Download Presentación ppt
Document related concepts
Transcript
Tracking sobre Eficacia Publicitaria de la Prensa Madrid, 29 de Noviembre de 2010 1 Datos básicos de prensa en general 2 Objetivos y Metodología de la investigación 3 Resultados de la investigación El volumen de lectores de prensa, se incrementa. El año 2009 marca un inicio de reducción de lectores papel, que se está confirmando a lo largo de 2010, y de incremento de los combinados o sólo internet 13.220 14.288 15.858 15.649 15.605 899 1.038 554 1.222 1.569 15.334 631 815 17.416 17.276 1.312 1.551 1.683 1.766 17.237 1.928 2.023 411 13.375 14.078 14.166 12.625 13.830 13.479 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Lectores Pr Solo Fmt Papel Lectores PR Fmt papel + Internet Fuente: EGM 3er año móvil excepto 2010 2º año móvil 14.421 13.959 13.287 2008 2009 2010 Lectores Prensa Fmt Canal Internet Se mantiene el interés por el producto por esto aumenta ligeramente el tiempo de lectura En el año 2010 el tiempo de lectura es de 42 minutos al día 50 45 40 35 30 40 42 40 40 41 42 41 42 20 39 25 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 15 10 5 0 Minutos de lectura Fuente: EGM 3er año móvil excepto 2010 2º año móvil La prensa es el medio más fiable, creíble … En que medio puedo encontrar las informaciones y las noticias más fiables y más creíbles 50 45 40 43,2 35 30 25 20 20,1 15 17,7 10 11,6 5 0 Pr Tv Rd Fuente: AIMC Marcas 2009 2,0 Rv In La publicidad en prensa es bien aceptada por parte del lector Porque es el medio que mejor compagina la publicidad con los contenidos En que medio está mejor compaginada la publicidad con los contenidos 25 20 22,5 21,5 15 15,1 11,6 10 7,7 5 0 Pr Tv Rd Fuente: AIMC Marcas 2009 Rv In Rol de la prensa entre la población española Confianza, fidelidad y credibilidad Seguimiento de la actualidad • “Confío en los periódicos para mantenerme informado” Publicidad en prensa • “ La publicidad en prensa es creíble y me ayuda a la toma de decisiones” 52% 30% • “Me informo sobre las • “No cambiaría el periódico que leo” 32% características de un producto a través de la publicidad en prensa” 27% Fuente: AIMC marcas 2009 Cada día más competitivo en lo que a rentabilidad se refiere …. Año 2009 130 120 121 110 90 91 80 70 La prensa mejora el coste por rating de televisión, por primera vez, en target Hombres+16 109 100 79 60 50 40 30 20 10 0 A+16 Televisión H+16 Prensa Año 2010 120 110 111 100 101 90 80 99 89 70 60 50 40 30 20 10 0 Índice rentabilidad sobre coste por rating en cada medio Fuente: Sofres, EGM, i2p Enero-Septiembre 2009-2010 A+16 Televisión H+16 Prensa 1 Datos básicos de prensa en general 2 Objetivos y Metodología de la investigación 3 Resultados de la investigación Objetivos del Proyecto A lo largo del año 2008, AEDE puso en marcha este ambicioso Proyecto con los siguientes objetivos: Demostrar empíricamente la eficacia publicitaria de la prensa Vincular al lector de prensa con el potencial comprador de distintos productos y servicios Comunicar a ese mercado publicitario el valor y la utilidad de los resultados Buscar la validación de los resultados a través de AIMC Después de la presentación del proyecto a AIMC, se acordó incorporar, al realizado para el Estudio General de Medios, un pequeño cuestionario que se añadió a las entrevistas telefónicas de Prensa. El primer paso: puesta en marcha de investigación cuantitativa a modo de prueba con el Sector Automoción, coincidiendo con el 2º ciclo de la tercera ola 2008 A partir de esa primera prueba se ha venido desarrollando el Proyecto a lo largo de los dos últimos años trabajando con distintos sectores en cada ciclo de cada ola EGM El proyecto se articula en el marco más amplio del planteamiento estratégico, es por ello que se realiza a modo de tracking y no como investigación de carácter puntual y táctico. Situación