Download Hexaplex regius Strombus peruvianus
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
•Cabello Balboa, 1600: “Pitazofi, tocador de trompa de concha marina, instrumento muy estimado entre los indios.” • Guamán Poma, 1615: “traía su tronpeta putoto para llamar” • Bartolomé de las Casas, 1520: “Llegados los ejércitos (…) el capitán hacía señal que arremetiesen con un caracol grande que suena como una corneta” •Atecocoli o atecuculli: caracol muy grande • Quiquiztli: caracoles marinos • Tecciztli: caracol grande o corneta El caracol marino fue muy apreciado en Mesoámerica y los Andes. Además de su uso como instrumento musical, tuvo diferentes significados simbólicos a través del tiempo. En la costa del Área Intermedia los encontramos en las excavaciones desde el 3500 a.C. • Ceremonias religiosas: marcadores del ritual • Cantos de guerra • Comunicación y poesía • Marcadores del tiempo • Usos lúdicos Hexaplex regius Strombus peruvianus Strombus peruvianus Hexaplex regius Strombus peruvianus Rebajado de espinas Corte del ápex Hexaplex regius • KEEN, A. Myra (1971) Sea Shells of Tropical West America. 2ª edición. Stanford University Press, Stanford. California. • SUÁREZ DÍEZ, L. () “Análisis de material y tipología” en Técnicas prehispánicas en los objetos de concha. •www.precolombino.cl/es/investigación/fichas/musi 1.php •www.bolivian.com/cnm/guia35.html •www.perucultural.org.pe/obelisco_2.shtml • Alicia Barreno Díaz • María de Miguel Jimeno • Verónica Muñoz Madolell • Mª Ángeles Sebastián Ruiz • Laura de la Torre Cardizález AGRADECIMIENTOS: -Mercedes Guinea Bueno -Nuria García Arias