Download Rotación hospitalaria
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
G OBIERNO DEL P RINCIPADO DE A STURIAS CONSEJERÍA DE SANIDAD IIN NFFO OR RM ME ED DE ER RO OT TA AC CIIÓ ÓN N (REALIZADA POR EL TUTOR RESPONSABLE DE LA ROTACIÓN) Con el fin de hacer un seguimiento continuado de la formación de residente rellena este cuestionario para todos y cada uno de los residentes que roten en tu servicio y entrégalo al tutor hospitalario. HOSPITAL: ROTACION/SERVICIO: TUTOR: NOMBRE Y APELLIDOS DEL RESIDENTE: Fecha de la rotación: de / /20 a / /20 . EVALUACIÓN CONTINUADA: La calificación va de 0 a 3 según los criterios que figuran en al dorso CALIFICACIÓN A) CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES: 70% NIVEL DE CONOCIMIENTOS TEÓRICOS ADQUIRIDOS NIVEL DE HABILIDADES ADQUIRIDAS HABILIDAD EN EL ENFOQUE DIAGNÓSTICO CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES UTILIZACIÓN RACIONAL DE RECURSOS MEDIA (A) (Conocimientos, habilidades) CALIFICACIÓN B) ACTITUDES: 30% MOTIVACIÓN DEDICACIÓN INICIATIVA PUNTUALIDAD / ASISTENCIA NIVEL DE RESPONSABILIDAD RELACIONES PACIENTE / FAMILIA RELACIONES EQUIPO DE TRABAJO MEDIA (B) (Actitudes) PARTE 1: CALIFICACIÓN EVALUACIÓN CONTINUADA CALIFICACIÓN (1) CAUSA E.NEG. (3) CALIFICACIÓN (1) CAUSA E.NEG. (3) (70% A + 30% B) = (A x 70 + B x 30 / 100) PARTE 2: CALIFICACIÓN LIBRO ESPECIALISTA EN FORMACIÓN Calificación final =x = (parte 1 + parte 2 / 2) En _________________________, a ____ de ______________________ de 20__ Visto Bueno EL JEFE DE LA UNIDAD ASISTENCIAL Fdo. ___________________________ EL TUTOR Fdo. _______________________________ Centro de Salud La Fresneda - 33429 Siero, Tel.: 985 10 68 65, Fax.: 985 10 68 62 e-mail: formacion@sespa.es Página web: udocente.sespa.princast.es CRITERIOS PARA LA REALIZACIÓN DE “INFORME DE ROTACIÓN” DEL RESIDENTE CONOCIMIENTOSY HABILIDADES 1.- Nivel de conocimientos teóricos adquiridos: Muy escasos, sus pocos conocimientos le impiden efectuar razonamientos clínico-prácticos 0 válidos; no parece comprender mucho lo que estudia o lee. O bien en apariencia, no suele estudiar o leer. 1 Limitados pero suficientes para desempeñar la actividad profesional. 2 Adecuados que le permiten una buena práctica profesional. 3 Excelentes, es brillante. 2.- Nivel de habilidades adquiridas: 0 No parece capaz de aprender muchas de las destrezas propias de la especialidad 1 Se adiestra con alguna dificultad, lentamente, pero lo consigue 2 Se adiestra a buen ritmo, de acuerdo a los objetivos señalados en el programa de formación 3 Excelente ritmo y calidad de los adiestramientos 3.- Habilidad en el enfoque diagnóstico o de los problemas: No muestra ningún criterio razonable a la hora de realizar el enfoque diagnóstico o de los 0 problemas Refiere criterios razonables, ante varias opciones diagnósticas o posibles soluciones 1 habitualmente elige el criterio adecuado Ante varias opciones diagnósticas o posibles soluciones casi siempre elige la correcta, con 2 unos criterios total y adecuadamente razonados. Siempre elige la hipótesis más razonable en términos prácticos, completamente adecuada a 3 la realidad. Capaz de considerar hipótesis sofisticadas pero razonables. Capacidad de enfoque diagnóstico excelente. 4.- Capacidad para tomar decisiones: Toma decisiones precipitadas que conducen a un error, o no toma decisiones nunca, siempre 0 esperas que alguien las asuma 1 No suele asumir decisiones de cierto riesgo, aunque sus conocimientos se lo permitan 2 Adopta decisiones adecuadas a su nivel de conocimientos, y suelen ser correctas Toma decisiones con rapidez y la mejor para su nivel de conocimientos. Conoce sus 3 limitaciones y evita decisiones que sabe que le sobrepasan. Decisiones en ocasiones intuitivas pero exitosas. 5.