Download Diapositiva 1 - IES Casas Viejas
Document related concepts
Transcript
UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos 1. El funcionamiento de la macroeconomía. La demanda y la oferta agregadas. 1. La inflación en el modelo de oferta y demanda agregadas. 2. El desempleo. 3. Teorías explicativas del desempleo y políticas a seguir. 4. El ciclo económico. UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos Conceptos a destacar Equilibrio y desequilibrio macroeconómico. UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos Introducción.- El funcionamiento de la macroeconomía (concepto) • Objetivos: crecimiento del PIB (Producto Interior Bruto), empleo y control de la inflación • Fuerzas internas del mercado: crecimiento de la población, la inversión, la innovación tecnológica, el gasto privado y público, etc. • Perturbaciones externas: las condiciones climáticas, los desastres naturales, las perturbaciones del comercio, etc. • Instrumentos de la política: los impuestos, el gasto público, los tipos de interés, la disponibilidad de dinero para prestar… UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos El funcionamiento de la macroeconomía UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos I.- La demanda y la oferta agregada • Demanda agregada: cantidad total de bienes y servicios que los distintos sectores (familias, empresas sector público y sector exterior) están dispuestos a gastar Curva de demanda agregada: relación entre el nivel general de precios y el gasto agregado de la economía. • Oferta agregada: cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y a vender • Curva de oferta agregada: relación entre el nivel de precios y la cantidad total que las empresas están dispuestas a ofrecer. • Equilibrio macroeconómico:. Punto donde se encuentran la demanda y la oferta agregada y se produce el precio de equilibrio UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos II.- La inflación en el modelo de oferta y demanda agregadas • Inflación de demanda: originada por un aumento de la demanda agregada o total; (gasto público, la inversión, el consumo autónomo, las exportaciones netas, la cantidad de dinero circulante o los impuestos) provocándose un aumento de la producción y del nivel general de precios. Hay inflación y poco paro. Se produce cuando hay más dinero circulante que riqueza real. •Inflación de costes o estanflación: cuando la subida de precio no se debe al aumento de la demanda, sino al coste de los productos. En este caso baja la producción y suben los precios. Hay inflación más paro. Stanflación. Ejemplo crisis del petróleo en 1973 . UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos III.- El desempleo • Desempleo: afecta a aquellas personas de la población activa que, reuniendo las condiciones para trabajar buscan empleo y no lo encuentran. • Desempleo cíclico: cuando los trabajadores quedan ociosos durante ciertos períodos a lo largo del ciclo (más de un año). • Desempleo estacional: el causado por la disminución de la demanda de mano de obra durante ciertos meses del año. • Desempleo friccional: se origina cuando los trabajadores dejan sus puestos de trabajo para buscar otro empleo, o porque los nuevos miembros de la fuerza laboral emplean un cierto tiempo buscando trabajo. • Desempleo estructural: Aquel que es permanente, que lleva mucho tiempo, debido a factores de mano de obra poco cualificada o poca inversión, etc. UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos Teorías explicativas del desempleo y políticas a seguir • • Economistas clásicos: por las imperfecciones y rigideces en el funcionamiento del mercado laboral, y en particular por el deseo de los trabajadores de recibir un salario superior al salario de equilibrio. Por ello el desempleo lo consideran como voluntario. Política de oferta contra el desempleo: estimular la producción. Apoyando a las empresas, facilitando el despido y bajando los salarios, como la Reforma Laboral que ha impulsado el PP actual • Keynesianos: el desempleo por encima del friccional es involuntario y se debe a que el nivel de la demanda agregada es insuficiente. • Políticas de demanda contra el desempleo: impulsar la demanda agregada mediante una política expansiva, monetaria o fiscal. Inversiones pública, bajando los impuestos, aumentando las prestaciones y pagas, etc UNIDAD 9: Demanda y oferta agregadas: inflación, desempleo y ciclos IV.- El ciclo económico Ciclo económico: Las oscilaciones de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas. Tipos.- Cortos o de Kitchin, con una duración promedio de 40 meses. Medios o de Juglar, 8 años y medio en promedio; se distinguirían por la presencia de auges y crisis cíclicas. Largos, ondas largas o ciclos de Kondratieff, de 50 o 60 años de duración: durante la expansión los ascensos son prolongados y más fuertes, las crisis son suaves y las recesiones, cortas; durante la depresión, los ascensos son débiles y cortos, las crisis muy fuertes y las recesiones, prolongadas, hasta alcanzar el grado de depresiones económicas generales. • Fases.- Expansión, cima, recesión. Fondo, reactivación