Download Manejo de los recursos diagnósticos
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cuadro de obstrucción intestinal baja Alfonso García Fadrique R5 Hospital General Universitario Valencia AGUDA INTRALUMINAL SUBAGUDA INTRAMURAL EXTRÍNSECA OCLUSIÓN CRÓNICA DE COLON PARCIAL MECÁNICA FISIOLÓGICA COMPLETA VASCULAR NO VASCULAR EXTRINSECAS INTRALUMINALES Adherencias Hernia-Eventración Neoplásica (carcinomatosis, infiltración por neoplasia extraintestinal) Inflamatorias (abscesos, plastrones) Vólvulos (sigma, ciego, transverso) Pseudobstrucción Ileo biliar (fistula colecistocólica) Bezoar Cuerpo extraño Impactación fecal INTRAMURALES Traumaticas (hematoma) Infecciosas (TBC, diverticulitis, actinomicosis) Neoplasicas (primaria, metastásica) Inflamatorias (EIIC, diverticulitis) Estenosis postradiación o postisquemia Otras (intususception, endometriosis) EXTRINSECAS INTRALUMINALES Adherencias Hernia-Eventración Neoplásica (carcinomatosis, infiltración por neoplasia extraintestinal) Inflamatorias (abscesos, plastrones) Vólvulos (sigma, ciego, transverso) Pseudobstrucción Ileo biliar (fistula colecistocólica) Bezoar Cuerpo extraño Impactación fecal INTRAMURALES Traumaticas (hematoma) Infecciosas (TBC, diverticulitis, actinomicosis) Neoplasicas (primaria, metastásica) Inflamatorias (EIIC, diverticulitis) Estenosis postradiación o postisquemia Otras (intususception, endometriosis) ANAMNESIS - Resucitación durante el proceso diagnóstico previo a la cirugía o previa a exploración radiológica (administración de contraste) - EXPLORACIÓN RESUCITACIÓN Se tarda tiempo en las exploraciones y el paciente puede ir deteriorándose 1. IDENTIFIQUE LA CAUSA DE LA OBSTRUCCIÓN 2. LOCALICE ANATÓMICAMENTE LA OBSTRUCCIÓN 3. QUE DETERMINE SU EXTENSIÓN 4. QUE IDENTIFIQUE LAS POSIBLES COMPLICACIONES (isquemia, perforación, absceso, ascitis…) 1. IDENTIFIQUE LA CAUSA DE LA OBSTRUCCIÓN 2. LOCALICE ANATÓMICAMENTE LA OBSTRUCCIÓN 3. QUE DETERMINE SU EXTENSIÓN 4. QUE IDENTIFIQUE LAS POSIBLES COMPLICACIONES (isquemia, perforación, absceso, ascitis…) -Accesibilidad en el 100% de casos -Dilatación de todo el colon por encima del punto de oclusión -Puede ser difícil determinar exactamente el nivel de obstrucción Vólvulo de ciego -Control de distensión cecal (9cm) por el riesgo de perforación. -Puede hacernos retrasar el diagnóstico de neumoperitoneo por interposición de gas -A la hora de diferenciar un cuadro mecánico de uno funcional, muchas veces son necesarias más proyecciones. -Puede ser diagnóstica y evitar más pruebas de imágen -Puede ser complicado determinar exactamente el nivel de obstrucción -Puede hacernos retrasar el diagnóstico de neumoperitoneo por la interposición de gas -A la hora de diferenciar un cuadro mecánico de uno funcional, muchas veces son necesarias más proyecciones. Un decúbito lateral derecho puede movilizar el aire del transverso hacia el descendentesigma Hernia inguinal con colon deslizado en Rx simple de abdomen Neumoperitoneo Junto con la Rx simple es la prueba de imagen más empleada INFORMACIÓN RECOMENDACIONES -determina el sitio de obstrucción -diferencia oclusión mecánica de funcional -terapéutico (vólvulo) o puente a cirugía (stent) -emplear enema de bario salvo: -sospecha de perforación -diámetro cecal > 10 cm -si se prevé colonoscopia o TC Como soporte a la Rx simple de abdomen mejora su rentabilidad La adición de contraste a la radiología simple de abdomen mejora el diagnóstico en sospechas de oclusión intestinal baja (grado de evidencia III) 1º Rx simple de abdomen S = 84% E = 72% Los estudios con contraste se deben emplear en pacientes con sospecha de oclusión de colon ya que confirma el diagnóstico y define el nivel de obstrucción (grado B de recomendación) 2º Enema opaco S = 96% E = 98% Colorectal Disease. 