Download Diapositiva 1 - Metodología Sistémica

Document related concepts

Síndrome del túnel carpiano wikipedia , lookup

Neumología wikipedia , lookup

Fibromialgia wikipedia , lookup

Síndrome de transfusión fetofetal wikipedia , lookup

Síndrome de Aicardi wikipedia , lookup

Transcript
Proyecto de investigación
Primera Parte
Título
• Corto, preciso y conciso (máx. 20 palabras)
Objeto de estudio
En quien?
En donde?
Cómo?
“Efecto del láser más campo magnético en el Síndrome
del Túnel del Carpo en trabajadores de la UNEVE”.
Introducción
• Realizar un preámbulo de lo que trata la
investigación
• Se incluye pequeñas introducciones de los
capítulos con los que cuenta el trabajo total.
El Síndrome del túnel del carpo es………………….
En el capítulo uno se habla sobre las
generalidades de………………….
El capítulo dos trata acerca de la correlación en
Medicina tradicional china y el síndrome
estudiado ……………….
En el capítulo tres se aborda la metodología
………
Antecedentes, Estado del Arte o Marco
Contextual
• Es probable que empecemos de cero
(generación del conocimiento).
• Es la presentación más relevante y
directamente relacionado del tema de
investigación.
• Demostrar que no se ha realizado una
investigación con nuestros objetivos o si existe
utilizaremos la creatividad
• Cuáles son las bases del conocimiento del
tema de investigación que nos servirán de
punto de partida
• No es un recuento histórico (según sea el
caso)
• Síntesis conceptual de la investigaciones
realizadas sobre el tema y con relación en el
tema (problema)
• Ponen en conocimiento de los avances
académicos relacionados con el tema.
• Es indispensable realizar una búsqueda
exhaustiva en relación al tema.
• Se presentan de forma ordenada
(cronológica) y coherente para que al final
demos espacio para nuestra investigación.
Marco Cultural (MTCH y occidente)
Marco Físico, espacio (lugar en donde se han
realizado las investigaciones)
Marco Temporal (Tiempo, fechas)
MARCO CONTEXTUAL
FÍSICO
MARCO TEMPORAL
• OMS 2004. Las cardiopatías y enfermedades
cerebrovasculares causan muerte de unos 17 millones de
personas por año, tercera parte de las defunciones del
mundo.
• Para el año 2020 serán la principal causa de defunción y
discapacidad a nivel mundial, por cada año aumentará a 20
millones y para el 2030 a más de 24 millones.
• OMS 2008. Las enfermedades cardiovasculares son, a escala
global, la primera causa de muerte.
MARCO CULTURAL EN EL CAMPO DE
SALUD
Estadísticas ISEM: Mortalidad Hospitalaria
20 Principales Causas de Mortalidad Hospitalaria I.S.E.M. 2002
Estadísticas ISEM: Egresos Hospitalarios (Morbilidad)
20 Principales Causas de Morbilidad Hospitalaria I.S.E.M. 2002
ISEM
Número
de
Orden
Descripción de las Causas
Clave
C.I.E.
Egresos Porcentaje
10a.
Rev.
Total de causas
1
Ciertas afecciones originadas en el período
perinatal
> Crecimiento fetal lento, desnutrición fetal y
trastornos relacionados con la gestación corta
163
100
125,419
100.00
627
18.72
1
Parto único espontáneo
45,451
36.25
Otras causas obstétricas directas (excepto
aborto)
16,705
13.32
Ciertas afecciones originadas en el período
perinatal
7,038
5.61
- Dificultad respiratoria del recién nacido y otros
trastornos respiratorios originados en el período
perinatal
1,386
1.11
- Crecimiento fetal lento, desnutrición fetal y
trastornos relacionados con la gestación corta y
el bajo peso al nacer
1,149
0.92
4
Aborto
7,264
5.79
5
Traumatismos, envenenamientos y algunas otras
consecuencias de causas externas
5,073
4.05
163C
190
5.67
3
Diabetes mellitus
061
291
8.69
Enfermedades del corazón
097
266
7.94
097D
115
3.43
Enfermedades del hígado
> Enfermedad alcohólica del hígado
Total Estatal
2
3
4
Descripción de las Causas
Clave
C.I.E.
Egresos Porcentaje
10a.
Rev.
3,350
2
> Enfermedades de la circulación pulmonar y
otras enfermedades del corazón
ISEM
Número
de
Orden
125
247
7.37
125A
125
3.73
5
Enfermedades cerebrovasculares
098
131
3.91
6
Insuficiencia renal
139
125
3.73
7
Influenza y neumonía
105
123
3.67
8
Sindrome de dependencia del alcohol
069
103
3.07
- Fracturas
1,508
1.20
9
Septicemia
015
93
2.78
1,502
1.20
10
Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas
113
59
1.76
- Traumatismos internos e intracraneales y otros
traumatismos
6
Enfermedades del apéndice
2,830
2.26
7
Insuficiencia rena
2,824
2.25
11
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalias cromosómicas
165
44
1.31
12
Accidentes
167
41
1.22
8
Diabetes mellitus
2,744
2.19
13
Enfermedades por virus de la inmunodeficiencia
humana (SIDA)
037
32
0.96
9
Hernia de la cavidad abdominal
2,451
1.95
14
Tumores malignos
049
24
0.72
10
Influenza y neumonía
2,100
1.67
Colelitiasis y colesistitis
2,082
1.66
15
