Download COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO JUAN XXIII.

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO JUAN XXIII.
WALTER RAFAEL AREVALO
ROBERTO CARLOS SANDOVAL
SEGUNDO GENERAL
SECCIÓN: “A”
FECHA: 25/08/04.
Santa Ana
Ahuachapán
Sonsonate
San Salvador
Cabañas
La Paz
San Vicente
Chalatenango
Cuscatlán
La Libertad
Nombre Oficial: República de El Salvador
Capital: San Salvador
Moneda: Dólar y Colón
IDIOMA. El español es el idioma oficial. Sin
embargo, en ciertas zonas del interior,
parte de la población indígena aún se
expresa en Náhuatl.
Bandera: Fue adoptada en 1823. Representa
el azul del cielo y el blanco de las nubes.
Fiesta Nacional: 15 de septiembre
(aniversario de la independencia respecto
a España en 1821)
Superficie 21,000 Km2
Datos Climáticos: El clima es agradable, sin
alcanzar calor o frío extremos. Las lluvias
abundan de mayo a octubre, y cesan de
noviembre hasta abril. La temperatura se
sitúa entre los 28° C y los 35°C por las
noches, el clima se hace más placentero,
los 16°C y 29°C. Más cálidos son a
San Miguel entre
menudo, las zonas aledañas a la costa
aunque allí las brisas provenientes del mar
La Unión
aplacan el calor.
Población( 1991): 5, 400, 000 hab. Densidad
Media 257 hab. Por km2 crecimiento
Usulután
natural anual: 2,7% tasa de natalidad 35%
tasa de mortalidad: 8% tasa de mortalidad
Morazán
infantil 53% Esperanza de vida 62 años
menores 15 años 44% de 65 años o más
4% Población urbana 44%.
Volcán de Santa
Ana
Para su administración el departamento de Santa Ana está dividido
en 13 municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de
Santa Ana. La Gobernación Política Departamental es ejercida por
el Sr. Álvaro Gerardo Escalón Gómez cuya oficina se encuentra
ubicada en la Ciudad de Santa Ana.
El Departamento de Santa Ana en el occidente del país es otro de
los principales productores de café a nivel nacional, a su vez es
productor de cereales, y caña de azúcar; se dedica al comercio, la
crianza de ganado y la explotación de cal, cobre, hierro y zinc. En
este departamento también se produce cemento.
Catedral de
Santa Ana
Ruinas del
Tazumal
IR PAGINA PRINCIPAL
.
Localización, Territorio y Población
El departamento de Ahuachapán se encuentra ubicado en la zona Occidental de
la República de El salvador, limita con los departamentos de Santa Ana,
Sonsonate, y el Océano Pacífico y la República de Guatemala. Ahuachapán
posee una extensión territorial de 1,239.60 Km2 correspondiendo al área rural
1,234.24 Km2 y al área urbana 5.36 Km2. El departamento cuenta con una
población de 319,780 habitantes (hombres: 159,440 - mujeres: 160,340).
Laguna Verde
Ahuachapán
División Política
Para su administración el departamento de Ahuachapán está dividido en 12
municipios, siendo la Cabecera Departamental la ciudad de Ahuachapán. La
Gobernación Política Departamental es ejercida por el Lic. Saúl Alfonso Monzón
Molina cuya oficina se encuentra ubicada en la Ciudad de Ahuachapán.
Iglesia Apaneca
Relieve y Economía
Destacan en el departamento los ríos Paz (69 Kms), Copinula (23.5 Kms) y San
Francisco (11.7 Kms); la laguna de El Llano; la reserva forestal de el Parque "El
Imposible" y los yacimientos térmicos Los Ausoles.
El departamento de Ahuachapán en el Occidente del país es uno de los
principales productores de café a nivel nacional, a su vez, es productor de
granos básicos, café y caña de azúcar; genera energía eléctrica; y también se
dedica al comercio, turismo, la crianza de ganado, la producción láctea, la
explotación salina y los manglares y, la elaboración de productos de arcilla.
