Download I Jornadas Educación y Universidad
Document related concepts
Transcript
I Jornadas Educación y Universidad NUEVO ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: INTRODUCCIÓN Córdoba 20 de Febrero de 2009 I Jornadas Educación y Universidad 1. ¿Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? 2. ¿Cuál es la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior? 3. ¿Cómo nace y cuando estará en marcha el Espacio Europeo de Educación Superior? 4. ¿Cuáles son las principales medidas que se contemplan? I Jornadas Educación y Universidad 5. ¿Qué es el Suplemento del Suplemento Europeo al Título? Diploma o 6. ¿Qué es el crédito ECTS? 7. ¿Cómo va a afectar la reforma al sistema universitario español? 8. Nuevos grados I Jornadas Educación y Universidad 1. ¿ Qué es el Espacio Europeo de Educación Superior? I Jornadas Educación y Universidad • Proyecto impulsado por la Unión Europea ¿Por qué surge este proceso? Por la importancia de la Europa del conocimiento como factor irremplazable para el crecimiento social y la formación de los ciudadanos I Jornadas Educación y Universidad OBJETIVO: Armonizar los sistemas universitarios europeos. Estructura homogénea de títulos universitarios. I Jornadas Educación y Universidad 2. ¿ Cuál es la filosofía del Espacio Europeo de Educación Superior? I Jornadas Educación y Universidad - Sistema universitario: homogéneo, compatible y flexible. - Mayor reconocimiento entre países de los estudios universitarios. - Mayor movilidad de los estudiantes, profesores, investigadores y titulados. I Jornadas Educación y Universidad • Mejorar niveles de calidad y excelencia. • Mayor prestigio de la enseñanza universitaria europea. • Mayor competitividad a nivel internacional Mejorar la empleabilidad de los ciudadanos europeos. I Jornadas Educación y Universidad 3. ¿ Cómo nace y cuándo estará en marcha el Espacio Europeo de Educación Superior? I Jornadas Educación y Universidad 1998. Declaración de la Sorbona “Recientemente, el proceso europeo ha dado pasos de extremada importancia. A pesar de la relevancia que ello tiene, no deberíamos olvidar que al hablar de Europa no sólo deberíamos referirnos al euro, los bancos y la economía, sino que también debemos pensar en una Europa de conocimientos. Es deber nuestro el consolidar y desarrollar las dimensiones intelectuales, culturales, sociales y técnicas de nuestro continente. Éstas han sido modeladas, en gran medida, por las universidades, quienes todavía desempeñan un papel imprescindible en su desarrollo.” I Jornadas Educación y Universidad Declaración de Bolonia (1999) 1. Adopción de un sistema comprensible y comparable de titulaciones y la adopción del suplemento europeo al título. 2. Adopción de un sistema basado en dos ciclos: grado y postgrado 3. Establecimiento de un sistema de créditos europeos ECTS 4. Promoción de la movilidad de estudiantes y profesores 5. Promoción de la cooperación europea en temas de calidad educativa 6. Promoción de la dimensión europea de la educación superior. I Jornadas Educación y Universidad 2001. Praga 2003. Berlín 2005. Bergen 2007. Londres 2009. Benelux I Jornadas Educación y Universidad FECHA LÍMITE CURSO 2010-2011 I Jornadas Educación y Universidad 4. ¿Cuáles son las principales medidas que se contemplan? I Jornadas Educación y Universidad Sistema universitario en dos ciclos: GRADO Y POSTGRADO (MASTER Y DOCTORADO). Adopción del sistema de créditos ECTS. Promoción de la movilidad de los estudiantes, profesores e investigadores. Establecimiento de sistemas de evaluación de la calidad I Jornadas Educación y Universidad Cambio en el paradigma de enseñanza: el estudiante pasa a ser el centro del sistema. Cambio en la filosofía de los estudios: “aprender a aprender” sobre “la acumulación de conocimientos”. Suplemento Europeo al título. Formación continuada: “Lifelong learning” (LLL) I Jornadas Educación y Universidad EL TETRAEDRO DEL EEES ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS Grado Postgrado - Master - Doctorado SISTEMA ECTS TRANSFERENCIA INFORMATIVA COMPETITIVIDAD MOVILIDAD EMPLEABILIDAD Documentos normalizados Suplemento europeo al título GARANTÍA DE CALIDAD Indicadores y estándares comunes Acreditación de títulos I Jornadas Educación y Universidad 5. ¿ Qué es el Suplemento del Diploma o Suplemento Europeo al Título? I Jornadas Educación y Universidad EL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO 1- Datos del titulado 2- Información sobre la titulación 3- Información sobre el nivel de la titulación 4- Información sobre el contenido y los resultados obtenidos 5- Información sobre la función de la titulación. 