Download Rol Académico/Investigación
Document related concepts
Transcript
Rol del Sector Académico/Investigación en el desarrollo del Sector PYME Agenda • Panorama • Problemática PYME • Rol Académico/Investigación • Beneficios de la Vinculación Academia-PYME • Retos a enfrentar • Conclusiones • Objetivos ITESM Panorama • La nueva economía requiere de empresas basadas en el conocimiento enfocadas en la innovación • De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) más de 90% de las empresas en el mundo son pymes y cerca de 60% del empleo es generado por éstas. • Para sobrevivir en el contexto mundial actual, se requiere la generación de actividades de investigación y desarrollo. Panorama • Sin embargo, la mayoría de las PYMES generan productos de poco valor agregado, brindando poca importancia a la innovación y al desarrollo de actividades de investigación. • Considerando este escenario, dado la nueva economía basada en el conocimiento, resulta imprescindible que estas empresas propicien un acercamiento a Instituciones que se dediquen a la investigación. Problemática PYME • Procesos de generación de conocimiento limitados e informales • Baja profesionalización del personal • Capacitación y actualización del personal deficiente • Capacidad de innovación limitada (en ocasiones se limita a la adquisición de maquinaria y equipo) • Bajo/nulo presupuesto asignado para actividades de investigación • No cuenta con actividades de vinculación con instituciones académicas • Alto rezago tecnológico Rol Académico/Investigación • Desarrollo de talento humano con conocimiento de la problemática actual mundial empresarial, con las siguientes características: – Conocimiento de la problemática industrial actual – Desarrollo de la capacidad emprendedora – Fortalecimiento de la iniciativa y creatividad empresarial • Intervención de alumnos en prácticas empresariales que generen valor agregado – Prácticas profesionales – Estancias industriales – Proyectos estudiantiles • Cursos de Capacitación y Actualización Empresarial • Servicios de consultoría especializada a las pymes para: – Gestión e Incubación de empresas – Generación de conocimiento – Transferencia de conocimiento Beneficios de Vinculación Academia-PYME ACADEMIA PYME •Financiamiento •Generación de conocimiento •Mayor relevancia investigación •Impulso en la capacidad de •Estancias industriales innovación •Oportunidades estudiantiles de •Desarrollo de nuevos participar en proyectos reales •Transferencia directa conocimiento •Nuevas líneas de investigación •Creación nuevas carreras •Semilleros empresas base tecnológica •Mejora la visión del futuro de la universidad productos/servicios •Mayor valor agregado a los productos/servicios •Expansión de mercado Retos • ACADEMIA – Promover la vinculación pyme-universidad – Incremento de formas de vinculación con las PYMES – Lograr un acercamiento eficaz con las pymes – Incremento del número de investigadores – Crear centros tecnológicos de transferencia de tecnología – Impulsar la generación de nuevas empresas PYMES – Investigar continuamente la realidad operacional de las PYMES e innovar en la creación de soluciones tecnológicas de valor agregado • PYMES – Identificación de las oportunidades de colaboración con las universidades – Profundizar en la actividad de innovación – Incremento en gasto en investigación y desarrollo – Cooperación tecnológica entre las empresas Conclusiones • Es necesario la vinculación académica-empresarial para el desarrollo económico (Los países con alto crecimiento económico, destacan por un incremento sustancial en su presupuesto asignado para la Investigación y desarrollo) • En la medida que se agregue más valor a los productos, se generará más riqueza y a su vez más tecnología • La academia permite a las empresas apalancar recursos externos y contribuye a la generación de mejores recursos humanos • Las pymes requieren: – Talento humano capacitado (maestría, posgrado) – Asesoría de expertos especializados – Acceso a servicios o equipamiento especializado integrado Objetivos ITESM • Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico para impulsar la economía basada en conocimiento • Generación de modelos de gestión e incubación de empresas • Desarrollo de modelos de gestión empresas para competir en una economía globalizada • Crear, implantar y transferir modelos y redes de incubadoras para contribuir a la generación de empresas • Impulsar la competitividad de las empresas, el desarrollo de las regiones, el desarrollo de nuevos negocios de base tecnológica