Download Sin título de diapositiva
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INMOVILIZACIÓN POR ENTRECRUZAMIENTO (CROSSLINKING) Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM INMOVILIZACIÓN POR ENTRECRUZAMIENTO (CROSSLINKING) Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM MODIFICACIÓN UNIPUNTUAL RESIDUOS ÁCIDOS (Glu, Asp) OH R N C N R O O O N HN R R R NH2 OH NH R O O OH R-OH BF3.OEt O O R H N O O SO3 Et O N Et SO3 OH O Reactivo K de Woodward O O Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM MODIFICACIÓN UNIPUNTUAL SO3 O2N ARGININA NO2 METIONINA O LISINA R R NO2 NH2 H N O2N N O NH NO2 NH TNBS NH2 R R fenilglioxal, butanodiona N S NH CH3 [O] S O [O] [O] O2N CISTEÍNA K O C N SH NH H O HO P O HO O N NH2 HO CH3 P O N CH3 OH PLP O HISTIDINA O Et NH CO2H O2N O SH O O O O N CH3 O CO2H NO2 CO2H NO2 S S Et N OR S S H N N Et OH N O O O O SH O CH3 O N Et O OH OR S O NH2 OR I O O NH2 S OR I CH3 DTNB S S O Et Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM MODIFICACIÓN UNIPUNTUAL TIROSINA O2N OH SERINA OH OH TRIPTÓFANO NO2 NO2 NO2 H N NO2 TNM [O] OH O F P OR OR O F P R OR O O P OR OR H N O [O] Br O O P R OR H N luz, O2 NBS dimerizacíon, ruptura anillo Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM Modificaciones unipuntuales de interés Objetivo: hacer a la enzima insoluble en disoluciones acuosas. Uno de los métodos más tradicionales: UNIÓN COVALENTE DE UN POLÍMERO ANFIPÁTICO. El más habitual: monometoxipolietelienglicol (mPEG) MeO O O OH O n Peso molecular variable. El mas usado: sobre 5 kDa. Dependiendo del grado de modificación, se consigue la total insolubilidad en agua. Este grado debe ser controlado cuidadosamente, pues puede conducir a la pérdida de actividad. La unión se suele hacer sobre lisinas. Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM Uno de los más empleados. A través de TCT (cloruro cianúrico) Debe controlarse bien Copolímero con anh. succínico Enlace amida estable A través de un carbamato Se sigue fácilmente la activación. Oxidación del mPEG Se activa el grupo ácido con N-hidroxisuccinimda. Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM Otra característica interesante de esta metodología: SE OBTIENEN DERIVADOS SOLUBLES EN CIERTOS DISOLVENTES ORGÁNICOS: Benceno, tolueno y clorados (cloroformo, 1,1,1-tricloroetano, tricloroetileno) LA CATÁLISIS SE HACE HOMOGÉNEA. Inmovilización en disolventes orgánicos? Siempre que se pueda recuperar el derivado. Recuperación: Añadiendo disolv. muy apolares (hexano, éter de petróleo) se produce la pptación. Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM INMOVILIZACIÓN POR ENTRECRUZAMIENTO (CROSSLINKING) Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM O O H O O H Glutaraldehido O C N N C hexametilenbisisocianato O O n MeO n O I O hexametilenbisiodoacetamida SH NH2 OH SO3 F N N N N Cl NO2 S O O3S I N H O bisimidatos NH2 N,N-hexametilen-bismaleimida SH H N OMe NH2 NH2 bis-oxiranos O O NH2 NH2 N N O divinilsulfona NH2 2,2'-disulfonato de bisdiazobencidina SH OH F N Cl NO2 N N Cl NH2 NH2 OH OH OH O Cl S O O S Cl O REACTIVOS ENTRECRUZANTES DIFUNCIONALES NH2 Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM Cross-Linked Enzyme Aggregates Cross-Linked Enzyme Crystals Cross-Linked Enzymes Crosslinked Spray-Dried Enzymes Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM Cross Linked Enzymes (CLE) A comienzos de los años 60 se describe por primera vez que el tratamiento de enzimas con reactivos difuncionales (fundamentalmente glutaraldehído) originaba derivados insolubles con retención de actividad (CLEs) Al mismo tiempo, se aumentaba la termoestabilidad (sobre todo en enzimas multiméricas), pero se necesitan unas condiciones muy delicadas (cantidad crosslinker, T, pH, fuerza iónica). El material obtenido era gelatinoso, y se intentó el entrecruzamiento con otras moléculas para aumentar propiedades mecánicas, Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM ENTRECRUZAMIENTO INTRAMOLECULAR Centro