6.- Información adicional 7.- Certificación del suplemento 8.- Información sobre el sistema nacional de enseñanza superior I Jornadas Educación y Universidad Objetivos: • Incrementar la transparencia entre las instituciones de educación superior. • Facilitar el reconocimiento académico y profesional de las cualificaciones (diplomas, títulos, certificados,….) entre países de la UE. I Jornadas Educación y Universidad 6. ¿ Qué es el crédito ECTS? I Jornadas Educación y Universidad • ECTS: “European Credit Transfer and Acumulation System” (Sistema europeo de transferencia y acumulación de créditos) • Nuevo sistema enseñanzas. de valoración de las • Se basa la carga de trabajo del estudiante necesaria para para la consecución de los objetivos de un programa. I Jornadas Educación y Universidad ECTS: un cambio en la concepción del crédito Crédito LRU (Real decreto 779/1998) “Unidad de valoración de las enseñanzas. Corresponderá a diez horas de enseñanza teórica, práctica o de sus equivalencias, entre las que podrán incluirse actividades académicas dirigidas...” I Jornadas Educación y Universidad ECTS: un cambio en la concepción del crédito Crédito ECTS (Real decreto 1125/2003) “El crédito europeo es la unidad de medida del haber académico que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios … En esta unidad se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como actividades académicas dirigidas, con inclusión de las horas de trabajo y estudio que el estudiante debe de realizar...” I Jornadas Educación y Universidad ECTS: un cambio en la concepción del crédito Horas de aprendizaje que el alumno ha de dedicar para alcanzar los objetivos. Objetivos Resultados de aprendizaje y competencias a adquirir. I Jornadas Educación y Universidad 1 crédito ECTS : Clases magistrales Clases prácticas Seminarios y talleres Estudio y trabajo autónomo Preparación y realización de exámenes I Jornadas Educación y Universidad Cálculo del crédito ECTS … cada curso académico tendrá 60 créditos. … carga anual entre 1500 y 1800 horas de trabajo… … 1 crédito ECTS representa entre 25 y 30 horas… I Jornadas Educación y Universidad Cálculo del crédito ECTS …. entre 36 y 40 semanas por curso académico para un estudiante a tiempo completo …. …entre 37.5 y 45 horas semanales de trabajo… I Jornadas Educación y Universidad ECTS: diferente valoración horas/crédito 1 crédito LRU= 10 horas lectivas 1 crédito ECTS =25 horas necesarias para conseguir los objetivos de aprendizaje I Jornadas Educación y Universidad • Los créditos se obtendrán cuando se complete el trabajo realizado y se supere la evaluación. • Se asignan créditos a todos las actividades: módulos, cursos, prácticas, trabajos de fin de carrera. I Jornadas Educación y Universidad • Facilita la transparencia para comparar entre diferentes sistemas educativos. • Facilita el reconocimiento de las cualificaciones profesionales. • Facilita la movilidad internacional con reconocimiento completo de los estudios cursados. • Fomenta el aprendizaje en cualquier momento de la vida (LLL) en cualquier país y con cualquier tipo de enseñanza. I Jornadas Educación y Universidad ¿QUÉ OTROS CAMBIOS IMPLICA EL SISTEMA DE CRÉDITOS ECTS? I Jornadas Educación y Universidad ECTS: cambios en el sistema de enseñanzaaprendizaje De cultura De actitudes De hábitos De dedicación …. Proceso enseñanzaaprendizaje actual Cambios Objetivos Metodologías Evaluación Nuevo proceso enseñanzaaprendizaje I Jornadas Educación y Universidad • Participación activa del estudiante • Aprendizaje autónomo • Aprendizaje en equipo IMPLICACIONES PARA • Aprendizaje de búsqueda EL ESTUDIANTE (selección) de información • Necesidad de planificación I Jornadas Educación y Universidad IMPLICACIONES PARA EL PROFESOR - Cambio en objetivos - Cambios en metodologías docentes - Cambios en sistemas de evaluación - Cambios en sistemas de información I Jornadas Educación y Universidad COMPETENCIAS (ejemplo) Competencias específicas: Cognitivas: Conocer los conceptos y técnicas básicas del álgebra lineal y del cálculo y su aplicación al estudio de problemas en economía y ciencias sociales. Manejar el lenguaje formal matemático para expresar los conceptos básicos y la relación entre ellos. Instrumentales: Dominar el manejo de las técnicas informáticas que permitan la resolución de problemas de tipo cuantitativo. Actitudes y valores: Adquirir interés por los procesos de razonamiento y reflexión. Fomento del trabajo individual y, en ocasiones, en grupo. Desarrollo del interés por la materia y del interés por aprender. I Jornadas Educación y Universidad COMPETENCIAS (ejemplo) Competencias generales o transversales: • Capacidad para el planteamiento y la resolución de problemas. • Capacidad de análisis y síntesis. • Capacidad de abstracción. • Inquietud por el rigor y la claridad I Jornadas Educación y Universidad Métodos docentes basados en competencias Integran conocimientos, procedimientos y actitudes y valores SABER, SABER HACER Y SER I Jornadas Educación y Universidad CONFERENCIAS TRABAJO EN EQUIPO CLASES MAGISTRALES MESAS REDONDAS TRABAJO INDIVIDUAL LECTURAS DIRIGIDAS TALLERES TEMÁTICOS EJERCICIOS TUTORÍAS ESTUDIO DE CASOS DEBATE PORTAFOLIO SIMULACIONES BRAINSTORMING WORKSHOPS I Jornadas Educación y Universidad Situación actual Cambios en el sistema enseñanzaaprendizaje EEES Educación centrada en la enseñanza (profesor) Educación centrada en el aprendizaje (alumno) Mayor peso al conocimiento de lo útil (Información) Mayor peso a la utilidad del conocimiento (Formación) Mayor peso a la formación específica Mayor peso a la formación integral Lo importante es el dominio de La materia es importante pero materias específicas sin perder de vista el conjunto Participación pasiva del estudiante Participación activa del estudiante Aprendizaje de conocimientos Aprendizaje de competencias Aprendizaje de información suministrada Aprendizaje de búsqueda (selección) de información Aprendizaje marcado, aislado, inflexible Aprendizaje autónomo, en equipo, flexible I Jornadas Educación y Universidad • Los estudiantes son clasificados sobre una base estadística. • Las notas se asignan entre los estudiantes que aprueban del modo siguiente: A el 10% mejor B el 25% siguiente C el 30% siguiente D el 25% siguiente E el 10% siguiente Cambios en sistema de calificacion es • Entre los estudiantes que no aprueban se distingue entre: FX Requiere un poco más de trabajo para aprobar F Requiere bastante más trabajo para aprobar I Jornadas Educación y Universidad 7. ¿ Cómo va a afectar la reforma al sistema universitario español? I Jornadas Educación y Universidad • Real decreto 1393/2007 de 29 de Octubre • Regula la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales: Grado, Máster y Doctorado. • Títulos que habilitan para el ejercicio de actividades profesionales reguladas (normativa específica) I Jornadas Educación y Universidad I Jornadas Educación y Universidad DENOMINACIÓN •Graduado o Graduada en T (nombre del título) por la Universidad U (nombre de la Universidad que expide el título) •Máster Universitario en T por la Universidad U. •Doctor o Doctora por la Universidad U. I Jornadas Educación y Universidad CATÁLOGO REGISTRO RUCT= Registro de Universidades, Centros y Títulos I Jornadas Educación y Universidad “Autonomía universitaria” Serán las propias universidades las que crearán y propondrán, de acuerdo con las normas establecidas, las enseñanzas universitarias que vayan a impartir y expedir, sin sujeción a un catálogo previo. … promoviendo la diversificación curricular y permitiendo que las universidades aprovechen su capacidad