Download Diapositiva 1

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
“Perspectivas actuales de las desigualdades de
género y pobreza en Argentina”
Santiago del Estero
17 y 18 de noviembre de 2011
“CUIDADO EN LA INFANCIA.
OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y
SOCIALIZACIÓN”
Ianina Tuñón
Barómetro de la Deuda Social de la Infancia
Programa del Observatorio de la Deuda Social Argentina (UCA).
EL DERECHO AL CUIDADO EN LA INFANCIA
• Convención de los Derechos del Niño
(ONU, 1989). Artículo 18.
• Ley 26.233 de Centros de Desarrollo
Infantil.
• Metas educativas 2021. La educación que
queremos para la generación del
Bicentenario.
• XX Cumbre Iberoamericana de Jefes de
Estado y de Gobierno (Mar del Plata,
2010).
SOBRE EL CUIDADO INFANTIL
(0 – 4 años)
• ¿Cuáles son las estrategias de cuidado
infantil que despliegan los hogares en la
Argentina urbana según su situación social y
tipo de configuración familiar?
• ¿Qué particularidades adquieren dichas
estrategias según el nivel educativo y la
situación socio-ocupacional de la referente
mujer del hogar?
Con quiénes suelen permanecer los/as niños/as
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
60
Total país
55,2
NOA
50
42,8
40,7
40
30
24,8
20
12,9 11,3
7,0 5,3
10
0
Madre
Padre
Otros familiares
Fuente: EDSA –Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
Otros no familiares
Con quiénes suelen permanecer los/as niños/as
según educación de la madre
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Madre
100%
80%
Padre
4,3
23,4
Otros familiares
Otros no familiares
9,5
4,0
24,5
31,5
6,0
48,2
11,4
60%
14,2
10,6
11,6
40%
60,9
51,8
20%
53,8
34,1
0%
Secundario incompleto
Secundario completo y/o
más
Secundario incompleto
Total País
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
Secundario completo y/o
más
NOA
Con quiénes suelen permanecer los/as niños/as
según estrato social
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Madre
Padre
100%
4,9
80%
25,7
60%
Otros familiares
9,1
24,1
Otros no familiares
3,0
7,8
40,0
46,0
10,4
15,7
8,1
40%
14,9
59,0
51,1
20%
48,9
31,3
0%
50% Inferior
50% Superior
50% Inferior
Total País
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
50% Superior
NOA
Con quiénes suelen permanecer los/as niños/as
según tipo de hogar
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Madre
100%
80%
Padre
Otros familiares
7,0
7,1
Otros no familiares
2,3
6,1
18,7
37,2
48,4
15,2
61,3
60%
13,6
4,6
40%
3,8
59,2
39,9
43,1
Monoparental
Biparental
20%
32,6
0%
Biparental
Total País
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
Monoparental
NOA
Con quiénes suelen permanecer los/as niños/as
según tipo de hogar
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Madre
100%
80%
Padre
7,5
Otros familiares
4,8
Otros no familiares
3,7
17,7
14,3
34,9
51,3
16,2
39,1
60%
11,4
3,7
40%
7,5
62,0
48,9
20%
41,3
35,7
Monoparental
extenso
Monoparental no
extenso
0%
Biparental no extenso
Biparental extenso
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
Con quiénes suelen permanecer los/as niños/as según
tipo de hogar por estrato social
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Madre
100%
80%
3,5
14,6
11,8
10,9
14
Otros familiares
7,3
1,5
31,2
40
2,8
9,0
48,4
49,5
16,5
20
41,4
34,8
3,3
70,1
20%
5,3
59,2
13,1
55,3
Otros no familiares
46,6
19,8
60%
40%
Padre
1,4
4,2
10,7
31,4
31,4
50% Superior
50% Inferior
47,3
43,8
0%
50% Inferior
50% Superior
Biparental no extenso
50% Inferior
50% Superior
Biparental extenso
50% Inferior
Monoparental extenso
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
50% Superior
Monoparental no extenso
Con quiénes suelen permanecer los/as niños/as según
calidad de inserción laboral de la madre.
