Download Espejo de paciencia
Document related concepts
Transcript
Espejo de paciencia SILVESTRE DE BALBOA TROYA Y QUESADA (1608) EXPONENTE DE LAS CIRCUNSTANCIAS HISTÓRICO-CULTURALES DE SU TIEMPO • En los inicios de la colonización Cuba fue vista como un lugar de paso. Puente entre en la Isla Española (Haití y Santo Domingo) y Nueva España (México y Perú) • Una vez “pacificada” la Isla, Velazquez estructura un aparato de gobierno que le permite extraer el oro y consecuentmente organizar el estado. • Surge así una factoría (XVI y XVII) • Existencia de tierras no ocupadas, a las cuales no acuden colonos procedentes de la Metrópoli, dados los pocos estímulos que tienen • La existencia de un sistema fiscal y de monopolios impuesto por la Metrópoli, que impide la producción mercantil a gran escala. • A esta política colonial debemos añadir un factor que contribuyó al estado de atraso de la Isla: las tropelías y saqueos cometidos por piratas y corsarios. • Las luchas entre las potencias marítimas (Francia e Inglaterra ) por el dominio del Mar Caribe. • El estado de inseguridad en que vivía la población no alentó el comercio ni la emigración de colonos. • La economía cubana de estos siglos es para el consumo y no la mercantil. A la escasez de circulación de mercancías se corresponde la escasez de dinero. • Uno de los aspectos más significativos que impone un sello a la economía cubana es el contrabando y el saqueo y ataque de los corsarios y piratas. • El comercio de rescate o contrabando. Centros más activos de este comercio: • • • • • • Villas de Puerto Príncipe Santi Spíritu Trinidad Manzanillo Bayamo • 1604 llega a la villa de Bayamo el Obispo San Juan de las Cabezas Altamirano. • Corsario francés Gilberto Girón • En este tema que surge la primera obra conocida con el nombre de • Espejo de Paciencia • Silvestre de Balboa Troya y Quesada • CARTA DEDICATORIA 30 de Julio de 1608 Cómo esta obra ha llegado hasta nosotros? • 1. Antes del 30 de Julio de 1608Balboa terminó de escribir el poema. • 2.1760 Obispo Pedro Agustín Morell de Santa Cruz dio fin a su Historia de la Isla y Catedral de Cuba insertó el texto del poema. • 3.1836 José Antonio Echeverría encontró en la Biblioteca de la SEAP el poema y lo publicó en El Plantel. • Un año después Ramón de Palma publicaría en El Aguinaldo Habanero un artículo titulado "Un episodio de la isla de Cuba. 1604.", en el cual relataba el percance del obispo que se refiere en Espejo... Sin embargo, por razones que aún se ignoran, Palma, aunque era amigo íntimo de Echeverría, omitió el nombre del poema y de su autor, argumentando que no poseía la obra como tal sino únicamente un soneto de elogio al poeta, escrito por el regidor de Bayamo en aquella época, llamado Juan Rodríguez de Sifuentes. INFLUENCIAS • Lezama señala que: • La Araucana debió también ser leída por Balboa • El poema comienza a la manera de Jesús Castellanos en sus Elegías de varones Ilustres de Indias (1589) Sonetos laudatorios • • • • • • Soneto I Soneto II Soneto III Soneto IV Soneto V Soneto VI SEMINARIO 1 • • • • • • • • • • • • • • • • • Poema Espejo de Paciencia en su vínculo con la realidad colonial de su tiempo. Objetivos: Que los estudiantes: Conozcan la primera obra literaria cubana. Conozcan la obra Espejo de Paciencia como reflejo de la sociedad de su tiempo. Aspectos a tratar: Su autor: Silvestre de Balboa Troya y Quesada Tema Hecho histórico que recrea. Elementos neoclásicos y criollistas Tratamiento de la naturaleza. Tratamiento del tema de la esclavitud. La sociedad cubana de la época. Clases sociales. Economía de la época. Medida de los versos, tipo de estrofa, recursos expresivos. Valores que presenta Comentarios críticos