de innovación, sus fortalezas y sus debilidades RD 1393/2007 de 29 de octubre I Jornadas Educación y Universidad ¿Qué pasa con los actuales títulos universitarios? • El Real Decreto 55/2005 establece claramente que la implantación de un título no supondrá merma alguna en la consideración de aquéllos a los que sustituya. • La implantación de un título supondrá la extinción simultánea del título al que sustituye. • Los planes se extinguirán curso a curso y se garantizarán procedimientos para la superación de las materias pendientes en los dos años siguientes. • Se establecerán sistemas de pasarelas o de adaptación a los nuevos planes. I Jornadas Educación y Universidad • Adscripción a una Rama de conocimiento Ramas de conocimiento: 1. 2. 3. 4. 5. Artes y humanidades Ciencias Ciencias de la Salud Ciencias Sociales y Jurídicas Ingeniería y Arquitectura I Jornadas Educación y Universidad Cada rama de conocimiento tiene asignadas las siguientes materias básicas: Artes y Humanidades Antropología Arte Ética Expresión Artística Filosofía Geografía Historia Idioma Moderno Lengua Lengua Clásica Lingüística Literatura Sociología I Jornadas Educación y Universidad Ciencias Biología Física Geología Matemáticas Química I Jornadas Educación y Universidad Ciencias de la Salud Anatomía Animal Estadística Anatomía Humana Física Biología Fisiología Bioquímica Psicología I Jornadas Educación y Universidad Ciencias Sociales y Jurídicas Antropología Ciencia Política Comunicación Derecho Economía Educación Empresa Estadística Geografía Historia Psicología Sociología I Jornadas Educación y Universidad Ingeniería y Arquitectura Empresa Informática Expresión Gráfica Matemáticas Física Química I Jornadas Educación y Universidad Competencias MECES para el Grado: • Poseer y comprender conocimientos de un área de estudio. • Aplicar conocimientos al trabajo de forma profesional, resolviendo problemas dentro de su área de estudio. • Reunir e interpretar datos para emitir juicios • Transmitir información a un público especializado y no especializado. • Desarrollar habilidades de aprendizaje para lograr una autonomía en los estudios posteriores. I Jornadas Educación y Universidad ESTRUCTURA DEL GRADO – 240 créditos en 4 cursos. – Formación Básica: mínimo 60 créditos (al menos 36 de la rama a la que se adscribe el título). Primera mitad del plan de estudios. – Obligatorias – Optativas I Jornadas Educación y Universidad ESTRUCTURA DEL GRADO – Prácticas Externas: máximo 60 créditos – Trabajo fin de grado: entre 6 y 30 créditos. – Reconocimiento máximo de 6 créditos por: actividades culturales, deportivas, representación estudiantil, solidarias y de cooperación. I Jornadas Educación y Universidad Reconocimiento de créditos en el grado – Formación básica (títulos de la misma rama de conocimiento) – Formación básica (rama de conocimiento a la que pertenence el título) I Jornadas Educación y Universidad Acceso al GRADO (Real Decreto 1892/2008, 14-11-2008) Título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba de acceso a la universidad. I Jornadas Educación y Universidad ALGUNAS PROFESIONES REGULADAS • • • • • MEDICINA (360 CRÉDITOS, 6 AÑOS) VETERINARIA (300 CRÉDITOS, 5 AÑOS) FARMACIA (300 CRÉDITOS, 5 AÑOS) ARQUITECTURA (300 CRÉDITOS, 5 AÑOS) ODONTOLOGÍA (300 CRÉDITOS, 5 AÑOS) I Jornadas Educación y Universidad • GRADO EN ENFERMERÍA (240 CRÉDITOS,4 AÑOS) • GRADO EN INGENIERÍA DE LA EDIFICACIÓN (240 CRÉDITOS, 4 AÑOS) • MAGISTERIO EDUCACIÓN INFANTIL (240 CRÉDITOS, 4 AÑOS) • GRADO EN MAGISTERIO EDUCACIÓN PRIMARIA (240 CRÉDITOS, 4 AÑOS) I Jornadas Educación y Universidad Máster Universitario: – Entre 60 y 120 créditos – Defensa pública Trabajo de fin de Máster: entre 6 y 30 créditos. – Acceso: “…posesión título universitario oficial…” I Jornadas Educación y Universidad Doctorado: – Periodo de formación y periodo de investigación (Programa de Doctorado) – Elaboración y defensa de la Tesis doctoral. – Acceso: igual que el máster. I Jornadas Educación y Universidad 8. Nuevos grados I Jornadas Educación y Universidad Artes y Humanidades Grado en