del Proyecto Inicio a finales de 2008 y puesta en marcha y continuidad a lo largo de 2009 y 2010 Sectores Ene Feb Mar Abr May Jun Sep Oct Nov Ene Feb Mar Abr May Jun Año 2009 Automoción Finanzas Belleza y Salud Tratamiento y cosmética Alimentación Distribución Año 2010 Bebidas Telecomunicaciones Energía Informática Viajes y Turismo Prensa y Publicidad Prueba piloto Nov 08 Sep Oct Nov Situación del Proyecto Último estudio 2010 Prensa y Publicidad De cara al último trabajo de campo 2010, se plantea la posibilidad de obtener argumentos comerciales para el medio, de carácter más general. Se trata de identificar cual es la aportación del medio, desde el punto de vista de la información comercial que obtiene el lector y comprador de productos y servicios. Tipo de preguntas realizadas Medio que más se utiliza para ver publicidad y medio preferido para ello. Beneficios que tiene la publicidad en prensa respecto a la de otros medios ( ej. respuestas: ayuda a planificar compras, facilita comparación de precios, tiene más ofertas, es más creíble, más accesible, más útil etc…) Utilidad de la publicidad en prensa ( ej. respuestas: para ver precios, para información de puntos de venta, para decidir sobre un producto concreto etc…) Utilidad de los contenidos de los mensajes, es decir, cuando se piensa ya en comprar algo qué aspectos de los anuncios son más útiles ( ej. respuestas: precios y ofertas, imágenes del productos, información del producto etc…) Objetivos de la investigación Medir los potenciales compradores de diferentes sectores y productos de la actividad publicitaria Valorar el interés y la atención de la publicidad en prensa de los sectores y productos estudiados Poner de manifiesto la capacidad de la prensa para aportar eficacia en las acciones de comunicación de los sectores estudiados comparando los resultados entre los diferentes medios Se analizan 11 sectores, 63 productos y 19 de ellos para target masculino y femenino, y un estudio final con datos generales del medio. Se dispondrá, por tanto de un total de 94 estudios Realizadas aproximadamente 6.000 entrevistas por sector= 72.000 entrevistas Automoción Automóviles urbanos Automóviles familiares Automóviles alta gama y deportivos Bebidas Agua (h/m) Zumos (h/m) Cerveza (h/m) Cerveza sin (h/m) Vino (h/m) Refrescos (h/m) Espirituosas (h/m) Finanzas Tarjetas crédito Plan pensiones Depósitos Deuda pública Fondos inversión Acciones Seguros vida Móvil (h/m) Fija (h/m) Internet (h/m) C. Belleza (h/m) Gimnasios (h/m) Spa/Masajes (h/m) Clínicas estética + Tr. capilares (h/m) Colonias y perfumes (h/m) Energía Telecomunic. Cosmética Belleza Energía Doméstica (Gas, Electricidad, Solar) Lubricantes y Carburantes Maquillaje/Colorete Sombra y lápiz ojos Lápiz de labios Máscara pestañas C. hidratantes (h/m) C. manos (h/m) C. faciales (h/m) C. corporales (h/m) Cereales Yogures Sopas/cremas Chocolates Aperitivos Informática Ordenadores Impresoras Software Videojuegos Periféricos y Consumibles Distribución Alimentación Hipermercados G.Almacenes Supermercados C.Electrodomést. G.Superficies especializadas C.Comerciales Cad. especializadas Prensa y Publicidad Viajes y Tur. Líneas Aéreas Cruceros Tren Autobús Coches Alquiler Agencias-T.operad. Hoteles-Apartahot. Paradores-T.Rural Destinos UE Destinos América Otros Destinos Aspectos generales de utilidad y beneficios de la publicidad en el medio para el conjunto de lectores/ compradores 1 Datos básicos de prensa en general 2 Objetivos y Metodología de la investigación 3 Resultados de la investigación Resultados Potenciales compradores Una vez cuantificados los potenciales compradores o usuarios de los productos estudiados, en función de intención de compra, posesión de productos o frecuencia de compra o visita etc … Se observa que en promedio, el 77,8% de esos individuos de máximo interés