Download Sistema Antisísmico de Aislación Basal
Document related concepts
Transcript
Sistema Antisísmico de Aislamiento Basal Integrantes Daniel Fuentealba / Cristian Escobar / Nicolás Reyes Profesor Rodrigo Pérez M. Fecha 16 de Mayo del 2007 Introducción a Fundaciones Se denomina fundación a la parte de la estructura cuya función es transmitir las cargas de la edificación al suelo. Son las bases que sirven de sustentación al edificio. Tipos de fundaciones Superficiales Semiprofundas Profundas O1 Introducción a Sistemas Antisísmicos Los movimientos de los edificios frente a los esfuerzos horizontales y verticales son complejos, dependen del tamaño, las cargas o pesos en cada piso, características del terreno de fundación, geometría del edificio, materiales estructurales y no estructurales usados, etc. Medios de Disipación de energía Sistema Antisísmico de Aislación Basal: sistema de amortiguación en la fundación de los edificios. Sistemas de Fricción: Elementos de dos superficies distintas que disipan la energía mediante fricción Disipadores Viscosos: consiste en disipar las cargas de una estructura a través de uniones de brazos cuyo interior incluye algún líquido viscoso. O2 Sistema Antisísmico de Aislación Basal Consiste en aislar el edificio del suelo con apoyos flexibles, denominados amortiguadores elastoméricos, los cuales se encargan de disipar la energía proveniente de un sismo. O3 Sistema Antisísmico de Aislación Basal Concepto: Sistema sismorresistente convencional Aumentar las capacidades de resistencia y deformación de los elementos estructurales. Sistema sismorresistente de aislación basal Modifica las características dinámicas de una estructura, reduciendo así la demanda sísmica O4 Sistema Antisísmico de Aislación Basal Disposición genérica de los aisladores Obtener simetría en ambas direcciones. Disponer aisladores bajo las columnas (no todas necesariamente) y en los extremos de los muros. Distribuir la carga axial de la manera más uniforme posible evitando concentración de cargas axiales en algunos aisladores. O5 Sistema Antisísmico de Aislación Basal O6 Sistema Antisísmico de Aislación Basal Esquema de Colocación de Aislamientos en Alzado en Estructura en base a Marcos Esquema de Colocación de Aislamientos en Alzado en Estructura en base a Combinación Muro Marco. O7 Colocación y ventajas Sistema Antisísmico de Aislación Basal Los aisladores se disponen sobre la fundación del edificio y reciben a las nuevas vigas de fundación que comenzarán a trabajar aisladamente del suelo. Entre las ventajas, reducen sustancialmente: El daño estructural. El daño a los contenidos. El riesgo de detener la operación del edificio. Las limitantes estructurales sobre la arquitectura y nuevas técnicas constructivas. La percepción y miedo de los usuarios durante un sismo. O8 ejemplo Umeda DT Tower – Osaka, Japón Su construcción se vio marcada por una reseción económica y mas aun por un terremoto que afecto la estructura existente O9 Umeda DT Tower – Osaka, Japón Tercer Nivel Columna Viga Base Segundo Nivel Se replanteó construir un segundo piso falso, donde irían los amortiguadores. La primera parte del edificio construido durante la primera etapa se mantuvo, y se comenzó a construir desde el tercer nivel en adelante, para generar una base estructural firme, y un edificio flexible hacia arriba. Primer Nivel Pedestal Aislador Viga Fundación Columna O9 A B C D 1 Umeda DT Tower – Osaka, Japón 2 3 4 5 6 7 Planta esquemática, posición de los aisladores 1O Umeda DT Tower – Osaka, Japón Sistema convencional de ubicación de los aisladores, desde la fundación, manteniendo todo el edificio estable Segundo nivel La fundación inicial, mas la primera planta del edificio queda desprovista de tal sistema, haciendo mas vulnerable a daños esa zona Plantas existentes 11 Usando este sistema se logra una reducción en la Umeda DT Tower – Osaka, Japón tensión sísmica transmitida al marco subterráneo 12 conclusiones Los sistemas antisísmicos reducen considerablemente los riesgos de daños estructurales, traduciéndose esto en mayor seguridad para los usuarios de las superestructuras. Esto se debe principalmente a: Cambio en las propiedades dinámicas de la estructura. Disipación de energía mediante un alto amortiguamiento en los dispositivos de apoyo. 13