Download LAS FASES DE LA LUNA
Document related concepts
Transcript
Pequeñas y grandes estructuras cósmicas ¿De qué tamaño son los astros? ¿Cuáles son los más pequeños? ¿Cuáles los más grandes? FUENTE DEL AUTOR ¿Qué será lo más pequeño que podemos ver en el cielo? Esperemos la noche en un lugar oscuro y miremos… Esperemos Los que llegan una noche a la tierra sin Luna se denominan y miremosmeteoritos el cielo desde y pueden un lugar LasLos “estrellas que sonfugaces” más grandes, o meteoros del tamaño son objetos de un mayoritariamente puño, producen undel muy ocasionar oscuro.cráteres Aparecen y destrozos. en el cielo Cuando las estrellas, estánplanetas en el espacio y algunas se tamaño efecto mayor de granitos denominado de arena. bólido. ViajanParecen con granfuegos rapidez artificiales. y cuando nubecitas, denominanpero asteroides. ellas no son Los tamaños nada pequeñas. de los asteroides Esperemospueden un poco… ser Son entran mucho en lamás atmósfera esporádico, se queman, los más produciendo grandes pueden la luz llegar que al vemos. suelo.2 unos 15 odesde 20 minutos. metrosVeremos hasta miles algunas de kilómetros. “estrellas fugaces”. FUENTE DEL AUTOR Desde la ventana de mi nave espacial vería así a los asteroides. Muchos de los que miden menos de 200 kilómetros tienen forma irregular. Estos asteroides en su mayoría se ubican entre las órbitas de los planetas Marte y Júpiter. FUENTE DEL AUTOR www.nasa.gov Palas Palas Vesta Ceres Aquí vemos algunos de los asteroides más grandes, en contraste con parte de Chile. Ceres mide cerca de 1.000 km. Palas y Vesta alrededor de 500 km. Ceres hace poco dejó de ser clasificado como asteroide y ahora es considerado un planeta enano junto con Plutón. FUENTE DEL AUTOR Este es un cometa, llamado Hale-Bopp. Fue descubierto en 1977. Está hecho, como todo cometa, de rocas y mucha agua congelada. Al acercarse al Sol, por sublimación, se forman la coma y las colas www.nasa.gov FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Otro gran cometa. Los núcleos sólidos de los cometas miden alrededor de 10 km, pero las comas, pueden alcanzar 80.000 kilómetros. La cola cuando está muy cerca del Sol, puede llegar a medir un millón de kilómetros. www.nasa.gov FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Los planetas del sistema solar, aparecen aquí por orden de distancia al Sol. Primero Mercurio y finalmente Neptuno, observados desde la misma distancia para comparar sus tamaños. Los planetas son todos más grandes que los asteroides y cometas. Pero lo más grande en el sistema solar es el… www.nasa.gov FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Los planetas del sistema solar, excepto Mercurio y Venus, poseen Júpiter posee másposee de 60 muchos satélites naturales, aquí vemos tamaños Saturno también naturales, aquílos vemos los satélites naturales, aquí vemossatélites los tamaños de algunos de ellos, de algunos dealgunos los más de grandes: Io,grandes. Europa Ganímedes Casisto, estos Ahora vemos satélites naturales deesUrano y, Neptuno. tamaños algunos delos los más Tritón el ysatélite más comparados con nuestra Tierra. Los de Marte (Fobos y Deimos) casi dos últimosgrande son FUENTE más grandes que nuestra Luna. del sistema solar. DEL AUTOR www.nasa.gov www.nasa.gov no se alcanzan a ver, pero los aproximaremos… Aquí comparamos a Júpiter, el planeta más grande de nuestro sistema, con la Tierra. Se necesitan más de 10 Tierras para cruzar a Júpiter. Pero, ¿cuál es el astro más grande del sistema solar. www.nasa.gov FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Es astro más grande del sistema solar es nuestra estrella: El Sol. ¿Es el Sol la estrella más grande del universo?. Se