Download sistema nervioso - anatomiayplastinacion
Document related concepts
Transcript
SISTEMA NERVIOSO ELEMENTOS ESTRUCTURALES Un cambio ambiental provoca un estimulo que es reconocido por un órgano receptor la respuesta es producida por un órgano efector. En los organismos multicelulares los órganos receptor y efector están separados, por medio de una cadena de neuronas. NEURONA Es una célula elongada que consiste en un cuerpo (perikarion) contiene al núcleo, y varias prolongaciones. Estas varían a su ves en numero, longitud y forma. La dendrita habitualmente es y transmite los impulsos hacia el perikarion. El axón es único en su origen y conduciendo los impulsos alejándose de este. Clasificación morfológica de la neuronas Multipolares Bipolares Unipolares Multipolares Poseen un numero generalmente grande dendritas arborizadas que se unen al perikarion en un lugar distante del origen del axón Bipolares Las dendritas se unen a un tronco común antes de alcanzar el perikarion en un lugar distante del origen del axón Unipolar El árbol dendrítico y el axón inicialmente se combinan en una extensión única del perikarion que ulteriormente se ramifica, tales neuronas se describen como pseudounipolares, puesto que inicialmente se desarrollan como células bipolares. Las conexiones entre neuronas se llama sinapsis Este termino puede hacerse expresivo en conexiones neuromusculares. Un axón puede establecer conexiones sinápticas con los cuerpos dendritas o axones de otras neuronas. Denominando respectivamente a la sinapsis como axosomáticas, exodendríticas y axoaxónicas. La existencia de sinapsis en ambos tipos excitatorias o inhibitorias, a veces en la mismas células resulta en una gran diversidad de respuestas. Sustancias transitorias para la sinapsis: – – – – Acetilcolina Glicina Noradrenalina Serotonina Aparato estimulo respuesta Arco reflejo monosináptico. Dirección con la que viajan los impulsos Aferentes. (sensitivas) Conducen impulsos desde la periferia hacia la medula espinal y algunas partes encefálicas. Eferentes. (motores) Transportan impulsos desde el encéfalo o medula y de estas hasta le periferia División de sistemas aferentes Somática (piel tejidos somáticos de la pared corporal, y miembros) - Exteroceptivas. Tacto, temperatura y dolor, estímulos fuera del organismo. - Propioceptiva. Sensaciones profundas, tensión de músculos y tendones, Angulo de articulaciones Viscerales. - Aferentes viscerales generales. Se origina en los receptores de los vasos (enteroceptivos), glándulas, vísceras de la cabeza y tronco que responden a estímulos químicos o de estiramiento. - Aferentes viscerales especiales: órganos de los sentidos olfato y gusto. - Eferentes viscerales generales. músculo liso, vísceras y vasos, músculo cardiaco y glándulas Subdivisiones del SN SNC (encéfalo, médula espinal y neuroeje) SNP (troncos nerviosos, espinales, craneales y autonómicos con sus ganglios) Neuroglia: tejido de soporte del encéfalo y de la medula espinal. Las células neurológicas no solo sustentan a las neuronas, también contribuyen a su nutrición, proporcionan una cubierta citoplasmática a las fibras nerviosas de encéfalo y de la médula. Las células de schwann dan aun aislamiento similar e las fibras nerviosas en los troncos periféricos (fuera del encéfalo y medula). Estos tejidos están protegidos y subdivididos por vainas y septos de tejido conectivo. El encéfalo y medula espinal aunque también poseen tejido conectivo en forma de envoltura (meninges), no tienen tejido de este tipo en su interior. Medula espinal Parte del sistema nervioso central alojada en el canal vertebral. La médula espinal es un cordón cilíndrico, aplanado dorsoventralemente, que se extiende desde la medula oblongada hasta niveles vertebrales sacros o lumbares, dependiendo de la especie Configuración externa Porción cervical: parte de la medula donde se derivan los nervios cervicales. - Intumescencia cervical: engrosamiento de la medula espinal a nivel de los últimos segmentos cervicales y torácicos. Se corresponde con el arranque de las raíces del plexo braquial Porción torácica: parte de la medula espinal donde salen los nervios torácicos. Porción lumbar: parte de la medula espinal de donde arrancan los nervios lumbares. - Intumescencia lumbar: engrosamiento de la medula espinal a nivel lumbar. Se corresponde con el origen de las raíces del plexo lumbar. Porción sacra: se corresponde con los nervio sacros. Porción caudal. Cono medular: constituye el extremo caudal de la medula espinal. Surco mediano: surco longitudinal, poco profundo, entre los cordones dorsales de la medula. Cisura