Download Autoexploración mamaria - Universidad Veracruzana

Document related concepts

Cáncer de ovario wikipedia , lookup

Metástasis wikipedia , lookup

Cáncer wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Veracruzana
Centro de estudios y servicios
en salud
“En tu proyecto de vida, tu salud es primero”
AUTOEXPLORACIÓN DE MAMAS EN MUJERES
Enrique González Deschamps
Perla Karina García May
Mauricio Ocampo Martínez
Programa de educación para la salud.
Elaborado Junio de 2006.
Introducción
• La frecuencia del cáncer de mama en
México ocupa el segundo lugar.
• El cáncer de mama ha aumentado en las
mujeres jóvenes.
• Es curable si se detecta a tiempo.
Conozca sus senos
• El seno tiene tejido
graso y glándulas
lácteas. Agrupados en
lóbulos.
PEZÓN
• Los lóbulos terminan
en conductos, que se
reúnen en el pezón.
GRASA
AREOLA
SENO
GLÁNDULA
Conozca sus senos
• Los senos tienen
formas diferentes
entre las mujeres e
incluso en la misma
mujer.
• Varía en forma y
consistencia, según
la edad, complexión
y menstruación.
Factores de riesgo del cáncer
mamario:
• Herencia – Genética
• Hormono – dependiente
• Etapas peligrosas:
Menarca - Embarazos - Menopausia
• La lactancia materna disminuye la presencia de
cáncer
• Obesidad
Manifestaciones
• El cáncer de mama progresa lentamente,
durante muchos años.
• Cualquier “bolita”, “zona endurecida” y
“retracción del pezón o de la piel” , que note
en el seno puede ser cáncer; la mayoría de las
veces son benignas.
• El cáncer es indoloro al inicio.
• Si existen antecedentes familiares consanguíneos
de cáncer, la posibilidad de malignidad es mayor.
Detección oportuna
• Debes conocer tus senos para descubrir
en forma temprana cualquier alteración
y asistir al servicio médico.
• La mayoría de las mujeres descubren las
manifestaciones que pudieran ser cáncer al
momento de bañarse o su pareja lo nota.
¿Cuándo iniciar?
A partir de los 18 años de edad
y cinco días después de cada
menstruación. Al presentarse
la menopausia cada 30 días.
Frente al espejo
1. Observe sus senos en
busca de las
manifestaciones.
2. Coloque sus manos en la
nuca.
3. Observe si existe algún
cambio en sus senos.
Frente al espejo
4. Coloque las manos
en sus caderas e
incline sus hombros
hacia adelante
5. Vea si los senos
sufren algún cambio.
Frente a un espejo
5. Inicie con su seno izquierdo,
levantando el brazo de ese
lado y coloque su mano en la
nuca
6. Con su mano derecha, toque
su seno izquierdo
7. Inicie por la parte superior,
moviéndola en pequeños
círculos, hasta llegar al pezón.
Acostada
1. Coloque una almohada bajo su hombro
2.
derecho y después en su hombro izquierdo
Con la mano izquierda toque el seno derecho,
inicie por la axila y moviendo la mano
alrededor del seno, hasta el pezón.
Acostada
3. Cambie de posición para examinar el lado
izquierdo, de la misma forma que lo señalado.
Acostada
4. Apriete el pezón,
izquierdo, después el
derecho, con el dedo
pulgar e índice y
observe si sale algún
líquido. Fíjese en su
color (lechoso,
sanguinolento o
negrusco).
Consulte a su medico en caso de
alguna de las siguientes
manifestaciones:
• Notar cualquier “Bolita”, “zona endurecida” y
“retracción del pezón o de la piel”.
• Presencia de hundimiento del pezón o de la piel.
• Salida de líquido lechoso, sanguinolento o
negrusco por el pezón.
• Encontrar “bolitas” en cualquier axila.
Consulte a su médico ….
Anormal
Retracción del pezón
Deformidad
Normal
¡Explórate y pasa la voz!
GUIÓN
AUTOEXPLORACIÓN DE MAMAS EN MUJERES
En México el cáncer de mama es el segundo tumor mas frecuente después del cuello de la matriz (Cacu).
Por razones desconocidas ha aumentado en mujeres jóvenes; sin embargo es una enfermedad curable si se detecta a
tiempo.
LO QUE ES NECESARIO SABER
Las células de nuestro cuerpo son capaces de reproducirse sin control por lo que se forman masas de tejido anormal
llamadas tumores, las que pueden ser malignas y constituyen los canceres, su crecimiento desordenado invade y
destruye el tejido normal que hay a su alrededor y las células malignas viajan a través de líquidos orgánicos
originando tumores secundarios en otras partes del cuerpo que se llaman metástasis, que siguen diferentes vías
como sanguínea, linfática, conductual y por contigüidad.
Los tumores del seno son mas frecuentes del lado izquierdo que del derecho, debido a que la glándula mamaria
izquierda habitualmente en la mayoría de las mujeres es mas grande. La edad en que se presenta con mayor
frecuencia es entre los 40 y 50 años, aunque puede manifestarse desde los 20 a 90 años. A veces sus
manifestaciones se inician en la menarca, embarazo y menopausia.
1/4