9 (suppl.2)1-17 LIMITACIONES -El enema con doble contraste da imágenes muy orientativas pero requiere más preparación y no es viable en urgencias la mayoría de veces -Requiere una preparación por parte del equipo radiológico de urgencias -Exploraciones limitadas por ausencia de preparación o en pacientes añosos -No nos da información locoregional o a distancia (TNM, absceso…) -Mayor disponibilidad -Menor tiempo de exploración adquisición de imágenes -TC multicorte -Posibilidad de reconstrucción 3D -Posibilidad de colonoscopia virtual y El diagnóstico diferencial entre oclusiones de origen tumoral o inflamatorio es a menudo difícil Importancia en la valoración de complicaciones (abscesos, perforaciones, plastrones, isquemia) Inconvenientes : radiación + contraste iv No require contraste ni una específica y puede ser repetido preparación Nos aporta información sobre la posible etiología y complicaciones murales y locales Está establecido su uso como método diagnóstico en pacientes con diverticulitis aguda, con sensibilidad-especificidad similar al TC (pero no tanto en sus complicaciones) absceso, líquido libre, neumoperitoneo, que condicionarán el manejo terapéutico LIMITACIONES - Dificultad en la exploración de pacientes obesos o por interposición de gas -La ecografía tiene una mala sensibilidad para determinar la causa de la obstrucción en comparación con el TC (mejor en T3-T4 pero sólo un tercio de los T1-T2) -Explorador dependiente - SonoVue es un agente de contraste para ultrasonidos de segunda generación consistente en unas microburbujas de fosfolípidos rellenas de hexafluorano sulfúrico (gas inocuo). - Podría ser útil en la detección de lesiones en las que el flujo sanguíneo estuviera reducido en relación al parénquima circundante (infartos, laceraciones, hematomas, tejido necrótico, quistes no vasculares) Lesión renal postraumática Colitis La colonoscopia no tendría papel en la batería diagnóstica salvo que fuera puente para el tratamiento (descompresión o colocación de stent) DIAGNÓSTICO DE CUADRO OBSTRUCTIVO SENSIBILIAD ESPECIFICIDAD FIABILIDAD TC 93% 100% 94% ECO 83% 100% 84% RX 77% 50% 75% Comparative evaluation of plain films, ultrasound and CT in the diagnosis of intestinal obstruction. Acta Radiol. 1999 Jul;40(4):422-8. DIAGNÓSTICO DE CUADRO OBSTRUCTIVO SENSIBILIAD ESPECIFICIDAD FIABILIDAD TC 93% 100% 94% ECO 83% 100% 84% RX 77% 50% 75% DIAGNÓSTICO CORRECTO NIVEL OBSTRUCCIÓN DETERMINAR LA ETIOLOGÍA FIABILIDAD FIABILIDAD TC 93% TC 83% ECO 70% ECO 23% RX 60% RX 7% Comparative evaluation of plain films, ultrasound and CT in the diagnosis of intestinal obstruction Acta Radiol. 1999 Jul;40(4):422-8. Surg Endosc (2004) 18:26–30 Surg Endosc (2004) 18:26–30 No ofrece información sobre la cirugía realizada Los recursos diagnósticos de que disponemos deben ser una ayuda o complementar nuestras sospechas clínicas tras una correcta anamnesis y exploración física Uso racional de los recursos y sólo hacer aquello que, según el resultado, modifique la actuación terapéutica Adecuar a la disponibilidad