Bellas Artes Grado en Humanidades Grado en Estudios Clásicos Grado en Estudios Hispánicos Grado en Arte Grado en Filosofía Grado en Lengua y Literatura Grado en Historia Grado en Historia del Arte Grado en Traducción e Interpretación I Jornadas Educación y Universidad Artes y Humanidades Grado en Gestión Cultural. (U. Antonio de Nebrija) Grado en Lenguas Aplicadas a la Comunicación y el Marketing Grado en Estudios Ingleses (U. Alcalá) Grado en Traducción y Comunicación Intercultural (U. Europea) Grado en Geografía y Ordenación del Territorio (U. LLeida) I Jornadas Educación y Universidad Ciencias Grado en Matemáticas Grado en Física Grado en Química Grado en Ciencias del Mar (Unv. Católica de Valencia.) Grado en Ciencias Ambientales (U. de Alcalá, U. de Zaragoza) Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (U. Católica de Valencia). I Jornadas Educación y Universidad Ciencias Sociales y Jurídicas Grado en Administración y Dirección de Empresas Grado en Derecho Grado en Turismo Grado en Psicología Grado Periodismo Grado en Ciencias Políticas I Jornadas Educación y Universidad Ciencias Sociales y Jurídicas Grado en Ciencias del Transporte y la Logística (U. Camilo José Cela) Grado en Cine y Televisión (Unv. Ramón Llull) Grado en Dirección de Empresas-BBA (Unv. Ramón Llull) Grado en Periodismo (Unv. Ramón Llull) Grado en Publicidad y Relaciones Públicas (Unv. Ramón Llull) Grado en Comunicación Audiovisual Grado en Urbanismo, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad I Jornadas Educación y Universidad Ciencias de la Salud Grado de Enfermería Grado en Medicina Grado en Farmacia Grado en Terapia Ocupacional (U. de Zaragoza) Grado en Ciencia y Salud Animal (U. de LLeida) Grado en Biología Humana (U. Pompeu Fabra) Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (U. Católica de Valencia) Grado en Fisioterapia (Unv. de Valencia San Vicente M.) Grado en Nutrición Humana y Dietética (U. Católica San Antonio) I Jornadas Educación y Universidad Ingeniería y Arquitectura Grado en Arquitectura Grado en Ingeniería Informática Grado en Ingeniería de la Edificación (Unv. Antonio de Nebrija) Grado en Ingeniería Multimedia (Unv. Ramón Llull) Grado en Ingeniería en Sistemas de Comunicación (U. Católica Murcia) Grado en Ingeniería Eléctrica (U. Carlos III) Gado en Ingeniería de los Sistemas Audiovisuales (U. Carlos III) Grado en Ingeniería Mecánica (U. Mondragón) I Jornadas Educación y Universidad NUEVO ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: INTRODUCCIÓN MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN I Jornadas Educación y Universidad Mejora en el sistema universitario = Mayor competitividad de la universidad y Mayor competitividad de nuestros estudiantes MAYOR EMPLEABILIDAD I Jornadas Educación y Universidad COMPETENCIAS: Combinación de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que capacitan a un titulado para afrontar con garantías la resolución de problemas en un contexto académico, profesional y social. I Jornadas Educación y Universidad La adopción del sistema de créditos europeos (ECTS) implica de forma más concreta: • • • • • • • • • • Una reformulación de los objetivos docentes y de aprendizaje para definir competencias profesionales específicas y genéricas o transversales Una mayor especificación de dichos objetivos Un replanteamiento del plan docente de las asignaturas (y sus derivaciones en términos de metodología docente y de organización) Una ampliación y mayor concreción de los planes de trabajo Una concreción de las actividades del estudiante I Jornadas Educación y Universidad • El Consejo de Universidades incorporó ayer 22 nuevos títulos a la oferta de grados adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Estos títulos se suman a los 140 que fueron aprobados en la reunión del Consejo del 28 de mayo, y comenzarán a impartirse en el curso 2008/09. • De la oferta de nuevos títulos, 84 se corresponden con estudios del área de Ciencias Sociales y Jurídicas; 41 a Ingenierías y Arquitectura; 34 del área de la Salud; 30 de Artes y Humanidades y 11 de Ciencias.