activo Enzima nativa Enzima desplegada (desnaturalizada) Enzima estabilizada por un entrecruzamiento intramolecular Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM Cross Linked Enzyme Crystals (CLECs) Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM Proceso de cristalización Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM Entrecruzamientos más habituales Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM Ventajas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Mayor actividad por unidad de volúmen (partículas uniformes, microporosas, formadas por sólo moléculas de enzima pura, lo que implica la máxima posible concentración de enzima) Gran actividad específica Fácil separación del medio de reacción, lo que facilita su reutilización. Buenas propiedades mecánicas y termoestabilidad, así como resistencia a disolventes orgánicos. No producen contaminación medioambiental. No requieren soportes muy caros Resistentes a la proteolisis Desventajas 1. 2. 3. Dificultad de cristalización Problemas de difusión (debe miminizarse el tamaño del cristal) Alto precio Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM CLECS Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España CLECS Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España Cross Linked Enzyme Agreggates (CLEAs) Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España POSIBILIDADES Crosslinked Enzyme Crystals CLECs Crosslinked Enzyme Aggregates CLEAs Enzimas puras y cristalinas Enzimas con trazas de impurezas Necesidad de enzima pura Coagregación de enzimas Estabilización de proteinas multiméricas Agregación de enzima y polímero Estabilización de enzimas multiméricas Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España ESQUEMA DE CLEAs + precipitante PEG Sales, disolventes CLEAs entrecruzante Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España ENTRECRUZAMIENTO INTERMOLECULAR lento rápido Enzima multimérica Enzima disociada (reversible) Enzima desnaturalizada (irreversible) Muy lento Enzima multimérica entrecruzada Enzima desnaturalizada entrecruzada (irreversible) Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España INMOVILIZACIÓN POR ADSORCIÓN Es el método más sencillo y antíguo (células de acetobacter adsorbidas sobre palos de madera para obtener vinagre por fermentación-1815) Se puede emplear tanto para células como para enzimas. Las fuerzas de unión son débiles: Van der Waals Interacciones iónicas Enlaces de hidrógeno. Se producen fácilmente desorciones debido a: variaciones concentración de sustrato. Cambios de pH cambios de T alteración de la fuerza iónica. Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España INMOVILIZACIÓN POR ADSORCIÓN Soportes típicos: carbón activo sílice, alúmina, titania, ... Tierra de diatomeas (Celite) celulosa resinas sintéticas CPG (controlled pore glasses). La mayoría de las enzimas se unen mejor a soportes polares Las lipasas se unen mejor a superficies hidrofóbicas MÉTODO MUY RECOMENDADO PARA ENZIMAS EN DISOLVENTES ORGÁNICOS (NO DESORCIÓN) Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España INMOVILIZACIÓN POR ADSORCIÓN Unión iónica es bastante habitual. Se usan a nivel industrial resinas intercambiadoras : catiónicas carboximetilcelulosa amberlite IRA aniónicas dietilaminoetilcelulosa (DEAE-celulosas) resinas Sephadex Se precisa un exquisito control del pH de la inmovilización : Coherencia con la carga neta enzimática como consecuencia del pKa. Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España INMOVILIZACIÓN POR ADSORCIÓN Metodologías empleadas: métodos en batch ayuda de precipitación (ej acetona, isopropanol) métodos en columna plug flow lecho fluidizado REGLA DEL DIÁMETRO DE GIRO (spin diameter) Prof. J.M. Sánchez Montero, Facultad de Farmacia, UCM, Madrid, España Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM HN O O O E HN (S) O HN O (R) O + (R) O (S) OH Prof. J.M. Sánchez Montero, Grupo de Biotransformaciones, Facultad de Farmacia, UCM