Download 3_EL MEDIO FÍSICO
Document related concepts
Transcript
TEMA 3 EL MEDIO FÍSICO EL MEDIO FÍSICO I El aire Las rocas y el suelo Características Propiedades Tiempo atmosférico Paisaje Contaminación Componentes Utilidad EL MEDIO FÍSICO II El agua Características físicas El cielo El cielo de día El cielo de noche La sucesión del día y la noche Las estaciones La orientación y los puntos cardinales El ciclo del agua Usos del agua Contaminación ÍNDICE El aire Existencia, peso, volumen El agua Diferencia pura, natural, potable... Existencia en el aire Propiedades específicas peculiares El suelo Concepto El cielo Modelos sobre la Tierra Modelos sobre el día/noche El aire: actividades El aire pesa El aire ocupa espacio El agua: Asociación “Natural= Puro” ¿Está formado por una sola sustancia o por más de una? Varias sustancias V 1 2arias 0 100 s u s t an cias U n a s u s t an cia Una sustancia 90 100 80 70 80 60 50 60 40 40 30 20 20 10 0 0 Le c he p ura d e A g ua d e A g ua mine ra l A g ua A c e it e d e va c a ma na nt ia l e mb o t e lla d a d e s t ila d a o liva virg e n A z úc a r A ire Alumnos de ESO Hie rro Leche pura de vaca Agua de manantial Agua mineral embotellada Agua destilada Aceite de oliva virgen Azúcar Aire Hierro Alumnos de Magisterio El agua: Su existencia en el aire Si ponemos una botella de agua fría sobre un papel, se moja. ¿Por qué? En las mañanas frías de invierno, expulsamos un humo blanco al expirar. ¿De qué está hecho? ¿Qué es el rocío? ¿Y la escarcha? ¿Dónde va a parar el agua de los platos mojados cuando se secan? Otras cuestiones sobre el agua Al hervir agua, salen burbujas. ¿De qué están formadas? ¿Por qué explota una botella si se mete lleva de agua al congelador? El agua: propiedades específicas peculiares Calor específico elevado (el agua como colchón térmico) ¿Qué está más cálido durante el día, el agua o la tierra de la playa? ¿Y por la noche? ¿Por qué la temperatura de los lugares de costa es más constante que la de los lugares de interior? Al solidificarse, aumenta de volumen Por ello, el hielo flota sobre el agua, lo que permite la vida acuática en los inviernos El agua es la única sustancia de la naturaleza que cambia de estado en condiciones habituales de presión y temperatura (cambios de estado del agua) El suelo: concepto Para los niños, el suelo es la plataforma sobre la que pisamos. ¿Qué es el suelo? Una definición muy amplia de suelo dice que es la cubierta de material suelto que cubre la superficie rocosa de los continentes. Algunos autores, más interesados por los suelos útiles en la actividad agronómica, mencionan en la definición de suelo la participación de materia orgánica (humus). Pero, desde el punto de vista geológico, algunos tipos de suelo carecen completamente de contenido orgánico. El cielo Forma de la Tierra El cielo de noche Fases de la Luna [1] Si la Luna está entre el Sol y la Tierra, nosotros no la veremos (es como intentar ver una estrella que está muy cerca visualmente de una farola) y será Luna Nueva. En esta fase es cuando pueden ocurrir los eclipses de Sol. En los días siguientes [2], la Luna se va separando del Sol, para ir mostrándonos, un trocito un poco mayor cada día, hasta llegar a los siete días y medio, al Cuarto Creciente [3] A los 15 días aproximadamente estará en el lado opuesto al Sol y será Luna Llena [5]. En esta fase puede haber un eclipse de Luna. A partir de ese momento empieza a acercarse al Sol y nosotros veremos cada vez menos superficie iluminada [6]. Pasa hacia los 22 días por el tercer cuarto [7], llamado Cuarto Menguante, y llega a los 29.5 días, otra vez la Luna Nueva [1], tras haber completado el ciclo. El cielo de noche Localizar la estrella polar Para localizar la Polar lo mejor es utilizar alguna maña, por ejemplo: identificar primero la Osa Mayor, unir imaginariamente las dos ruedas traseras del carro, prolongar la semirecta del lado que tiran las mulas (bueyes, o caballos, que eso no influye) y buscarla a un quíntuplo de la distancia entre ruedas El cielo de noche Localizar la estrella polar Mirar hacia el norte y tratar de localizar casiopea (forma M o W según se mire) y la osa mayor, que giran alrededor de la osa menor (la cual a su vez gira alrededor de la estrella polar)…. Es el arte de mirar al cielo.