comercial en cada uno de los sectores estudiados, son lectores de prensa Potenciales consumidores/usuarios % lectores de prensa y no lectores de prensa Automoción 80,1 Finanzas 19,9 87,8 Belleza 12,2 80,6 Cosmética 19,4 77,9 22,1 3.322.000 2.572.000 11.827.000 12.382.000 Alimentación 74,8 25,2 28.710.000 Distribución 74,2 25,8 29.800.000 Bebidas 73,3 26,7 28.940.000 Teleco 72,4 27,6 30.589.000 Energía 78,1 Informática 21,9 81,3 Viajes y Turismo 18,7 75,1 Potenciales y lectores 24,9 Potenciales y no lectores Fuente: TEPP Elaboración Media Hotline Lectores prensa último mes 9.418.000 5.416.000 17.098.000 Resultados Interés y atención a la publicidad Interés y atención a la publicidad de los lectores de prensa y potenciales compradores Motivación a la acción de compra Uno de cada dos potenciales compradores/usuarios y lectores de cada sector, se detiene en los anuncios del mismo, un 57% más de los que lo hace el conjunto de la población ¿En la actualidad cuando lee u hojea un diario se detiene en los anuncios de …..? INDICE Potenciales y lectores Población Automoción 64,1 35,9 178 Finanzas 48,4 30,7 157 Belleza 49,3 31,1 158 Cosmética 63,6 37,1 172 Alimentación 47,5 36,7 129 Distribución 57,1 41,9 136 Bebidas 17,8 12,5 169 Telecomunicaciones 33,3 24,2 138 Energía 47,4 30,3 156 Informática 67,2 36,1 186 Viajes y Turismo 57,7 37,1 156 Promedio 50,3 32,1 157 Sector Fuente: TEPP Elaboración Media Hotline AFINIDAD Se aproxima a un 20% los potenciales compradores/usuarios y lectores, que han efectuado su compra a raíz de la publicidad vista en el periódico, un 43% más que la media de la población ¿En alguna ocasión se ha puesto en contacto con, ha comprado ….. a raíz de la publicidad que vio en el periódico? INDICE Potenciales y lectores Población Finanzas 18,4 9,1 199 Belleza 17,5 12,0 146 Cosmética 10,9 4,7 231 Alimentación 13,1 9,0 141 Distribución 35,1 30,8 114 9,9 9,5 105 13,6 12,0 113 5,7 2,6 219 Informática 24,4 14,4 170 Viajes y Turismo 21,5 14,6 147 Promedio 17,0 11,9 143 Sector AFINIDAD Automoción Bebidas Telecomunicaciones Energía Fuente: TEPP Elaboración Media Hotline Uno de cada dos potenciales compradores/usuarios y lectores, recuerdan haber visto publicidad de cada sector de interés en su periódico, un 44% más que la media de la población ¿Recuerda haber visto algún anuncio sobre algún producto de ….. en las paginas de su periódico habitual? INDICE Potenciales y lectores Población Belleza 46,7 30,6 153 Cosmética 25,0 16,0 161 Alimentación 33,8 26,1 130 Distribución 35,1 30,8 137 Bebidas 80,4 58,5 140 Telecomunicaciones 52,2 37,3 138 Energía 70,9 47,4 149 Informática 71,8 42,6 168 Viajes y Turismo 86,0 58,7 147 Promedio 55,8 38,7 144 Sector AFINIDAD Automoción Finanzas Fuente: TEPP Elaboración Media Hotline Eficacia de la Prensa La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que ofrece más información La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio más útil La Prensa en formato papel o combinada con formato digital es el medio que más ayuda a la elección en la compra o consumo Los consumidores potenciales y lectores de prensa, consideran que la prensa papel o papel+internet, son los medios en el que los anuncios de los sectores estudiados ofrecen más información En que Medio de Comunicación cree que los anuncios de…………ofrecen más información Sector TV Radio Automoción 85 Finanzas 72 117 Belleza 97 104 Cosmética 99 Alimentación Revistas PR+ Internet 118 137 167 161 123 120 121 130 120 113 107 100 104 104 113 105 Distribución 97 99 103 122 110 Bebidas 96 97 119 121 113 100 110 103 127 103 Energía 97 110 127 116 Informática 79 86 154 153 121 Viajes y Turismo 84 95 124 137 112 Promedio 91 105 115 129 119 Telecomunicaciones Fuente: TEPP Elaboración Media Hotline Índice afinidad: Potencial consumo y lector//población Incluidos medios con respuesta