Bosque El Imposible
IR PAGINA PRINCIPAL
Localización, Territorio y Población
El departamento de Sonsonate se encuentra ubicado en la Zona Occidental de
la República de El Salvador, limita con los departamentos de Santa Ana,
Ahuachapán, La Libertad y con el Océano Pacífico. Sonsonate posee una
extensión territorial de 1,225.77 Km2 correspondiendo al área rural 1,218.99
Km2 y al área urbana 6.78 Km2. Cuenta con una población de 450,116
habitantes (hombres: 223,730 - mujeres: 226,386).
Puerto de Acajutla
División Política
Para su administración el departamento de Sonsonate está dividido en 16
municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de Sonsonate. La
Gobernación Política Departamental es ejercida por el Sr. René Armando Arce
Suárez cuya oficina se encuentra ubicada en la Ciudad de Sonsonate.
Volcán de Izalco
Relieve y Economía
Destacan en el departamento los ríos Chiquihuat (37.7 Kms) y el Sensunapán o
Grande de Sonsonate(35.0 Kms); el volcán de Izalco (1,910 m SNM) y San
Marcelino (1,200 m SNM) y el complejo de playas de uso turístico: Metalio,
Acajutla, El Sunzal y otras.
El Departamento de Sonsonate produce café, coco, bálsamo; y se dedica a la
ganadería, el comercio, la pesca y la actividad portuaria generada en el
principal puerto del país, Acajutla.
Playa El Sunzal
IR PAGINA PRINCIPAL
.
Localización, Territorio y Población
El departamento de Chalatenango se encuentra ubicado en la zona Central
de la República de El Salvador, limita con los departamentos de San
Salvador, La Libertad, Cuscatlán, Cabañas, Santa Ana y con la República
de Honduras. Chalatenango posee una extensión territorial de 1,985.74
Km2 correspondiendo al área rural 1,979.78 Km2 y al área urbana 5.96
Km2. Cuenta con una población de 196,583 habitantes (hombres: 101,831 mujeres: 94,752).
Iglesia La Palma
División Política
Para su administración el departamento de Chalatenango está dividido en
33 municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de
Chalatenango. La Gobernación Política Departamental es ejercida por el Sr.
José Octavio Anduray cuya oficina se encuentra ubicada en la Ciudad de
Chalatenango.
Presa Cerrón Grande
Relieve y Economía
Destacan en el departamento el río Lempa (129.5 Kms) y Sumpul (77.0
Kms), los embalses del Cerrón Grande y 5 de Noviembre; y los cerros
Montecristo (2,418 m SNM) y el Pital (2,730 m SNM).
Chalatenango produce café, hortalizas, cereales, ganado y aves de corral;
se dedica a la pesca de manutención, explotación de cal y, genera energía
eléctrica.
Río Sunpul
IR PAGINA PRINCIPAL
.
Localización, Territorio y Población
El departamento de Cuscatlán se encuentra ubicado en la Zona Central de la
República de El Salvador, limita con los departamentos de Chalatenango,
Cabañas, San Vicente, La Paz, y San Salvador. Cuscatlán posee una
extensión territorial de 756.19 Km2 correspondiendo al área rural 749.71 Km2
y al área urbana 6.48 Km2. Cuenta con una población de 202,951 habitantes
(hombres: 99,932 - mujeres: 103,019).
División Política
Para su administración el departamento de Cuscatlán está dividido en 16
municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de Cojutepeque. La
Gobernación Política Departamental es ejercida por el Sr. Horacio Orellana
cuya oficina se encuentra ubicada en la Ciudad de Cojutepeque.
Cerro de Guazapa
Presa Cerrón Grande
Relieve y Economía
Destacan en el departamento los ríos Lempa y Jiboa (21.2 Kms); el lago de
Ilopango con un área de 720.0 Km2 el embalse del Cerrón Grande; el cerro de
Las Pavas (1,020.0 m SNM) y el cerro de Guazapa (1,420.24 m SNM).
El departamento de Cuscatlán es productor de granos básicos, caña de
azúcar, hortalizas, cocos, yuca y naranjas; se dedica también a la fabricación
de sombreros; observándose además la crianza de ganado y aves de corral.
Lago de Ilopango
IR PAGINA PRINCIPAL
Localización, Territorio y Población
El departamento de La Libertad se encuentra ubicado en la zona Central de la
República de El Salvador, limita con los departamentos de Chalatenango, San
Salvador, La Paz, Santa Ana, Sonsonate y con el Océano Pacífico. La Libertad
posee una extensión territorial de 1,652.88 Km2 correspondiendo al área rural
1,644.17 Km2 y al área urbana 8.71 Km2. Cuenta con una población de 682,092
habitantes (hombres: 335,144 - mujeres: 346,948).
