Download Diapositiva 1 - Universidad de Pamplona
Document related concepts
Transcript
Gestión Integral Riesgo / Japón Noviembre de 2011 Arq. Elkin Raúl Gómez C Japón Terremoto/ Tsunami /Japón / Marzo 2011 Japón Japón Haití Terremoto / Haití / Puerto Príncipe.3 millones de damnificados. Aprox Ola invernal / Colombia / mas 3 millones de damnificados. Aprox Japón Terremoto/ Tsunami /Japón / Marzo 2011 / 28.000 damnificados Aprox Reflexión Las consecuencias generadas por el evento principal (terremoto) fueron eficientemente gestionadas y mitigadas por las autoridades niponas. Prevención, educación, orden, estructura edilicia acorde a lugar, disciplina, información clara y precisa. En la práctica casi todo funcionó tal como la teoría indicaba. Japón Recuperación del espacio publico La previsión del Banco Mundial El desastre del 11 de marzo –que mató a más de 18 mil personas y devastó el nororiente de Japón– con toda seguridad reducirá el crecimiento económico del país de este año hasta 0,5 puntos porcentuales, dijo el Banco en un reporte. El Banco citó cálculos aproximados del daño entre 123 mil millones y 235 mil millones de dólares y un costo para las aseguradoras privadas de entre 14 mil millones y 33 mil millones de dólares. Además, dijo que el Gobierno invertirá en la reconstrucción 12 mil millones de dólares del presupuesto nacional actual y "mucho más" del siguiente. Japón En 6 días, el Gobierno reconstruyó una autovía clave para la reactivación del comercio y el abastecimiento de las zonas afectadas por el terremoto del 11 de marzo. Japón Recuperación de ciudades japonesas Reflexión Cuando las empresas o gobiernos gestionan sus riesgos consideran la combinación de: 1) alta probabilidad de ocurrencia y 2) el impacto, de una serie de eventos negativos que podría afectarlos. En estos casos hay que decididamente establecer controles, excepto que sus máximos responsables decidan tolerar dichos riesgos. Pero la tolerancia al riesgo no debe ser voluntarista. Tiene que aplicarse a la luz de la legislación vigente, la ética y la responsabilidad socio-ambiental. Colombia / Mapa de riesgos Colombia / Mapa de riesgos Lineamientos La propuesta se enfoca hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la población y está basada en replantear y encontrar el sentido de vínculo y del límite, manteniendo nuestras semejanzas y diferencias, en una consonancia reciproca con los elementos del medio natural. Para ello, se tienen cuenta las amenazas naturales y las presiones del territorio, como base de las transformaciones antrópicas que se producen sobre un área determinada y que generan desequilibrios multidimensionales Presiones del territorio y escenarios de riesgo Presiones del territorio y escenarios de riesgo Fuente: Autores Componentes para la gestión integral del riesgo COMPONENTE DESCRIPCIÓN APLICACIÓN Planimetría básica Estrategias de intervención Participación y empoderamiento de la comunidad Territorial Urbanístico Circulación, espacio público y áreas verdes, equipamiento, parámetros de ocupación, agrupación y diseño de vivienda acorde a las estructuras y dimensiones de la familia Elementos estructurales, ambientales y estudios de mitigación del riesgo Planimetría básica Participación de la comunidad, gestión de proyectos, derechos de los afectados, costumbres y tradiciones. Planimetría básica Actividades económicas desarrolladas y efectos que la variabilidad climática podría generar sobre el territorio. Planimetría básica Técnico-ambiental Socio-cultural Económico Estrategias de intervención Gestión de proyectos sostenibles Estrategias de intervención Procesos comunitarios Proyectos asociativos socioculturales Estrategias de intervención Proyectos asociativos de competitividad a escala humana Fuente: Mosquera y Gómez, 2011 Aspectos metodológicos para el análisis de la información COMPONENTES VARIABLES SUBVARIABLES COMPONENTE TERRITORIAL URBANÍSTICO Sub Variable Altura VARIABLE VIVIENDA Sub Variable número de viviendas por predio Sub Variable grados de consolidación Sub Variable terrazas y solares VARIABLE INFRAESTRUCTURA Sub Variable accesibilidad y movilidad Sub Variable equipamiento Sub Variable espacios sin construir Sub Variable redes COMPONENTE TÉCNICO-AMBIENTAL VARIABLE CLIMA Sub variable Temperatura Sub variable humedad VARIABLE RELIEVE Sub variable pendiente VARIABLE PRECIPITACIONES Sub variable isoyetas COMPONENTE SOCIO-CULTURAL VARIABLE SOCIAL Sub variable cartografía social Sub variable hacinamiento Sub variable histórica-memoria urbana VARIABLE CULTURAL Sub variable costumbres-tradiciones COMPONENTE SOCIO-ECONÓMICO VARIABLE INGRESOS VARIABLE Sub variable estratificación Sub variable formalidad Fuente: Mosquera y Gómez, 2011 Lineamientos gestión integral del riesgo LINEAMIENTOS COMPONENTES PRINCIPIOS ASPECTOS ESTRUCTURALES Político normativos Territorial urbanístico Urbanísticos Política urbana rural Ambientales Técnico-ambiental Ambientales Política ambiental Socio culturales Histórico-cultural y Social