- Utilización racional de los recursos: 0 Realiza gran número de exploraciones o tratamientos sin justificación El proceso de utilización de recursos es ligeramente desajustado. A veces sugiere 1 exploraciones o tratamientos de baja utilidad para el caso. 2 Planea el empleo de recursos de forma habitualmente correcta Piensa siempre en términos de eficiencia: la exploración o tratamiento decisivos entre los 3 menos arriesgados y menos caros B.- ACTITUDES 1.- Motivación: a) Muestra interés por el paciente y entorno, realizando –si es posible- la historia clínica del paciente de primer día de una forma adecuada. b) Estudia los casos clínicos actualizando los conocimientos científicos y colabora voluntariamente –si es posibleen el mantenimiento al día de las historias clínicas de forma detallada. c) Valora con otros profesionales el significado de ciertos resultados o la evolución de los enfermos (intentando obtener el máximo rendimiento). 0 No cumple ninguno de los apartados 1 Cumple el criterio a) 2 Cumple el criterio a) y b) 3 Cumple los tres criterios. 2.- Dedicación: tiempo de dedicación a las labores asistenciales encomendadas (guardias excluidas): 0 El tiempo de dedicación a las actividades del Servicio es escaso Dedica el tiempo justo a las actividades del Servicio, pero le permite alcanzar los objetivos docentes de 1 forma destacada Su dedicación a las labores del Servicio es la adecuada, permitiéndole alcanzar los objetivos docentes 2 de forma destacada. No sólo tiene una dedicación excepcional, sino que profundiza en el conocimiento de la patología de 3 los pacientes y en otras actividades del Servicio 3.- Iniciativa: 0 Realiza las actividades específicas de la rotación siempre a demanda del tutor 1 Realiza las actividades de la rotación habitualmente por propia iniciativa sin necesidad de requerírselo Propone con frecuencia al tutor actividades clínicas, docentes y de investigación sin ser requerido para 2 ello. Propone y dinamiza la puesta en marcha de actividades asistenciales, docentes y de investigación al 3 resto del equipo 4.- Puntualidad / asistencia a las diversas actividades Cumple el horario normal de trabajo 5.- Nivel de responsabilidad. Asume la responsabilidad necesaria ante el paciente 0 Nunca o casi nunca 1 Habitualmente 2 Siempre 3 Dedicación horaria por encima de su jornada laboral. Alto nivel de responsabilidad. 6.- Relaciones paciente / familia. Se refiere a la ocurrencia de disfunciones con la familia o el paciente como consecuencia de las actitudes o el comportamiento del Residente. Mantiene una actitud distante, indiferente que gnera a veces conflictos innecesarios; suele ser persona 0 no grata a familiares y pacientes Habitualmente tiene una actitud algo distante e indiferente, sin propiciar relaciones más fluidas, pero no 1 suele ocasionar conflictos innecesarios 2 Las relaciones son correctas, por lo general las relaciones son fluidas El Residente conecta perfectamente con las familias y los pacientes, es tolerante, toma interés por sus 3 problemas personales y sociales, y dedica tiempo extra a discutir aspectos médicos y otras preocupaciones en el entorno familia / paciente. 7.- Relaciones con el equipo de trabajo: Muestra una total indiferencia ante los problemas y/o decisiones del equipo. No participa en las 0 actividades del Equipo (reuniones, sesiones …) Ocasionalmente es poco tolerante o muestra una cierta indiferencia ante determinados problemas y/o 1 decisiones del equipo. Participa pasivamente en las actividades mostrando poco interés. Relaciones adecuadas. Toma interés ante los problemas y/o decisiones del equipo. Participa en las 2 actividades del Equipo con interés.Relaciones amigables. Toma interés y participa activamente en los problemas, actividades, toma de 3 decisiones e iniciativas que implican al equipo. Totalmente integrado.