Document related concepts
Transcript
CAMBIO CLIMÁTICO Y EL RIESGO EN LAS REGIONES TURÍSTICAS DE ARGENTINA. Puccio Hilda; Grana Nazarena; Bianchi Gabriel INDICAT Instituto de Investigaciones Aplicadas al Turismo Facultad de Ciencias Aplicadas al Turismo y la Población Universidad de Morón El presente es parte del PID UM 7 “A” 001 2010/ 2012. La bibliografía especializada sobre el Cambio Climático, abona la idea que sus efectos impactaran en el ambiente y sobre todo en la vida del planeta convirtiéndose en una problemática social. Desde esta perspectiva se estudian las “consecuencias del cambio climático”, centrando la atención en la “incertidumbre, en el “riesgo de desastres”, y la “vulnerabilidad”(Allan Lawel y Eduardo Franco 1996). Las predicciones de los “escenarios futuros climáticos” han generado un conjunto de informes, guías y manuales por parte de organizaciones internacionales (IPCC) (UNEP)(PNUD)(OMT)que conforman el marco de referencia teórico / metodológico de esta presentación. EN EL ÁMBITO NACIONAL la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y CONICET entre otros han producido una base datos con información accesible para el relevamiento bibliográfico de la problemática y como fuente de consulta secundaria, tal como el Informe Impacto Socioeconómico del Cambio Climático en la Argentina, el cual presta al presente trabajo su perspectiva teórica/ metodológica, el cual desde la visión prospectiva, de los Escenarios Futuros (IPCC 2003),(IPCC 2007) genera una primera aproximación de tipo diagnóstica y de evaluación de la vulnerabilidad social frente al posible Cambio Climático a través de un IVS (Índice de Vulnerabilidad Social) frente a la ocurrencia de desastres naturales. Objetivo evaluar en las regiones turísticas de Argentina, el Riesgo ante los posibles efectos del cambio climático en, base a las ponderaciones de peligrosidad de los eventos naturales (amenazas) y (IVS) el índice de vulnerabilidad social de las poblaciones allí radicadas. Metodología consiste en replicar los resultados obtenidos en “Informe Impacto Socioeconómico del Cambio Climático en la Argentina” en el cual se evalúa el riesgo en las regiones ambientales de Argentina según COFEMA, a las regiones turísticas diseñadas por PFT (Plan Federal de Turismo de la Argentina Resultados Evaluación del riesgo en las regiones turísticas de la Argentina según PFET, el cual se obtuvo a partir de la descripción y evaluación de la peligrosidad de los eventos naturales y la vulnerabilidad social de las sociedades que allí habitan, permitiendo la comparación con el mapa de oportunidades del PFT. HILDA PUCCIO hpuccio@gmail.com