Socioculturales Política socio cultural Económicos Socio-Económico Socioeconómicos Política económica Fuente: Mosquera y Gómez, 2011 Lineamientos político normativos Lineamientos político normativos Promover una gestión pública dinámica, equitativa, participativa y transparente que vele por la articulación del suelo rural con el entorno urbano y regional en términos de prestación de servicios ambientales, seguridad alimentaria y productividad; por un desarrollo sostenible que responda a las dinámicas campesinas y las potencialidades reales del suelo rural. Lineamientos Ambientales Direccionar los esfuerzos a la consolidación de escenarios de protección de áreas estratégicas, aplicación del ordenamiento de las cuencas como elemento estructural articulador de sistemas interconectados de regulación hídrica natural con los sistemas urbanos existentes y hacia la evolución de los procesos educativos hacia la cultura del riesgo y la gestión integral del riesgo. Lineamientos Socio culturales Velar por el cumplimiento de los derecho humanos, como “producto de las circunstancias económicas, políticas, sociales y culturales imperantes en una comunidad” (cantor, 2007:2) “…dentro de unas coordenadas espaciales y temporales determinadas” (Carbonell, 2001:12 y 19). Al respecto, no debe confundirse la clasificación de los Derechos Humanos con un criterio favorable a una categorización jerarquizada de ellos, pues todos tienen una naturaleza igual, aunque puedan tener caracteres diferentes y distintos sistemas de protección (Gros Espiell, 1995). Lineamientos Económicos Planificar y asegurar la especialización y complementariedad de la producción de los centros urbanos para la configuración de redes policéntricas urbanas y sistemas heterárquicos y asimétricos, dotados de alta flexibilidad y adaptabilidad en torno a los renglones estratégicos productivos que responden a las especificidades de cada contexto. Bibliografía Banco Mundial (BM). Desarrollo con menos carbono. Respuesta latinoamericana al desafío del cambio climático, Banco Mundial, Washington, 2009. Pág. 65-66 Barragán Solís Martha Patricia. Principios y lineamientos de políticas públicas para un hábitat justo: un encuentro con la sociedad civil. COPEVI - Programa de Desarrollo y Gestión Municipal, Artículos de opinión, México. 2000. En línea http://base.d-p-h.info/es/fiches/premierdph/fiche-premierdph-5819.html Boisier Sergio. Territorio, Estado y Sociedad. Editorial Pehuén, Santiago de Chile. 1991. ------------. Post-modernismo territorial y globalización: regiones pivotales y regiones virtuales", en Ciudad y Territorio y Estudios Territoriales, Nº 102, Madrid. 1994. Cantor Ernesto y Rodríguez María Carolina. 2007. Las generaciones de los derechos humanos. Bogotá, D. C.: Grupo Editorial Ibáñez. Bogotá, 2007. Pag. 2 Carbonell Miguel. Los derechos humanos en la actualidad, una visión desde México. Instituto de Estudios Constitucionales Carlos Restrepo Piedrahita, Bogotá, 2001, págs. 12 y 19. Bibliografía Desarrollo sostenible. Principios, aplicaciones y lineamientos de política para Colombia. Compiladores Pérez Mario, Rojas Johnny y Ordoñez Camilo. 1ª edición, Editorial Universidad del Valle, Cali, 2010, 248 p. ISBN: 978-958-670-809-8. Escobar, A. El final de lo Salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea. Instituto Colombiano de Antropología. Capítulo 4. El desarrollo sostenible: diálogo de discursos, Bogotá, 1999, pp. 75–98 Gang, Philip Snow. Rethinking Education. A new look at educational philosophy in the context of cultural change Applying that philosophy to secondary education. Dagaz Press, New Zealand, U. S. A. ISBN: 0-9623783-0-5. 1989. 180 p. Giraldo Fabio, García Jon, Ferrari Cesar y Bateman Alfredo Urbanización para el desarrollo humano. Políticas para un mundo de ciudades, ONU-HABITAT, Bogotá, 2009. Gómez Elkin. Hábitat y reasentamiento de la oblación ubicada en las regiones de Zava y Pamplona. Trabajo de grado para optar por el título de arquitecto, Universidad de Pamplona, Colombia. 2010. 81 p. Bibliografía Gros Espiell, Héctor. “El derecho a vivir y el derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado”, en Derechos Humanos y Vida Internacional, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1995, pág. 154.Habegger Sabina y Mancila Lulia. (2006): el poder de la cartografía social en las prácticas contrahegemonicas o la cartografía social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio. Extraído el 1 de diciembre de 2007: http://areciega.net/index.php/plain/cartografias/car_tec/el_poder_de_la_cartografi a_social Haeckel Ernst. Generelle Morphologie der Organismen [Morfología general de los organismos], Berlín, Georg Reimer, 1866, vol. 1, p. 300 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Colombia. Página oficial http://www.humboldt.org.co/sina/ [Consulta en línea del 2011.07.13]. Jaque, Andrés. Arquitectura Parlamento: marca de calidad política para objetos arquitectónicos, Arquitectura COAM. Madrid 2007, p. 26-32.