Download Diapositiva 1

Document related concepts

Anticonceptivo de emergencia wikipedia , lookup

Anticoncepción hormonal wikipedia , lookup

Levonorgestrel wikipedia , lookup

Método de Yuzpe wikipedia , lookup

Píldora anticonceptiva oral combinada wikipedia , lookup

Transcript
Prof. Dra. María José Borrego
USP-CEU
ANTICONCEPCIÓN
1955, Gregory Pincus descubre
la píldora anticonceptiva y se
comercializa en 1957
“tal vez lloremos las muertes por
SIDA, cáncer cervical sin molestarnos
en encontrar culpables… o tal vez
admitamos que hemos cometido un
serio error con la liberación sexual”
Amy White
 Rupturas matrimoniales: 40.6%
en España
HIJOS
 Aumento de enfermedades
psiquiátricas
 Abuso de alcohol
 Fracaso escolar
 Promiscuidad sexual: embarazos,
ETS incurables
HIJOS DE LA REVOLUCIÓN SEXUAL
Consecuencia más macabra: 77125
abortos año 2002
Aumento de un 43% en 5 años
• 50% de chicas que abortaron: utilizaron
preservativo en sus relaciones
• 10% utilizaban la píldora
Aumento escandaloso de ETS :
actualmente existen 70 diferentes y más
de 50 millones de infectados en EEUU
• Suicidio adolescente
• SIDA
ANTICONCEPCIÓN
Regulación voluntaria del número
de embarazos mediante el uso de
distintos métodos para impedir la
concepción
ANTICONCEPCIÓN
La mayor parte de los métodos
anticonceptivos son reversibles, es
decir, cuando dejan de utilizarse
hombres y mujeres vuelven a ser
fértiles.
Por el contrario, los métodos
quirúrgicos son, en muchos casos,
irreversibles, es decir una vez que se
recurre a ellos mujeres y hombres no
pueden ser padres de nuevo.
ANTICONCEPCIÓN
• Ningún método de control de
natalidad es eficaz al 100% a la hora de
evitar el embarazo, aunque algunos
resultan más eficaces que otros.
Ética en la ANTICONCEPCIÓN
• Es una acción contra la naturaleza
• Es una escisión total de la parte
procreativa del acto sexual
• Elevado % de esterilidades como
consecuencia
• Muchos, además, son abortivos
DIU
Dispositivo de plástico que se coloca en el útero
a través del canal cervical; puede contener
oligoelementos u hormonas para aumentar su
eficacia anticonceptiva
Sólo es efectivo en el 84 por ciento de los
casos (Instituto Alan Guttmacher)
CÓMO ACTÚA
Todavía no se entiende exactamente cómo
impide el embarazo el DIU, pero parece producir
una inflamación crónica del endometrio, que
impide la implantación de la vida humana recién
concebida; por lo tanto, es abortivo.
No ofrece protección contra el VIH/SIDA.
EFECTOS SECUNDARIOS
Perforación ocasional del útero o el cérvix, que
hay que reparar quirúrgicamente
Mayor riesgo de aborto espontáneo
Incidencia 10 veces mayor que la usual de
embarazos ectópicos (extrauterinos)
Inflamaciones de la pelvis que pueden causar
esterilidad
Anemia debida a hemorragias menstruales
excesivas
Incrustación, migración o fragmentación del DIU
Manchado o prolongación del flujo menstrual
Presencia de actinomicetos en los frotis vaginales
(en mujeres que han usado el DIU durante largo
tiempo)
DIAFRAGMA
 El diafragma bloquea el paso del semen hacia
el cuello uterino, y contiene una solución
gelatinosa de espermicida que elimina ALGUNOS
espermatozoides que entren en contacto con ella
 Una vez insertado, el diafragma es efectivo
durante seis horas.
ESPERMICIDA
DATOS
• Disponibles en muchas presentaciones, entre
ellas cremas, supositorios, espuma en aerosol
Sólo son efectivos en el 74.8 por ciento de los
casos (Instituto Alan Guttmacher).
CÓMO ACTÚAN
• Forman una barrera química en la abertura del
útero que impide que los espermatozoides
lleguen al óvulo en el útero; pueden también
destruir o dañar los espermatozoides
PÍLDORA
DATOS
Dos tipos:
- “Píldora combinada", que contiene dos hormonas
femeninas, estrógenos y progestina: se toma 21 días
de cada mes
-“Minipíldora”, sólo contiene progestina y se toma
todos los días del mes.
• Suele fallar en el 3% de los casos el primer año y un
4.7% de los casos entre mujeres de menos de 22
años. (El índice de fallos es aún más alto si no se usa
correctamente, es decir si la usuaria "olvida tomar" u
"omite" una píldora de vez en cuando).
• No ofrece protección contra el VIH/SIDA.
CÓMO ACTÚA
Inhibe la ovulación (acción esencial de los
estrógenos) a través de mensajes químicos al
cerebro. Espesa el flujo mucoso cervical y lo hace
impenetrable por los espermatozoides (acción
esencial de las progestinas)
Altera el endometrio, de forma que el útero no
permite la implantación del óvulo fertilizado (la
vida humana recién concebida); por consiguiente,
a veces actúa como un agente abortivo.
EFECTOS SECUNDARIOS
Además de la posibilidad de náuseas, vómitos,
dolores de cabeza, pérdida o aumento de peso
(como indica el anuncio de la empresa
farmacéutica Schering Chemicals de sus productos
Eugynon 30, Microgynon 30), la píldora también
puede ocasionar:
Aumento de la presión sanguínea (hipertensión)
Vista borrosa mayor riesgo de ataque cerebral o
infarto cardíaco, incluso con la nueva píldora de
"dosis baja"
Posibilidad de cáncer en órganos reproductivos
Posibilidad de cáncer de mama
Mayor riesgo de enfermedades de la vesícula
biliar
Mayor peligro de sufrir de tumores del hígado
Dificultad para concebir después de dejar de
usar la píldora: infertilidad
Riesgo residual de ataque cardíaco incluso
después de dejar de usar la píldora si se ha
tomado durante un período prolongado
Niveles sanguíneos reducidos de vitaminas
esenciales
Cambios depresivos de la personalidad
Píldora del día después
 Fue ideada en 1960 e introducida en 1982
 Mezcla de hormonas (estrógenos y
progestágenos) que tomándola en un intervalo
de 72 horas que siguen a una relación sexual
evitan o impiden que continúe un embarazo
 La FDA del gobierno de EEUU la ha prohibido
por sus elevados efectos secundarios
 Efectividad: 75% cuando hay embarazo
CÓMO ACTÚA
No se conoce exactamente su mecanismo de
acción, pero:
Impide la ovulación. Si no hay embarazo
Impide la anidación si ya hay embarazo, en
este caso es ABORTIVA
EFECTOS SECUNDARIOS
Nauseas, vómitos, tensión mamaria, dolor de
cabeza, fatiga, retención de líquidos, sangrado
Dolor abdominal severo, dificultad
respiratoria, visión borrosa, fuerte dolor en las
piernas
RU 486 o Píldora ABORTIVA
Como alternativa al aborto, existe una
píldora denominada RU-486 que
bloquea la hormona progesterona y es
activa en los primeros 50 días de
gestación.
La RU-486 se desarrolló en Francia y en
1988 se legalizó su uso.