media: surco longitudinal, bastante profundo entre los cordones ventrales de la medula. Por la cisura media discurre la a. espinal ventral . • Nervio espinal -Raíz dorsal. Raíz sensible del nervio espinal. Se conforma, al igual que la raíz ventral, mediante filamentos radiculares. Ganglio espinal: ganglio nervioso situado en la raíz dorsal. -Raíz ventral: raíz motora del nervio espinal. Cauda equina o cola equina: conjunto de nervios espinales sacros y caudales que rodean al cono medular Canal central o epéndimo: conducto muy estrecho en el interior de la médula espinal. A nivel del cono medular se dilata formando el ventrículo terminal. Sustancia gris: tiene una disposición central, alrededor del epéndimo y conforman las astas dorsales, ventrales y laterales. Estas ultimas solo en segmentos medulares comprendidos entre ambas intumescencias. Sustancia blanca: se dispone periféricamente a la sustancia. En ella se topografían las vías ascendentes, descendentes y de asociación de la medula espinal. Conforman los cordones dorsales lateral y ventrales. Meninges espinales Duramadre espinal: protege la medula espinal y esta separada de la pared del canal vertebral por la cavidad epidural. o o o Cavidad epidural. Espacio entre la duramadre espinal y el periostio del canal vertebral Filamento de la duramadre espinal. Prolongación filiforme del extremo caudal de la duramadre espinal, que se fija al periostio de las vértebras caudales Cavidad subdural. Espacio virtual entre la duramadre y el aracnoides Aracnoides espinal. Se dispone internamente a la duramadre y está unida a la piamadre por medio de trabéculas o filamentos conjuntivos a manera de tela de araña. - Cavidad subaracnoidea. Espacio entre la aracnoides y la piamadre, esta ocupada por el liquido cerebro espinal. Piamadre espinal. Capa interna íntimamente adherida a la medula espinal. - Ligamento dentado. Conexiones fibrosas a ambos lados de la medula espinal, entre la piamadre y la duramadre, que la fijan en el centro de la cavidad subaracnoidea. Dichas conexiones se intercalan entre los filamentos radiculares de los nervios espinales. Meninges encefálicas Duramadre encefálica. Meninge adherida al periostio de la cavidad del cráneo. A este nivel no existe cavidad epidural. - Hoz de cerebro. Expansión fibrosa, en forma de hoz, que ocupa la cisura longitudinal del cerebro. Se fija a la cresta sagital interna y a la crista galli. - Tienda membranácea del cerebelo. Tabique fibroso que separa los hemisferios cerebrales del cerebelo. Invade la cisura transversa del cerebro y representa la continuación rostroventral del tentorio óseo - Escotadura del tentorio. Abertura del tentorio membranáceo del cerebelo, por donde pasa el tronco del encéfalo. - Cavidad trigeminal. Cavidad en el tentorio membranáceo del cerebelo. En ella se sitúa el ganglio trigeminal. - Diafragma de la silla. Proyección horizontal de la duramadre que separa parcialmente la apófisis del encéfalo Aracnoides encefálica. Meninge te topografía y configuración similar a la aracnoides espinal. - Cavidad subaracnoidea. Ocupada por liquido cerebroespinal. - Cisterna subaracnoidea. Ensanchamiento de la cavidad subaracnoidea. • • • Cisterna cerebelomedular. Entre el cerebro y la medula oblongada Cisterna interpeduncular. A nivel de la fosa interpeduncular Cisterna quiasmática. En relación con el quiasma óptico 1 medula espinal: porción cervical 6 Nervio accesorio raíz espinal 2 Vermis del cerebelo 7 Duramadre espinal 3 hemisferios cerebelosos 8 Ligamento dentado 4 Nervio espinal C1: raíz dorsal 9 Aracnoides a nivel de cisterna cerebelomedular 5 Nervio espinal C2: raíz dorsal 10 Arterias espinales 1 epéndimo o canal central 9 Sustancia gris: sustancia intermedia 2 cisura media 10 comisura blanca 3 Septo mediano dorsal 11 comisura gris 4 sustancia blanca: cordón dorsal 12 Cordón dorsal: fascículo gracil 5 Sustancia blanca: cordón lateral 13 Cordón dorsal: fascículo cuneado 6 Sustancia blanca: cordón ventral 14 duramadre espinal 7 Sustancia gris: asta dorsal 15 Aracnoides espinal 8 Sustancia gris: asta ventral 16 Piamadre espinal 6 Sustancia gris: asta dorsal 15 nervio espinal: raíz ventral 7 Sustancia gris: asta ventral 16 Plexo vertebral interno ventral 8 Sustancia gris: asta lateral 17 duramadre espinal 9 Sustancia blanca: cordón dorsal 18 cavidad subaracnoidea y trabéculas subaracnoideas 10 Sustancia blanca: cordón lateral 19 Piamadre 11 Sustancia blanca cordón ventral 20 ligamento dentado 12 Epéndimo o canal central 21 arterias espinales ventrales 13 Cavidad epidural 22 Arterias espinales dorsales 14 Nervio espinal: raíz dorsal