Volcán de San
Salvador
División Política
Para su administración el departamento de La Libertad está dividido en 22
municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de Nueva San Salvador.
La Gobernación Política Departamental es ejercida por el Sra. Carmen Sagrera
López cuya oficina se encuentra ubicada en la Ciudad de Nueva San Salvador.
Laguna de
Chanmico
Relieve y Economía
Destacan en el departamento los ríos Lempa (19.5 Kms) y el Sucio (32.5 Kms); La
laguna de Cádmico con un área de 0.78 Km2 y el volcán de San Salvador o
Quezaltepeque con una elevación de 1,893 m SNM.
El Departamento de La Libertad es productor de granos básicos, caña de azúcar,
tabaco, café, algodón, cocoteros y bálsamo; posee plantas fundidoras de metal y
manufacturas de muebles tejidos, velas, jabón, hule, cuero y fósforos. Además de
la explotación de la pesca artesanal e industria turística.
Río Lempa
IR PAGINA PRINCIPAL
Teleférico
San Jacinto
Localización, Territorio y Población
El departamento de San Salvador se encuentra ubicado en la zona Central
de la República de El Salvador, limita con los departamentos de
Chalatenango, Cuscatlán, La Paz y La Libertad. San Salvador posee una
extensión territorial de 886.15 Km2 correspondiendo al área rural 831.90 Km2
y al área urbana 27.11 Km2. Cuenta con una población de 480,276
habitantes (hombres: 237,323 - mujeres: 242,953).
Zona Rosa
División Política
Para su administración el departamento de San Salvador está dividido en 19
municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de San Salvador.
La Gobernación Política Departamental es ejercida por el Sr. Oscar Eusebio
Argueta cuya oficina se encuentra ubicada en la Ciudad de San Salvador.
Relieve y Economía
Destacan en el departamento los ríos Lempa (16.0 Kms), el Sucio (18.0 Kms)
y el Lempa (25.0 Kms) y Las Cañas (22.5 Kms) ; el lago de Ilopango; los
volcanes de San Salvador o quezaltepeque (1,839.39 m SNM) y el cerro
Guazapa (1,420.24 m SNM).
El Departamento de San Salvador es productor de cereales, fríjol, caña de
azúcar, frutas, tabaco, jícama y semillas oleaginosas; se dedica a la
fabricación de productos alimenticios, bebidas gaseosas, productos
farmacéuticos y por ser la capital se caracteriza por la alta concentración de
diferentes actividades comerciales, financieras e industriales.
Monumento al
Salvador del
Mundo
IR PAGINA PRINCIPAL
Localización, Territorio y Población
Artesanías Ilobasco
El departamento de Cabañas se encuentra ubicado en la zona Central de la
República de El Salvador, limita con los departamentos de Chalatenango,
Cuscatlán, San Vicente, La Paz y San Salvador. Cabañas posee una
extensión territorial de 1,103.51 Km2 correspondiendo al área rural 1,099.91
Km2 y al área urbana 3.60 Km2. Cuenta con una población de 152,842
habitantes (hombres: 77,661 - mujeres: 75,181).
División Política
Para su administración el departamento de Cabañas está dividido en 9
municipios, siendo su Cabecera Departamental la ciudad de Sensuntepeque.
La Gobernación Política Departamental es ejercida por el Sr. José Arturo
Vázquez Machado cuya oficina se encuentra ubicada en la Ciudad de
Sensuntepeque.
Miramundo
Relieve y Economía
Destacan en el departamento el río Lempa (88.0 Kms), los embalses del
Cerrón Grande y la presa Hidroeléctrica 5 de Noviembre; los cerros la Cruz
(921.0 m SNM) y el Ocotillo (1,014 m SNM).
El departamento de Cabañas es productor de café, caña de azúcar, pastos,
ajonjolí, plantas hortenses y frutícula; se dedica a la crianza de ganado; a la
industria de alfarería, jarcia, lácteos y a la explotación de minerales tales como
el oro, la plata y el cobre.
