Download transparencias contabilidad nacional
Document related concepts
Transcript
EL MODELO CONTABLE DE UNA ECONOMIA NACIONAL Fernando Giménez Barriocanal Curso Contabilidad Financiera y Analítica I Objetivos 1.- Comprensión del sistema de la circulación económica de una economía nacional. 2.- Análisis de los procesos económicos 3.- Capacitación para la comprensión y calculo de las macromagnitudes contables . Epígrafes 1. El sistema económico Economía-nacional 2. Procesos y subprocesos. 3. Modelos contables de una economía nacional 4. Las macro magnitudes contables 5. El producto interior bruto. Tres metodologías de calculo Epígrafes 6. Diferencias entre precios de mercado y costes de factores 7. Diferencias entre bruto y neto 8. Diferencias entre interior y nacional. 9. Cálculo y significación de PNBpm y de la Renta nacional. 10.Renta Disponible, consumo y Ahorro. 1. El Sistema Economía Nacional: Un sistema económico Se trata de un sistema de la circulación económica. Ver Tema correspondiente. Se trata de un sistema Economía Total, diferenciado de las Entidades Patrimoniales. 1. El Sistema Economía Nacional: Definición Según el SISTEMA EUROPEO DE CUENTAS ECONÓMICAS INTEGRADAS-Versión de 1995 (SEC95), : “Una Economía Total es una región, un país o un grupo de países. 1. El Sistema Economía Nacional Características 1. Acotado territorialmente 2. Integrado por Entid. Patrimoniales ligadas a través de un pacto. 3. Autónomo para perseguir los fines de toda la sociedad 4. Abierto a otros sistemas 5. Dividido en regiones. El Sistema Economía Nacional Estructura Organizativa Participan todos las EJC del sistema y al frente el Gobierno. Objetivo: Satisfacción de fines nacionales (por encima de los ind.): Pleno empleo Estabilidad de precios Crecimiento de la renta Etc. FIJACION DE PRIORIDADES NACIONALES El Sistema Economía Nacional Estructura Organizativa (II) Pacto político: Soberanía, monetario, de convivencia, de comercio, etc. Establecimiento de normas (p. legislativo), ejecución de las mismas (Ejecutivo) y vigilancia (judicial). Imágenes mentales del sistema. Pautas y valores culturales, históricos, éticos, religiosos, etc.) Educación formal e informal 2.- Procesos y subprocesos La actividad económica de cualquier EC se articulo a través de todos tipo de operaciones ecónómicas entrelazadas (procesos económicos) La tipología de los proces 2.- Procesos y subprocesos: Clasificación PROCESOS PRIMARIOS Procesos de producción Procesos de consumo PROCESOS SECUNDARIOS Procesos de circulación de mercanc. Procesos financieros Procesos de redistribución Procesos globales, sectoriales, de bienes, etc 3.- Modelos Contables de una Economía Nacional Muchas versiones. (Estruc circulatoria económico jurídico básica) Definición de los principales EJC • Gobierno, Sistema financiero, empresa y familias Definición de mercados REAL, DE TRABAJO, FINANCIERO MODELO SEC - 95 4.- Las Macromagnitudes Clasificación 1.- ¿Para que se analiza la económica de un país? 2.- Valoración de aspectos como el crecimiento, la renta, el ahorro, la inversión, la deuda externa. Son las Macromagnitudes. 3.- ¿Cómo se mide el crecimiento? Pongamos un ejemplo 5.- El PIB en Churropolis Vivimos en Churropolis, un país imaginario que se dedica únicamente a fabricar churros, actividad en la que están involucrados todos los ciudadanos del país. Durante el año 2002 ha fabricado churros cuyo valor de mercado asciende a 1.000 u.m. En la fabricación de los churros ha gastado : – – – – – Harina 400 Azúcar 20 Agua y energía 10 Consumo de la maquina churrera 50 Mano de obra en la fabricación de churros. 350 5.- El PIB en Churropolis (II) M1 M2 M3 Harina 400 Azucar 20 Otros 10 Churros 1000 Cons. máquina 50 M4 Mano de obra 350 Mob EX Beneficio 170 T FABRICA DE CHURROS M5 5.- El PIB en Churropolis (II) PIB = Valor añadido bruto de la operación agregada del sistema TRES METODOLOGIAS DE CALCULO PIB = Producción – Consumo Intermedio PIB = Conj de rentas generadas PIB = Destino de rentas generadas 5.- El PIB en Churropolis (III) Consumos corrientes 430 M Producción churros 1000 PIB = 1000 – 430 = 570 50 Cons.maq 350 Mano de obra T FAB. churr 170 Beneficio EX PIB = 50+350+170 =570 5.- El PIB en Churropolis (IV). Concepto de crecimiento El crecimiento en un pais se mide por la variación del producto interior bruto de dicho pais, en términos reales (descontado inflación). Imagina que PIB del año anterior ha sido de 540. ¿cuál sería el crecimiento, suponiendo que ya está descontado el efecto de la inflación? Crecimiento = (570 –540) / 540 = 0,055 5,5% 6.- Precio de Mercado – Coste de factores La producción se valora a valores de mercado siempre (precio de venta) Precios de mercado incluye los impuestos indirectos (IVA generalmente) Coste de factores = restar los impuestos indirectos 7.- Concepto Bruto - Neto Normalmente se calculan las macromagnitudes incluyendo el valor de las amortizaciones, es decir, en terminos brutos. Para pasar de bruto a neto se restan las amortizaciones. En el supuesto churropolis PIN = 570 – 50 = 520 8.- Concepto Interior y nacional La palabra INTERIOR hace referencia a territorio. EJ.: PIB de España = producido dentro de ESpaña La Palabra NACIONAL hace referencia a lo producido por Residentes PNB de ESpaña = PIB + rentas recibidas por residentes a no residentes (Moyá en Australia) - rentas pagadas a no residentes por residentes (rentas a pagadas a Bill Gates por dar una charla en Madrid) 9.- Renta Disponible Bruta La Renta Disponible se obtiene a partir de la renta nacional. Hace referencia al volumen de la renta nacional que queda a disposición de los sujetos residentes para gastar o ahorrar RDB de España = PNB + Transferencias recibidas del exterior (subvenciones de la UE) - transferencias pagadas al exterior (donativos entregados a África) 10.- Ahorro Bruto La Renta Disponible de un pais solo puede tener dos destino: gastar o ahorrar. En consecuencia Ahorro Bruto de España = RDB – Consumo final Si el país ahorra, ello le permite financiar sus inversiones (Formación Bruta de Capital). De lo contrario, tendrá que endeudarse con el exterior