Download Bibliografía
Document related concepts
Transcript
FUNDAMENTOS DE FÍSICA Septiembre 2011 EDUCACIÓN (Menciones Matemáticas y Física; Biología y Química) EMB01 Teoría: 2 H/S Práctica: 2 H/S Créditos: 6 Año: III RELACION CON OTRAS MATERIAS: JUSTIFICACIÓN El educador, en su labor de despertar en el alumno la admiración y el asombro por cuanto le rodea, ha de poseer un conocimiento amplio de las diferentes áreas del saber y de las actividades humanas, así como de los fenómenos físicos que conforman su realidad cotidiana. Los procesos tecnológicos y científicos desarrollados en los últimos años, hacen cada vez más evidente la necesidad de un estudio de bases claras y su aplicación en todo momento. Para ello, la física viene a posicionarse como una de las bases de todas las demás ciencias naturales, manteniéndose a la expectativa de todo fenómeno y su comportamiento. MARCO CONCEPTUAL Dentro de las diferentes clasificaciones en que se han estructurado las ciencias, existen las ciencias físicas, las cuales tratan principalmente los aspectos no vivientes de la naturaleza. La física puede definirse como la ciencia que investiga los conceptos básicos de la materia, energía y espacio; así como las relaciones existentes entre ellos. Las evidentes conexiones entre campos científicos, tales como la biofísica, la fisicoquímica, la astrofísica, la geofísica y la electroquímica, entre otros, hacen que esta definición tenga un carácter amplio, ya que no hay fronteras claras entre sus diferentes áreas de estudio. Dentro de este mundo de los fenómenos físicos; las matemáticas juegan un papel fundamental como instrumento para cuantificar y, en consecuencia, comparar los diferentes valores y magnitudes asociados a cada uno de ellos, así como para derivar relaciones experimentales que los describan con exactitud. OBJETIVOS Enseñar al estudiante las leyes fundamentales en que se sustentan las diferentes ramas de la física y sus campos de aplicación. Preparar al estudiante para una mayor comprensión de la interdependencia de esta asignatura con otras áreas del saber. Fomentar el espíritu crítico e investigador, haciendo especial énfasis en la relación entre las diferentes áreas que componen la física. Desarrollar competencias para la resolución de problemas concretos relacionados con fenómenos físicos, logrando reformularlos en términos matemáticos. Enfatizar el carácter interdisciplinar de la física y la utilidad de su conocimiento para la formación personal y el ejercicio de la profesión. Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 1 Contenido Herramientas matemáticas: Notación Científica. Ecuaciones algebraicas y fórmulas. Trigonometría. Introducción: ¿Qué es la física? Cantidades físicas. Sistema internacional de unidades. Instrumentos de medición. Conversión de unidades. Cantidades vectoriales y escalares. Movimiento: Rapidez y velocidad. Movimiento uniforme y acelerado. Movimiento uniformemente acelerado. Gravedad y caída libre de los cuerpos. Lanzamiento horizontal. Equilibrio traslacional: Leyes de Newton. Equilibrio. Diagramas de cuerpo libre. Rozamiento y fricción. Relación entre masa y peso. Equilibrio rotacional: Condiciones de equilibrio. Brazo de palanca. Momento de una fuerza. Momento de torsión resultante. Equilibrio. Centro de gravedad. Trabajo, energía y potencia: Trabajo. Trabajo resultante. Energía. Trabajo y energía cinética. Energía potencial. Conservación de la energía. Potencia. Impulso y momento: Ley de conservación del momento. Choques elásticos e inelásticos. Movimiento circular y rotación de cuerpos rígidos: Trayectoria