Tejutepeque
IR PAGINA PRINCIPAL
Playa Costa del Sol
Localización, Territorio y Población
El departamento de La Paz se encuentra ubicado en la zona Central de la
República de El Salvador, limita con los departamentos de San Salvador, La
Libertad, Cuscatlán, San Vicente y con el Océano Pacífico. La Paz posee una
extensión territorial de 1,223.61 Km2 correspondiendo al área rural 1,211.28 Km2
y al área urbana 12.23 Km2. Cuenta con una población de 292,887 habitantes
(hombres: 154,188 - mujeres: 147,699).
Rió Lempa
División Política
Para su administración el departamento de La Paz está dividido en 22
municipios, siendo su Cabecera Departamental la Ciudad de Zacatecoluca. La
Gobernación Política Departamental es ejercida por el Sr. Ismael José Iraheta
Troya cuya oficina se encuentra ubicada en la Ciudad de Zacatecoluca.
Relieve y Economía
Destacan en el departamento los ríos que forman parte de las tres cuencas más
importantes del país: los ríos Pupuluya-Comalapa, río Jiboa y los ríos JalpongaEl Lempa; el lago de Ilopango (72.0 Km2); el cerro Volcancito (1,300 m SNM); el
volcán de San Vicente o Chinchontepeque con más de 2,181 m SNM.
El Departamento de La Paz es un departamento productor de caña de azúcar,
tabaco, cítricos, café y algodón; fabricante de productos lácteos; dedicado a la
industria alfarera y el turismo de playas y hoteles.
Aeropuerto
Internacional
IR PAGINA PRINCIPAL
DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE.
Creado por la Constitución de 12 de
junio de 1824 que sancionó el Jefe de
Estado Juan Manuel Rodríguez. Su
cabecera es la ciudad de San Vicente,
fundada el 26 de diciembre de 1635 por
orden del Capitán General don Álvaro
Quiñónez y Osorio; y constó de dos
partidos o distritos: el de San Vicente,
creado en 1786, y el de San Sebastián,
instituido por Ley constituyente de 10
de febrero de 1873.
IR PAGINA PRINCIPAL
. Fundado por Ley de 22 de Julio
de 1865 sancionado por el
Presidente Dr. Francisco
Dueñas. Su cabecera es la
ciudad de San Carlos de La
Unión; y constó de dos partidos
o distritos: el de La Unión (antes
San Alejo), y el de Santa Rosa de
Lima (antes San Antonio del
Sauce), creado por Decreto
Legislativo de 5 de marzo de
1827.
IR PAGINA PRINCIPAL
Instituido originalmente
con el nombre de
Gotera Por Ley de 14 de
Julio de 1875 que
sancionó el Presidente
Mariscal de Campo
Santiago González. Su
cabecera original fue
Ozicala, Pero ésta se
trasladó a San
Francisco Gotera por
Decreto Legislativo de
8 de febrero de 1877. El
citado departamento
cambió su nombre
vernáculo por el de
Morazán.
IR PAGINA PRINCIPAL
Creado por la Constitución de
12 de junio de 1824 que
sancionó el Jefe de Estado y
Prócer de la Independencia
Nacional Juan Manuel
Rodríguez. Su cabecera es la
ciudad de San Miguel, fundada
por el Capitán Luis de Moscoso
el 8 de marzo de 1530; y
constó de los partidos o
distritos de San Miguel,
instituido en 1786; y los de
Cíñamela y Sesori, establecidos
respectivamente por leyes de 5
de marzo de 1827 y 14 de
marzo de 1892.
IR PAGINA PRINCIPAL
Fundado por ley de 22 de junio
de 1865 sancionada por el
Presidente Dr. Francisco
Dueñas. Su cabecera es la
ciudad de Usulután y constó de
los partidos o distritos de
Usulután, establecido en 1786, y
los de Jucuapa, Santiago de
María (antes Alegria) y Berlín
creados respectivamente por
leyes de 4 de febrero de 1867, 9
de marzo de 1892 y 12 de
noviembre de 1940.
El paisaje que circunda los
alrededores es espectacular.
Los visitantes llegan a apreciar
la vegetación, la tranquilidad y
el mantillo líquido con olor a
azufre.
Foto Diario de Oriente
IR PAGINA PRINCIPAL