FACTORES DE RIESGO
La herencia en aquellas mujeres cuya madre o familiares consanguíneos han tenido cáncer, es mas factible que lo
presenten sus descendientes femeninos.
Las mujeres que no han tenido hijos o que tuvieron su primogénito después de los 30 años de edad, se duplica la
probabilidad de cáncer mamario. La lactancia disminuye en las mujeres el riesgo de padecer cáncer mamario.
Una dieta hipercalorica favorece la presencia de la enfermedad (obesidad).
El uso de pastillas anticonceptivas que solo contienen estrógenos aumentan los riesgos de generar este tipo de
cáncer, igualmente el uso de estrógenos en la perimenopausia puede producir cáncer mamario, su uso debe ser
prescrito por el medico. Estudios recientes señalan que los anticonceptivos con asociación de micro dosis de
estrógeno y progesterona disminuyen el riesgo de padecer cáncer de mama e incluso de ovario.
El exceso de ingestión prolongada de alcohol, aumenta la posibilidad de padecer cáncer de mama.
La exposición a la radiación durante el desarrollo del tejido mamario.
CONOZCA SUS MAMAS
Las mamas constan fundamentalmente de tejido adiposo donde se encuentra las glándulas lácteas que se configuran
en lóbulos. Los lóbulos cuelgan de los canales conductores o lácteos que confluyen al pezón. Las dos mamas
suelen diferir entre si en forma y tamaño. El tamaño depende de la disposición del tejido adiposo, de origen
hereditario y varia también durante las fases del ciclo menstrual.
Para poder detectar a tiempo cualquier enfermedad de las mamas es condición indispensable que la mujer conozca
bien las características especificas de sus senos.
2/4
MANIFESTACIONES
Los tumores benignos son los mas comunes en la mama, entre ellos los quistes, casi siempre son dolorosos,
principalmente días antes de la menstruación. Los quistes nunca se convertirán en un tumor maligno, pero puede
suceder que una mujer con quistes genere cáncer, es frecuente también que sean fibromas, igualmente benignos.
El inicio del cáncer de mama es indoloro.
DETECCION OPORTUNA
El 80% de los casos, el tumor es detectado por la propia mujer o su pareja lo descubre. Esto indica la importancia de
que las mujeres se revisen periódicamente desde los 18 años de edad, a fin de que conozcan a la perfección las
glándulas mamarias y detecten a tiempo cualquier anormalidad.
La mujer puede hacer una detección oportuna mediante un examen visual y manual que debe practicarse cinco días
después de cada menstruación y cada mes después de la menopausia:
1). Parece frente a un espejo e inspeccione visualmente sus senos en busca de alteraciones en los pezones o en los
pliegues de la piel.
2). Junte las manos detrás de la cabeza y empuje hacia el frente los hombros. Observe si se produce algún cambio en
la superficie o en la forma de sus senos.
3). Apriete las manos firmemente contra sus caderas e inclínese hacia el frente. Observe si se produce alguna
alteración.
4). Levante el brazo izquierdo y con su mano derecha explore el seno izquierdo, empiece por la orilla externa, muévala
en pequeños círculos hacia el centro hasta llegar al pezón, preste atención a masas o abultamientos que no halla
sentido antes. Repita la maniobra de lado contrario.
3/4
ACOSTADA: Se debe seguir con las siguientes maniobras
1). Recuéstese y coloque una pequeña almohada bajo el hombro derecho y posteriormente bajo el hombro izquierdo.
2). Coloque el brazo derecho debajo de la nuca y con los dedos de la mano izquierda toque suavemente el seno
derecho, iniciando en la axila y moviendo la mano alrededor del seno hacia el pezón.
3). Cambie de posición para examinar el lado izquierdo.
4). Apriete el pezón con el dedo pulgar e índice para ver si se produce alguna secreción lechosa, sanguinolenta o
negruzca.
CONSULTE A SU MEDICO EN CASO DE LAS SIGUIENTES ALTERACIONES
Si en uno de estos exámenes la mujer encuentra un crecimiento de un solo lado, que no presenta dolor, debe consultar
de inmediato al medico, pues es muy probable que se trate de un tumor, que debe estudiarse para conocer si es
benigno o maligno (cáncer):
•
Notar cualquier “Bolita”, “zona endurecida” y “retracción del pezón o de la piel”.
•
Presencia de hundimiento del pezón o de la piel.
•
Salida de líquido lechoso, sanguinolento o negrusco por el pezón.
•
Encontrar “bolitas” en cualquier axila.
La consulta medica debe efectuarse de inmediato al notar cualquiera de las alteraciones anteriores.
La vigilancia anterior debe ser practicada, durante toda su vida y debe ser mas cuidadosa si tiene familiares
consanguíneos que hayan tenido cáncer.
Programa de educación para la salud.
Elaborado Junio 2006.
4/4