Download CARCINOGENESIS QUIMICA
Document related concepts
Transcript
CARCINOGENESIS QUIMICA Bqco. CARLOS OSCAR GONZALEZ CARCINOGENESIS QUIMICA • Enfermedad profesional – Obligación de la sociedad • Prevenirla • Atenuarla • En último extremo Reparar el daño Generalmente afecta a personas entre 40 – 60 años (plenitud laboral) CARCINOGENESIS QUIMICA • Objetivos de la Toxicología Genética – Proteger el ACERVO GENETICO HUMANO – Estudiar mediante pruebas de genotoxicidad el potencial carcinogenético de las sustancias químicas – Prevención carcinogénesis laboral • CANCER: Hace referencia a un subgrupo de lesiones neoplásicas • NEOPLASIA: Es una proliferación anormal heredada y relativamente autónoma de un tejido en el que la regulación de la expresión de los genes está alterada – Benigna – Maligna METASTASIS • METASTASIS: Son neoplasias 2rias. de células procedentes de una neoplasia 1ria. • Los CANCERES son neoplasias malignas • TUMOR: Refiere a lesiones ocupantes de espacio que pueden o no ser neoplásicas. • CANCERIGENO: es una sustancia que causa o provoca una neoplasia Carcinogénesis por sustancias químicas • Agente cancerígeno puede considerarse semejante, en su mecanismo de acción con otras drogas tóxicas: – Relación dosis – respuesta – Biotransformación – Variación con las especies, sexo, etc. Carcinogénesis por sustancias químicas • También presentan diferencias muy importantes – Efecto biológico es persistente, acumulativo y retardado – Las dosis fraccionadas son en algunos casos más efectivos que una dosis única. – Mecanismo tóxico de interacción y alteración de elementos genéticos y otras macromoléculas son diferentes Carcinogénesis por sustancias químicas • Carcinógenos orgánicos – Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) – Dialquilnitrosaminas Nitrosaminas – Nitritos Nitrosamidas – Aflatoxinas B1 Carcinogénesis por sustancias químicas • Carcinógenos inorgánicos – – – – – – Cadmio Cromo Niquel Plomo Berilio Arsénico Carcinogénesis por sustancias químicas • Carcinogénesis hormonal – Cánceres 2rios a la producción endógena anormal de determinadas hormonas – Órgano endócrino (testículos, ovarios, glándula suprarrenal, glándulas mamarias y el útero) afectado por la ruptura del circuito de retroalimentación entre éste y la hipófisis – Esta ruptura puede ser producida por agentes químicos Carcinogénesis por sustancias químicas • La interacción entre las sustancias contenidas en las mezclas pueden ser: – Aditiva – Sinérgica – Inhibidora • Humo del tabaco • Emisiones por combustión de hidrocarburos • Alimentos Carcinogénesis por sustancias químicas • Carcinogénesis química por la alimentación – Dieta hipercalórica – Consumo excesivo de alcohol – Contaminantes químicos • Aflatoxinas B1 Mecanismo de la carcinogénesis química La iniciación del cáncer es la interacción covalente con las macromoléculas Aductos covalentes – Procancerígenos – Radicales libre – Mutagénesis Cancerígenos finales ADN reacción alquilante proceso de reparación Mecanismo de la carcinogénesis química Aductos macromoleculares Unión al punto más electrófilo del ADN N7 de la guanina Hidroxilación de las bases Estrés oxidativo Mecanismo de la carcinogénesis química Reactante electrofílico o por metabolismo Daño del material genético del ADN celular Proceso de reparación Reparación deficiente – MUTACION MUTAGENICIDAD CARCINOGENICIDAD Mecanismo de la carcinogénesis química Células germinales MUTACION Células somáticas Mecanismo de la carcinogénesis química Pruebas de genotoxicidad Potencial carcinogénico Mecanismo de la carcinogénesis química Reactivo con el ADN Agente cancerígeno Epigenético Mayoría actúan de modo reversible y son dosis dependiente Clasificación de cancerígenos químicos 1. ADN reactivos (genotóxicos) 2. Epigenéticos 3. Sin clasificación Clasificación de cancerígenos químicos 1. ADN reactivos 1. Agentes alquilantes 2. Hidrocarburos aromáticos policíclicos 3. N-Nitrosaminas 4. Metales Clasificación de cancerígenos químicos 1. Epigenéticos 1. Promotores: plaguicidas clorados, sacarina 2. Citotóxicos: Acido nitriloacético 3. Modificadores hormanales: Estrógenos 4. Inmunosupresores: Análogos de las purinas 5. Estados sólidos: plásticos Clasificación de cancerígenos químicos 1. Sin clasificación 1. Proliferación de peroxisomas: Clorfibrate 2. Esteres: ftalatos 3. Misceláneas: dioxano