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Madre
Padre
100%
Otros familiares
6,0
Otros no familiares
5,8
18,7
15,6
80%
4,4
12,2
7,2
39,8
8,9
28,5
60%
19,7
40%
24,6
69,7
20%
28,3
76,3
34,5
0%
Pleno
Precario
Desempleo
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
Desalentado/Inactivo
Con quiénes suelen permanecer los/as niños/as según
calidad del empleo por estrato social
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
100%
16,2
19,5
5,2
6,6
40%
20%
1,1
16
7,6
15,3
80%
39,8
39,7
20,1
29,6
28,1
26,9
23,8
19,4
27,3
28,6
34,2
34,9
50% Inferior
50% Superior
50% Inferior
50% Superior
60%
Otros no familiares
Otros familiares
Padre
Madre
9,0
8,7
68,4
73,8
50% Inferior
50% Superior
2,8
13,1
2,5
81,5
5,9
11,3
11,7
71,1
0%
Pleno
Precario
Desempleo
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
50% Inferior
50% Superior
Desalentado/Inactivo
CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS
ALTERNATIVAS DE CUIDADO
• ¿Cuáles son las principales alternativas de
cuidado infantil extra-familiares?
• ¿Cómo se relacionan estas alternativas de
cuidado con la edad de los/as niños/as, el
estrato social de los hogares, el tipo de
configuración familiar y la situación socioocupacional de la referente mujer del hogar?
Cobertura de servicios de cuidado infantil
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Asiste a establecimiento público
No asiste y tiene empleada doméstica
Asiste a establecimiento privado
No asiste y no tiene empleada doméstica
100%
90%
80%
70%
40,9
67,3
60%
72,7
85,2
50%
1,9
17,6
40%
30%
20%
10%
4,2
9,7
4,9
7,5
39,6
18,7
14,9
5,8
4,4
4,7
Total País (0 a 4 años)
NOA (0 a 4 años)
0 a 2 años
0%
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
3 a 4 años
Cobertura de servicios de cuidado infantil por
estrato social
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Asiste a establecimiento público
Asiste a establecimiento privado
No asiste y tiene empleada doméstica
No asiste y no tiene empleada doméstica
100%
80%
55,9
60%
78,3
80,7
8,1
40%
20%
63,8
10
0,3
2,5
13,1
19,6
16,4
13,1
50% Superior
50% Inferior
50% Superior
0,5
3,3
17,9
16,4
50% Inferior
0%
Total País
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
NOA
Asistencia escolar por tipo de hogar
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Asiste
No Asiste
100%
80%
66,1
69,3
60%
73,1
79,8
40%
20%
33,9
30,7
20,2
26,9
0%
Biparental no extenso
Biparental extenso
Monoparental no
extenso
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
Monoparental extenso
Asistencia escolar por calidad de inserción laboral
de la madre
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Asiste
No Asiste
100%
80%
66,1
62,5
33,9
37,5
Pleno
Precario/ indigente
72,9
70,7
27,1
29,3
Desempleo
Inactivo
60%
40%
20%
0%
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN
• ¿Cuáles son las principales desigualdades
sociales
en
las
oportunidades
de
estimulación emocional e intelectual en la
infancia?
• ¿En qué medida la inclusión temprana de los
niños y las niñas ejerce una impronta
positiva
en
las
oportunidades
de
estimulación intrafamiliar?
Indicadores de déficit en estimulación emocional e
intelectual
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
50
NOA
Total País
40
30
29,2
22,9
17,3
20
18,5
12,7
12,0
10
0
No suele compartir cuentos o
historias orales en familia
No suele dibujar ni jugar en
familia
(1) Niños y niñas de 1- 4 años de edad.
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
No suele festejar el
cumpleaños (1)
Indicadores de déficit en estimulación emocional e
intelectual por nivel educativo de la madre
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Secundario incompleto
Secundario completo y más
50
40
37,6
30
21,8
21,6
19,4
20
13,4
10
6,8
0
No suele compartir
cuentos o historias
orales en familia
No suele dibujar ni
jugar en familia
(1) Niños y niñas de 1- 4 años de edad.
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
No suele festejar el
cumpleaños (1)
Indicadores de déficit en estimulación emocional
e intelectual por estrato social
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
50% Inferior
50% Superior
50
40
36,7
30
21,7
20
20,0
17,5
14,6
7,8
10
0
No suele compartir
cuentos o historias
orales en familia
No suele dibujar ni
jugar en familia
No suele festejar el
cumpleaños (1)
(1) Niños y niñas de 1- 4 años de edad.