igual o superior a 100.000 individuos potenciales usuarios 87 Prensa Los consumidores potenciales y lectores de prensa consideran que la prensa o la prensa + internet, son los medios en los que los anuncios de los sectores estudiados, son más útiles ¿En que Medio de Comunicación cree que los anuncios de…………son más útiles para usted? Sector TV Radio Automoción 90 Finanzas 64 103 Belleza 97 99 101 Alimentación Revistas PR+ Internet 140 159 183 179 119 122 123 93 119 114 112 95 96 97 115 109 Distribución 96 101 100 123 112 Bebidas 97 102 111 125 112 Telecomunicaciones 98 102 102 124 111 116 174 193 163 Informática 75 95 146 124 126 Viajes y Turismo 84 90 108 138 113 Promedio 93 106 113 136 129 Cosmética Energía Fuente: TEPP Elaboración Media Hotline Índice afinidad: Potencial consumo y lector//población Incluidos medios con respuesta igual o superior a 100.000 individuos potenciales usuarios 112 Prensa Los consumidores potenciales y lectores de prensa consideran que la prensa papel o papel + internet, son los medios en los que los anuncios de los sectores a estudio, más les ayudan en la elección de un producto ¿En que Medio de Comunicación cree que los anuncios de…………ayudan más a la elección en la compra del producto? Sector TV Radio Automoción 93 Finanzas 59 141 Belleza 92 102 Cosmética 86 Alimentación Revistas PR+ Internet 150 165 175 172 122 115 119 100 117 118 114 80 76 125 115 132 Distribución 92 101 101 122 112 Bebidas 95 101 112 124 110 Telecomunicaciones 93 101 104 124 108 123 175 204 161 Informática 69 78 159 114 146 Viajes y Turismo 69 93 98 133 113 Promedio 86 107 114 136 132 Energía Fuente: TEPP Elaboración Media Hotline Índice afinidad: Potencial consumo y lector//población Incluidos medios con respuesta igual o superior a 100.000 individuos potenciales usuarios 90 Prensa En definitiva Once sectores y una información general del medio prensa estudiados a lo largo de los dos últimos años. Seis mil entrevistas telefónica promedio por sector, dan al proyecto una dimensión de unas setenta y dos mil entrevistas realizadas. Resultados que se desglosan hasta: 93 estudios (sectores, productos o targets) + 1 Estudio Gral. Prensa y Publicidad Principales resultados Casi el 78% de esos individuos de máximo interés comercial en cada uno de los sectores estudiados, son lectores de prensa. De ellos, uno de cada dos potenciales compradores/usuarios de cada sector, se detiene en los anuncios del mismo, un 57% más de los que lo hace el conjunto de la población. Casi uno de cada cinco de los potenciales compradores/usuarios han efectuado su compra a raíz de la publicidad vista en el periódico, un 43% más que la media de la población. Uno de cada dos recuerda publicidad del sector de interés, en su periódico. Un 44% por encima de la media de la población. En definitiva Principales resultados (cont.) Los consumidores potenciales y lectores de prensa consideran que la prensa y la prensa e internet son los medios en los que los anuncios de los sectores a estudio ofrecen más información: En un 29 y 19% respectivamente por encima de la media de la población. Los consumidores potenciales y lectores de prensa consideran que la prensa y la prensa e internet son los medios en los que los anuncios de los sectores a estudio son más útiles: En un 36 y 29% respectivamente por encima de la media de la población. Los consumidores potenciales y lectores de prensa consideran que la prensa y la prensa e internet son los medios en los que los anuncios de los sectores a estudio les ayudan más a la elección de producto: En un 36 y 32% respectivamente por encima de la media de la población. Se confirma así, la importancia y el papel que el medio prensa diaria y su combinación con internet adquieren en el proceso de selección y compra de productos y/o servicios de los más variados sectores de actividad.