Pancreatitis aguda y otras enfermedades del
pancreas
11
127
23
0.69
12
Enfermedades infecciosas intestinales
1,751
1.40
16
Desnutrición y otras deficiencias nutricionales
066
15
0.45
13
Enfermedades del corazón
1,253
1.00
17
Enfermedades infecciosas intestinales
001
13
0.39
14
Infecciones respiratorias agudas
1,202
0.96
18
Ileo paralítico y obstrucción instestinal sin hernia
122
9
0.27
15
1,178
0.94
19
Colelitiasis colecistitis
126
9
0.27
Enfermedad alcohólica y otras enfermedades
crónicas del hígado
16
Atención para la anticoncepción
886
0.71
17
Leiomioma uterino
775
0.62
18
Personas en contacto con los Servicios de Salud
para procedimientos específicos y atención de la
salud
763
0.61
19
Enfermedades cerebrovasculares
577
0.46
20
Malformaciones congénitas, deformidades y
anomalías cromosómicas
577
0.44
20
Bronquitis crónica y la no especificada, enfisema
y asma
110
8
0.24
21
Signos, sintomas y estados morbosos mal
definidos
110
105
3.13
22
Las demás causas
962
28.72
Fuente: ISEM. Sistema Automatizado de Egresos Hospitalarios (SAEH) 2002.
Marco Teórico ó Conceptual
• Conceptos y/o teorías para formular y
desarrollar un argumento.
• Es una investigación preliminar sobre
documentos y libros (es decir, documental y
bibliográfica) para tomar decisiones en el
diseño de la investigación de campo (o de
terreno) y para orientar el análisis de los datos
recogidos en terreno.
• Es la etapa del proceso de investigación en
que establecemos y dejamos en claro a la
teoría que ordena nuestra investigación, es
decir, la teoría que estamos siguiendo como
modelo de la realidad que estamos
investigando.
Problema
•
•
•
•
Objeto de estudio.
Delimitar el objeto de estudio o el problema.
Resultante de la observación.
Interrogantes de la investigación.
Magnitud, frecuencia y distribución. Áreas
geográficas afectadas y grupos de población
afectados por el problema. Consideraciones
étnicas y de género
Causas probables del problema: ¿Cuál es el
conocimiento actual sobre el problema y sus causas?
¿Hay consenso? ¿Hay discrepancias? ¿Hay evidencias
conclusivas?
Soluciones posibles: ¿Cuáles han sido las formas de
resolver el problema? ¿Qué se ha propuesto? ¿Qué
resultados se han obtenido?
Preguntas sin respuesta: ¿Qué sigue siendo una
interrogante? ¿Qué no se ha logrado conocer,
determinar, verificar, probar?
• Se refleja que el investigador se ha
documentado sobre el problema y ha
realizado una exhaustiva revisión bibliográfica
sobre el tema
Justificación
• Se puede escribir junto con el problema o en
una sección aparte
• Se incluye la viabilidad, factibilidad,
trascendencia, aplicación (en quienes será
útil) e innovación.
• Es el fundamento del porqué voy a realizar la
investigación
• Convencimiento.
Hipótesis, Teoría, Ley
• Las teorías antes de ser teorías tuvieron que
ser ley y antes de ley hipótesis y antes de
hipótesis problemas, cuando fue todo ese
ciclo comprobado se hizo una teoría
aceptadas por todos
Objetivos
•
•
•
•
Qué queremos hacer en nuestra investigación.
Se plantean para resolverlos y llegar a un fin.
Se enuncian con verbos de acción.
Tienen que ser concretos, evaluables, viables y
relevantes.
• Se ordenarán según la prioridad en su logro.
General
Particulares o específicos. Son los pequeños pasos
que se tienen que realizar para lograr el objetivo
general.
Obj. General
Evaluar la eficacia del láser más campo magnético
en el Síndrome del Túnel del Carpo en
trabajadores de la UNEVE
Obj. Particulares
1. Registrar la prevalencia del Síndrome del Túnel
del Carpo en los trabajadores de la UNEVE
2. Aplicar el láser más campo magnético en los
trabajadores con Síndrome del Túnel del Carpo
3. Registrar los datos obtenidos.
4. Analizar los resultados.
OJO
•
•
•
•
Título
Problema
Hipótesis
Objetivo General
“DEBEN CONTENER LOS MISMOS DATOS PERO
SE REDACTAN DIFERENTE”
Objeto de estudio
Variables.
Título
• Modelo sistémico de atención para el
tratamiento de la hiperlipidemia basado en el
uso de la acupuntura con láser mas campo
magnético.
Problema
¿Un Modelo sistémico de atención para el
tratamiento de la hiperlipidemia estimulando
puntos de acupuntura con láser mas campo
magnético será útil como tratamiento
hipolipemiante?
Hipótesis
• El modelo sistémico para el tratamiento de la
hiperlipidemia basado en luz láser de baja
intensidad y campo magnético pulsante
aplicado en puntos de acupuntura es efectivo
como tratamiento hipolipemiante y las
pruebas de laboratorio revelan una
disminución de los niveles de colesterol y
triglicéridos
Objetivo General
• Diseñar un modelo sistémico de atención
para el tratamiento de la hiperlipidemia
basado en el uso de láser y campo magnético
aplicado en puntos de acupuntura.