necesitan 110 planetas como la Tierra para cruzarlo. FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Enana blanca Sol Un tipo de estrella muy abundante en el universo son las enanas blancas, de tamaños parecidos a un gran planeta. FUENTE DEL AUTOR Sol Sirio Una de las estrellas más brillante de nuestros cielos, comparada con el Sol. FUENTE DEL AUTOR Sol Pollux Se necesitan 5 soles para cubrir a Pollux. FUENTE DEL AUTOR Sol Rigel Se necesitan 70 soles para cubrir a Rigel. FUENTE DEL AUTOR Sol Eta Carinae Se necesitan 180 soles para cubrir a Eta Carinae. FUENTE DEL AUTOR Sol R Cassiopeiae Se necesitan 500 soles para cubrir a R Cassiopeiae. FUENTE DEL AUTOR Sol Betelgeuse Se necesitan 950 soles para cubrir a Betelgeuse. FUENTE DEL AUTOR Sol NML Cygni Se necesitan 1650 soles para cubrir a NML Cygni, la estrella más grande conocida en este momento. FUENTE DEL AUTOR Esta es una nebulosa. En este tipo de estructura es donde se originarán cientos de millones de estrellas que en el futuro formarán una galaxia. FUENTE DEL AUTOR Las estrellas están agrupadas en Galaxias. Las galaxias suelen tener entre 100 mil y 200 mil millones de estrellas. La que se muestra es una galaxia espiral. FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Esta es la Galaxia Andrómeda. Es una de las más cercanas. www.nasa.gov FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Esta es la Galaxia Andrómeda. Es una de las más cercanas. www.nasa.gov FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Esta son dos galaxias cercanas, conocidas como Nubes de Magallanes y son visibles a simple vista en el hemisferio sur.. www.nasa.gov FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Esta es la Vía Láctea, vista desde la Tierra durante una noche muy oscura. Parece una nube que cruza todo el cielo y corresponde a nuestra galaxia vista desde uno de sus brazos, pues es una galaxia espiral y el sistema solar se encuentra en uno de sus brazos. FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl B A Así creen los científicos que se vería la Vía Láctea desde lejos. Para hacerse una idea de lo grande que es, considera que viajando a la máxima rapidez posible en el espacio (40.000 km/h), para ir del punto A al B nos demoraríamos 250 millones de años. FUENTE DEL AUTOR www.nasa.gov Aquí un gran cúmulo de galaxias, formado por varios miles de ellas. FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Este es un intento de los científicos por representar el universo entero, de forma parecida a como representamos en mapas de la superficie terrestre. FUENTE DEL AUTOR www.explora.cl Síntesis 1. 2. 3. 4. 5. En el sistema solar encontramos objetos pequeñísimos (granitos de arena) responsables de las “estrella fugases”, hasta el Sol, pasando por asteroides, satélites naturales, cometas y los planetas. El Sol es nuestra estrella, muy grande comparado con la Tierra, pero muy pequeño comparado con otras estrellas. Las estrellas nacen en nebulosas gigantescas y forman galaxias. Nosotros pertenecemos a la Vía Láctea, pero hay muchísimas galaxias. Por último las galaxias forman parte de grupos mayores: los cúmulos de galaxias. El universo entero posiblemente tiene más de 150 millones de galaxias. Referencias Web 1) http://www.youtube.com/watch?v=oSPIjCZhIK8 2) http://astrociencia-universo.blogspot.com/2011/06/verdadero-tamano-deluniverso.html 3) http://www.astromia.com/universo/tamauniverso.htm Bibliografía 1) UNIVERSO: CIENCIA Y FICCIÓN… ¡QUÉ (NO) TE CUENTEN CUENTOS!”, María Teresa Ruiz. 2) POTENCIAS DE DIEZ. Philip y Phylis Morrison. 3) ASTRONOMIA PARA NIÑOS Y JOVENES, Janice Vancleave, Limusa, 1999 www.explora.cl www.nasa.com Todas las imágenes bajo licencia common creatives