Download esquema punto 11.1 - Blog de Gema Neumann
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESQUEMA HISTORIA ESPAÑA 2ºBACH. Prof. Gema Neumann 11.1 La crisis de 1808. La Guerra de lndependencia y los comienzos de la revolución liberal. A) La crisis se produce durante el reinado de CARLOS IV (1788-1808) debido a: -Desastrosa política exterior del favorito Manuel Godoy que provocó graves derrotas contra Inglaterra (cabo San Vicente 1796 y Trafalgar 1805) colapsando el comercio colonial y provocando la bancarrota estatal. -Ineficaces medidas económicas para solucionar la bancarrota: vales reales (endeudamiento del Estado al pedir dinero prestado a particulares), intentos de hacer pagar impuestos a los privilegiados, tímida desamortización de tierras eclesiásticas. -Conflictividad social: el pueblo culpaba a Godoy de la crisis, además, nobleza y clero le rechazaban por plebeyo y por las medidas anteriores. -Conspiración del príncipe heredero contra su padre: Fernando VII, apoyado por los privilegiados, conspira contra su padre y contra Godoy pero fue descubierto y juzgado en el Proceso de El Escorial donde, a pesar de delatar a sus importantes apoyos, fueron declarados todos inocentes. -En octubre de 1807 España firma con el emperador Napoleón el Tratado de Fontainebleau: -Con la excusa de invadir Portugal, aliado de Inglaterra, y repartirlo con España, Napoleón convence a Godoy para que permita el paso al ejército francés que comienza a entrar y acuartelarse en Barcelona, Vitoria, Pamplona. -La verdadera intención era invadir también España y colocar en el trono al hermano de Napoleón. -En marzo de 1808, el pueblo azuzado por los partidarios del príncipe, se amotina en Aranjuez consiguiendo la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. -El 2 de mayo de 1808, ante la evidente invasión francesa y alarmados por la marcha de la familia real (pretendían huir a América), el pueblo de Madrid (Bando del alcalde de Móstoles) junto con algunos militares (Daoiz y Velarde defendiendo el parque militar de Monteleón, hoy plaza del 2 de mayo) se levantaron en armas siendo ferozmente aplastados y represaliados mientras la rebelión se extendía a otras ciudades. Se inicia la Guerra de Independencia. -El 5 de mayo de 1808, Godoy, Carlos IV y el rey Fernando VII fueron convocados por Napoleón produciéndose las vergonzosas abdicaciones de Bayona (Francia) donde Fernando VII fue obligado a abdicar en su padre y a su vez este abdicó en Napoleón que finalmente entregó el trono a su hermano José Bonaparte. B) Las fases de la Guerra de Independencia: -1808: -Organización española en Juntas locales, provinciales y Suprema Central para luchar. -Colaboración de Inglaterra y Portugal dirigidos por el Duque de Wellington -Resistencia de Gerona y Zaragoza (heroicidad de Agustina de Aragón), derrotas francesas en Bruc (Barcelona) y Bailén (Jaén) -Alarma de Napoleón que acude personalmente a España con 300.000 soldados para controlar la situación. -1809-1812: -Conquista francesa de Andalucía excepto Cádiz donde se refugia la Junta Suprema Central. -Inicio de la Guerra de Guerrillas, espontánea y popular, grupos de 30-50 paisanos armados (“El Empecinado” o el cura Merino) que emboscaban constantemente a los franceses apoyados por los civiles minando la moral enemiga. -1812-1813: -Napoleón decide invadir el Imperio Ruso y para ello retira tropas de España. -Los franceses derrotados por Wellington en Torres Vedras (Portugal) y en Los Arapiles (Salamanca) -Tras la victoria española de San Marcial en 1813 José Bonaparte abandona España. -Napoleón firma con Fernando VII el Tratado de Valençay para devolverle el trono. C) Las consecuencias de la Guerra de Independencia: -Colapso demográfico: ½ millón de muertos (11 millones) por el combate, hambre y epidemias, más exiliados. -Daños materiales y económicos: campos y ciudades arrasadas, expolio artístico, parón industrial, ruina total. -Internacionales: fin de Napoleón, activación de la independencia de la América Hispana. ESQUEMA HISTORIA ESPAÑA 2ºBACH. Prof. Gema Neumann -Política Interior en España. Inicios de la Revolución Liberal: El reinado de José Bonaparte se inicia imponiendo una norma legal, el Estatuto de Bayona 1808 (Carta otorgada del rey al pueblo, no Constitución, que va del pueblo al rey). Nunca se aplicó Se intentaron aplicar otras reformas modernizadoras: suprimir la Inquisición, reducir conventos, desamortizar bienes de Iglesia y Nobleza rebelde, abolición de privilegios como la jurisdicción señorial, creación de Ministerios. Algunos intelectuales, nobles y funcionarios colaboraron con José I viendo una oportunidad de modernizar y desarrollar España. Fueron los “afrancesados”. Pero en general, el pueblo español no colaboró, pues al rebelarse contra el invasor sin esperar órdenes de las autoridades absolutistas, rompió con la dinámica del Antiguo Régimen, algo totalmente revolucionario. Los burgueses, comerciantes, de pensamiento liberal (constitución, soberanía nacional, división de poderes, instituciones representativas) pero doctrinario o conservador (derechos limitados y voto censitario), vieron en la guerra la oportunidad para acabar con el Antiguo Régimen que les limitaba. Fueron quienes, junto algunos nobles, militares y clérigos, dirigieron las Juntas y convocaron a las Cortes para iniciar las reformas liberales. La mayor parte de nobleza y clero, incluso parte del pueblo, rechazaron cualquier cambio social y deseaban la vuelta al absolutismo de Fernando VII. Seguían siendo absolutistas