición a la sangre, apósitos, etc. CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS • Las medidas de aislamiento se emplean para evitar la diseminación de las enfermedades infecciosas.Son para aislar los microorganismos no al paciente. • El aislamiento crea una soledad forzosa que le afecta psicológicamente, se siente solo, rechazado, culpable • Antes de instaurar medidas de aislamiento el paciente y su familia deben conocer la naturaleza de la enfermedad, vía de transmisión. • Se les enseñará la forma correcta del lavado de manos, uso de mascarilla, guantes, bata, objetos limpios y contaminados. • Al paciente se le proporcionará material de lectura, televisión, radio, etc.