Download modelo ec[1].. - Trabajo Social UDLA
Document related concepts
Transcript
Modelo ecológico Prof. Ketty Cazorla Basado en XI Reunión Interdisciplinar sobre Poblaciones de Alto Riesgo de Deficiencias Factores emocionales del desarrollo temprano y modelos conceptuales en la intervención temprana Real Patronato sobre Discapacidad. Madrid, 29 y 30 de Noviembre de 2001 Autor • Profesor Urie Bronfenbrenner Departamento de Desarrollo Humano y Estudios sobre la Familia Universidad de Cornell en Ithaca (Nueva York). • Obra titulada “La ecología del desarrollo humano”. 1977 Contraparte • Psicología Evolutiva ¿Por qué? Ideas Fuerza de Modelo Ecológico Defiende el desarrollo como un cambio perdurable en el modo en el que la persona percibe el ambiente que le rodea (su ambiente ecológico) y en el modo en que se relaciona con él. Postulado básico del modelo ecológico • El desarrollo humano, supone la progresiva acomodación mutua entre un ser humano activo: – En proceso de desarrollo – Propiedades cambiantes de los entornos inmediatos en los que esa persona se desarrolla • Afecta la relaciones que se establecen entre los distintos entornos en los que participa la persona en desarrollo y los contextos más grandes en los que esos entornos están incluidos. Otra Ideas Fuerza del Modelo Ecológico Bronfenbrenner concibe el ambiente ecológico como una disposición seriada de estructuras concéntricas, en la que cada una está contenida en la siguiente. Macrosistema Mesosistema Contexto ecológico Microsistema Sub -sistemas Persona Cuatro niveles 1. Microsistema: corresponde al patrón de actividades, roles y relaciones interpesonales que la persona en desarrollo experimenta en un entorno determinado en el que participa. 2. Exosistema: propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo no está incluida directamente, pero en los que se producen hechos que afectan a la persona si está incluida (lugar de trabajo, los padres, la clase del hermano mayor, el circulo de amigos.). 1. Mesosistema: comprende las interrelaciones de dos o más entornos (microsistemas) en los que la persona en desarrollo participa (por ejemplo, para un niño, las relaciones entre el hogar, la escuela y el grupo de pares del barrio; para un adulto, entre la familia, el trabajo y la vida social). 2. Macrosistema: marcos culturales o ideológicos que afectan transversalmente a los sistemas de menor orden (micro-, y exo-) y que les confiere a estos una cierta uniformidad, en forma y contenido. ….Modelo ecológico • Este modelo se sostiene en el análisis de los determinantes y factores de riesgo que impactan en la relación dinámica de la persona con su medio y viceversa. • Ayuda a identificar las raíces de los fenómenos que impiden, retardan o favorecen el cambio de los mismos. MODELO ECOLÓGICO Análisis de determinantes Macrosistema Determinantes Individual Factores de riesgo Mesosistema Microsistema Dibuje simplificación del Modelo ecológico Familia Microsistema Comunidad Intervenciones Ejemplos: Salud, educación, justicia, grupos de ayuda. ¿Qué tipo de intervención realizaría en este nivel? Salud Educación Mesosistema Economía Vivienda Trabajo Intervenciones Ejemplo: Políticas públicas saludables, Legislación, pactos internacionales. ¿Qué intervenciones realizaría en este nivel?