Download Oficina de Calidad y Mejoramiento Continuo

Document related concepts

Massive Open Online Course wikipedia , lookup

Entorno Virtual de Aprendizaje wikipedia , lookup

Evaluación continua wikipedia , lookup

Modelo ADDIE wikipedia , lookup

Instrucción diferenciada wikipedia , lookup

Transcript
Escuela de Ciencias Sociales Artes y
Humanidades
Unidad Académica Sociohumanística
Curso: Constitución Política y Derechos
Humanos.
Código: 90150.
Descripción del Curso
Este es un curso que pertenece al campo de
formación interdisciplinar básico común de la
Escuela Ciencias Sociales Artes y Humanidades.
Esta compuesto por dos ( 2 ) créditos académicos
correspondientes a 2 unidades que se trabajarán en
ocho (8) semanas.
Objetivo
El objetivo primordial de este curso es propiciar en
los estudiantes la capacidad de comprender e
interpretar las características y problemas de su
época y la voluntad de comprometerse activamente
como, seres políticos y ciudadanos, en la
construcción de un orden social que posibilite
mejores condiciones de vida para todos.
Unidad 1
En la primera unidad se abordaran los componentes de
la Constitución de 1991. Cuyos contenidos de
aprendizaje son:
- ¿Que es la Constitución?
- Las Formas de Estado y de Gobierno.
- El Concepto Social de Derecho.
- Estructura del Estado (Ramas del Poder y Organismos
de Control)
- Mecanismos de Participación Política y Ciudadana.
Unidad 2
En la segunda unidad se abordaran el tema de los
Derechos Humanos y el Derecho Internacional
Humanitario. Cuyos contenidos de aprendizaje son:
- Definición, Fundamento y Clasificación de los
Derechos Humanos.
- Historia de los Derechos Humanos.
- Organismos de Protección de los Derechos
Humanos.
- Derecho Internacional Humanitario.
Estrategia de aprendizaje
La estrategia de aprendizaje que dinamiza el curso es
el Estudio de Caso, cuyo proceso operativo se centra
en tres momentos: Momento de expresión de
opiniones, impresiones y juicios; Momento de
contraste y Momento de reflexión teórica.
Presentación Entornos
Entorno Información Inicial.
• Este espacio tiene como
objetivo contextualizar
al estudiante en el curso
que
inicia.
Los
contenidos que aquí se
incluyen: Noticias, Foro
General, Presentación
del Curso, Agenda,
Acuerdos y Glosario
Entorno de Conocimiento
• En
este
entorno
encontrará
los
contenidos académicos,
referencias
bibliográficas, tutoriales
que
soportaran
el
aprendizaje
y
el
desarrollo del curso. Es
importante su lectura y
apropiación
del
conocimiento.
Entorno Aprendizaje Colaborativo
• Es
el
escenario
indicado para la
interacción
sincrónica
y
asincrónica de los
estudiantes y el
docente organizados
en pequeños grupos.
Entorno Aprendizaje Practico
• Este es el vinculo
bidireccional en el
que la teoría y la
práctica se asimilan
mutuamente, dando
un nuevo sentido y
significado
al
conocimiento.
Entorno de Evaluación y
Seguimiento
• Este es un contexto
evaluativo dedicado
al acompañamiento
del
proceso
formativo, dispuesto
para la evaluación
continua, formativa y
sumativa
del
aprendizaje.
Entorno de Gestión
• En este entorno se da
a conocer los enlaces
que puedan servir al
estudiante
como
soporte
en
el
desarrollo de su
proceso educativo.
Estructura de Evaluación del Curso
Tipo de
Evaluación
Ponderación
Puntaje Máximo
Autoevaluación
Formativa
Es la oportunidad que tiene el/a estudiante para
hacer la revisión y reflexión autocritica de sus
avances académicos con respecto a su proyecto de
formación.
Coevaluación.
Formativa
Es una acción de tipo colaborativa entre
estudiantes; los comentarios que se hacen o
reciben de los/as demás integrantes del grupo son
significativos para identificar fortalezas y debilidades
en el proceso personal de aprendizaje
Estructura de Evaluación del Curso
Tipo de
Evaluación
Heteroevaluación
TOTAL
Ponderación
Puntaje
Máximo
Proceso evaluativo a cargo del emediador, el cual tiene por objeto la
verificación
de
competencias,
logros de aprendizaje y contenidos
de aprendizaje que conforman la
competencia.
75%
375
Las Rubricas de Evaluación son las
guías en las cuales se establecen
las escalas de evaluación según
niveles progresivos
respecto al
desempeño de un estudiante en la
realización
de
una
tarea
determinada.
25%
125
500
¡¡¡BIENVENIDOS!!!