Download política fiscal expansiva
Document related concepts
Transcript
1 ¿Qué es la política fiscal? Es la intervención del Gobierno en la economía para lograr alcanzar los tres objetivos básicos (crecimiento producción, crecimiento del empleo y estabilidad de los precios), a través de su programa de ingresos y gastos públicos. Los Presupuestos Generales del Estado (PGE), recogen cada año la previsión de ingresos y gastos públicos que el Gobierno pretende realizar. 2 Presupuestos Generales del Estado Los Presupuestos Generales del Estado se dividen en dos grandes partidas, que son los INGRESOS y los GASTOS PÚBLICOS I..INGRESOS PÚBLICOS: Para poder llevar a cabo su programa de gastos, el Gobierno necesita financiación, que consigue a través de los ingresos públicos. Los ingresos públicos suelen clasificarse en tres categorías: 3 INGRESOS PÚBLICOS IMPUESTOS Pagos obligatorios que se hacen al Estado DIRECTOS INDIRECTOS PROPORCIONALES PROGRESIVOS COTIZACIONES SOCIALES Pagos que los trabajadores y las empresas hacen a la Seguridad Social OTROS INGRESOS PÚBLICOS INGRESOS PATRIMONIALES TRANSFERENCIAS OPERACIONES DE CAPITAL 4 IMPUESTOS DIRECTOS: son aquellos que gravan las renta de las personas físicas (IRPF) y los beneficios empresariales (IS) INDIRECTOS: son aquellos que gravan el consumo de bienes y servicios (IVA) e impuestos especiales sobre el tabaco, alcohol, carburantes, electricidad,… 21% … TIPO GENERAL 10% … TIPO REDUCIDO 4% … TIPO SUPERREDUCIDO TIPOS DE IVA 5 PROPORCIONALES: Son aquellos independientes del nivel de renta, por ejemplo, el IVA, que independientemente de lo que ganemos, pagamos todos el mismo tipo de IVA PROGRESIVOS: Son aquellos que, a mayor renta, más porcentaje de impuesto se aplica, por ejemplo, el IRPF, cuánto mayor sea nuestra renta, mayor porcentaje de IRPF nos aplican 6 II..GASTOS PÚBLICOS Comprenden todos los pagos que hace el Estado a lo largo de un año. GASTOS PÚBLICOS CORRIENTES Salarios funcionarios Compra bienes y servicios INFRAESTRUC -TURAS Hospitales Autopistas Carreteras, … TRANSFEREN CIAS Becas Pensiones Desempleo,… FINANCIEROS Compra bonos y acciones Pago intereses deuda 7 DÉFICIT Y SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO El EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO tiene lugar cuando los INGRESOS PÚBLICOS = GASTOS PÚBLICOS. Si los GASTOS PÚBLICOS > GASTOS PÚBLICOS tiene lugar SUPERÁVIT PRESUPUESTARIO Si los INGRESOS PÚBLICOS < GASTOS PÚBLICOS, tiene lugar DÉFICIT PRESUPUESTARIO 8 TIPOS DE POLÍTICA FISCAL Según los efectos que produce sobre la economía, distinguimos entre: EXPANSIVA RESTRICTIVA 9 POLÍTICA FISCAL EXPANSIVA 10 POLÍTICA FISCAL RESTRICTIVA 11 PRESIÓN FISCAL Es el cociente entre el total de ingresos por impuestos y cotizaciones sociales y el PIB. Se refiere al porcentaje de los ingresos que los particulares y empresas aportan al Estado en concepto de impuestos en relación al PIB Una presión fiscal alta se suele corresponder con unos buenos servicios públicos (mejores carreteras, educación, sanidad, …) Presión fiscal = Ingresos impuestos + cotizaciones sociales/ PIB 12 ¿Disminuir el IRPF para incentivar el consumo? ¿Disminuir el Gasto Público en la adquisición de bienes y servicios para incrementar el consumo? 13 1..De las siguientes actuaciones di cuáles pertenecen a la política fiscal: • Subida de los tipos de interés. • Aumento de la inversión del Gobierno en obras públicas. • Bajada del tipo impositivo del IVA. • Subvención a las empresas que contratan trabajadores. • Incremento del crédito del Banco Central Europeo a los bancos. • Bajada de los precios de la gasolina. • Subida de los impuestos a las personas que obtienen rentas más altas. • Establecimiento por parte de la Unión Europea de un arancel a las importaciones de naranjas. 14 1..Si el Ayuntamiento de Lugo, ingresó en el año 2015, 2.000 um y gastó 1.800 u.m a) Tuvo un superávit de 200 u.m b) Tuvo un déficit de 200 u.m c) El presupuesto está equilibrado 2..Los pagos a los pensionistas constituye a) Ingreso público b) Gasto público de transferencia c) Gasto público corriente 15 3..La subida de los impuestos es una política a) Monetaria expansiva b) Fiscal expansiva c) Fiscal restrictiva 4..Cuando se nos habla de presión fiscal a) Es el dinero que hay que declarar a Hacienda b) Es el dinero que nos quitan de la nómina c) Porcentaje de renta global destinada a pagar impuestos 16 5..La enseñanza que recibimos a) No afecta a los presupuestos b) Figura como gastos en el presupuesto c) Figura como ingresos en el presupuesto 6..El IRPF a) Tiene una escala proporcional b) Tiene una escala progresiva c) Tiene una escala regresiva 17 1..Contesta a las siguientes cuestiones: a) Enumera alguno de los servicios que presta el Ayuntamiento de su localidad. b) ¿Por qué tu comunidad autónoma tiene ingresos y gastos?. c) Sí aumentan los impuestos ¿qué crees que sucede con la actividad económica?, ¿qué aumenta o que se reduce? d) ¿De dónde sale el dinero para financiar los gastos públicos? 18 En base a los gastos siguientes: • Pensiones de viudedad • Adquisición de mobiliario para un centro escolar. • Mejora del firme de una carretera comarcal. • Salario de un Policía Local • Construcción de un Centro Público de Salud • Becas de estudio para estudiante de Bachillerato. • Ayudas a la producción de aceite de oliva. Clasifícalos atendiendo al esquema Gastos Públicos CORRIENTES DE INVERSIÓN OTROS GASTOS 19