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
Indicadores de déficit en estimulación emocional e
intelectual por asistencia a un centro educativo
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
Asiste
No asiste
50
40
33,8
30
20
20,9
18,3
15,4
8,4
10
7,2
0
No suele compartir
cuentos o historias
orales en familia
No suele dibujar ni
jugar en familia
No suele festejar el
cumpleaños (1)
(1) Niños y niñas de 1- 4 años de edad.
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
No suele compartir cuentos en familia por asistencia
a centro educativo por estrato social
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
50
Asiste
39,0
40
30
No asiste
27,9
27,0
20
12,4
10
0
50% Inferior
50% Superior
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
No suele dibujar ni jugar en familia por asistencia a
centro educativo según estrato social
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
50
Asiste
No asiste
40
30
22,3
19,2
20
11,7
10
6,3
0
50% Inferior
50% Superior
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
No suele festejar el cumpleaños (1) por asistencia
a un centro educativo formal según estrato social
En porcentaje de niños/as de 0 a 4. Año 2010
50
Asiste
No asiste
40
30
19,3
20
12,0
10,3
10
4,2
0
50% Inferior
50% Superior
(1) Niños y niñas de 1- 4 años de edad.
Fuente: EDSA – Bicentenario (2010-2016), Observatorio de la Deuda Social. UCA.
RESUMEN DE CONCLUSIONES
• En el marco de los hogares monoparentales
mayoritariamente de jefatura femenina las
opciones de cuidado de los más pequeños del
grupo familiar se multiplican por necesidad, en
tanto en el contexto de los hogares biparentales se
avanza
hacia
una
progresiva
y
lenta
democratización de las tareas de cuidado infantil.
• En el caso de los hogares extensos, otros
familiares -abuelos, tíos y hermanos- cumplen un
rol relevante, mientras que en el caso de los
hogares
no
extensos
y
en
particular
monoparentales, la contratación de otras personas
que asuman el rol de cuidado es clave.
• La situación socio-ocupacional de las madres es
otro determinante importante del cuidado infantil.
Si bien las estrategias de cuidado en los hogares
en los que la madre trabaja son similares, es
conocido que las desigualdades sociales son muy
relevantes.
• En los contextos sociales más desfavorecidos,
entre los otros familiares que cuidan a los más
pequeños del grupo familiares, se encuentran
otros niños/as y adolescentes para quienes esta
tarea se torna una responsabilidad que compite
con su derecho a la educación, al juego, entre
otros.
• Asimismo, en estos sectores sociales una
proporción significativa de madres son empleadas
domésticas y empleadas precarias, que retornan
a sus hogares a desempeñar múltiples roles de
cuidado y trabajo doméstico.
• En contextos sociales desfavorables, adquiere
especial importancia el Estado como garante y
promotor de políticas públicas para el desarrollo
integral del niño/a, que consideren la
complejidad de la relación entre los roles de la
mujer, el mercado de trabajo y el cuidado infantil.
• Evidentemente, las formas en que se organiza el
cuidado de la infancia son diversas y se
encuentran
atravesadas
por
profundas
desigualdades sociales. Desigualdades sociales
que podrían ser compensadas desde el Estado y
el mercado a través de políticas de cuidado
infantil que sean concebidas como una inversión.
• La mayoría de la infancia en la Argentina urbana no
asiste a centros educativos en los primeros años. La
inclusión temprana en centros educativos de calidad en
los que se priorice la profesionalización de las tareas de
cuidado representa un importante desafío para el Estado
argentino, el mercado y la sociedad.
• En las oportunidades de estimulación observamos
importantes desigualdades sociales. Los/as niños/as en
contextos sociales con bajo clima educativo tienen
menos probabilidad de ser estimulados que niños/as en
condiciones más aventajadas en términos del nivel
educativo de los adultos de referencia.
• La inclusión temprana del niño/a mejora las
oportunidades de estimulación familiar en todos los
sectores sociales. Ante lo que cabe conjeturar que la
inclusión temprana en centros educativos ejerce una
influencia positiva en el ámbito familiar generando
capacidades que promueven la estimulación de niños y
niñas.
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA
BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL DE LA INFANCIA
WWW.UCA.EDU.AR/OBSERVATORIO
Se agradece el apoyo de las Fundaciones
Arcor, Minetti y Telefónica