circular. Aceleración centrípeta. Fuerza centrípeta. Peralte de curvas. Gravitación. Desplazamiento angular. Velocidad angular. Aceleración angular. Relaciones entre movimientos angular y lineal. Energía cinética rotacional y momento de inercia. Trabajo y potencia en el movimiento de rotación. Momento angular y conservación de la cantidad de movimiento angular. Movimiento armónico simple: Movimiento periódico. Velocidad y aceleración en el movimiento armónico simple. Período y frecuencia. Elasticidad: Propiedades elásticas de la materia. El módulo de Young. Módulo de corte. Elasticidad volumétrica y módulo volumétrico. Propiedades físicas de los metales. Fluidos: Densidad. Presión. Presión del fluido. Medición de la presión. Principio de Arquímedes. Flujo de fluidos. Presión y velocidad. Ecuación de Bernoulli. Temperatura y expansión: Temperatura y energía térmica. Escala de temperatura absoluta. Dilatación lineal. Dilatación superficial. Dilatación volumétrica. Calor: Significado del calor. Cantidad de calor. Energía mecánica y calor. Capacidad calorífica específica. Medición del calor. Cambio de fase. Calor de combustión. Transferencia de calor. Conducción. Convección. Radiación. Movimiento ondulatorio: Ondas mecánicas. Velocidad de onda. Movimiento ondulatorio periódico. Energía de una onda periódica. Principio de superposición. Ondas estacionarias. Sonido: Producción de una onda sonora. Velocidad del sonido. Vibración forzada y resonancia. Ondas sonoras audibles. Tono y timbre. Interferencia y pulsaciones. Efecto Doppler. Luz: Naturaleza y propagación de la luz. Espectro electromagnético. Velocidad de la luz. Rayos de luz y sombras. Flujo luminoso. Intensidad luminosa. Iluminación. Reflexión. Espejos. Refracción. Longitud de onda. Dispersión. Reflexión interna total. Metodología didáctica1 y evaluación2 Bibliografía Tippens (Vol. 1), pp. 387-396. Prueba Corta Prueba Corta Tippens (Vol. 1), pp. 3-43; pp. 397-403. Tippens (Vol. 1), pp. 94-124. Prueba Corta Prueba Corta Tippens (Vol. 1), pp. 44-73; pp. 125-145. Tippens (Vol. 1), pp. 74-93. Prueba Corta Tippens (Vol. 1), pp. 146-168. Prueba Corta Primer Examen Parcial Tippens (Vol. 1), pp. 169-183. Tippens (Vol. 1), pp. 184-227. Prueba Corta Tippens (Vol. 1), pp. 243-261. Prueba Corta Tippens (Vol. 1), pp. 228-242. Prueba Corta Tippens (Vol. 1), pp. 262-296. Prueba Corta Tippens (Vol. 1), pp. 297-322. Prueba Corta Tippens (Vol. 1), pp. 323-361. Segundo Examen Parcial Tippens (Vol. 2), pp. 1-18. Prueba Corta Tippens (Vol. 2), pp. 19-41. Prueba Corta Tippens (Vol. 2), pp. 42-110. Prueba Corta Explicación por parte del profesor, intervención de los alumnos, desarrollo de ejercicios y problemas, exposición de los alumnos. La evaluación de la materia estará compuesta de una nota previa (70%) y un examen final (30%). A su vez, la nota previa quedará constituida por 3 cortes de igual peso; compuesto cada uno por un examen parcial (65%) y el promedio de las pruebas cortas realizadas durante el corte (35%). 2 27 28 29 30 31 32 Óptica: Lentes simples. Longitud focal y ecuación del fabricante. Lentes delgadas. Ecuación de las lentes. Combinaciones de lentes. Electricidad: Carga eléctrica. Fuerza eléctrica. Aisladores y conductores. Redistribución de la carga. Inducción. Campo eléctrico. Intensidad y líneas de campo eléctrico. Potencial eléctrico. Energía potencial. Diferencia de potencial. Capacitancia. Dieléctricos. Corriente eléctrica. Fuerza electromotriz. Resistencia. Potencia eléctrica. Circuitos de corriente continua. Magnetismo: Campos magnéticos. Densidad de flujo y permeabilidad. Campo magnético y corriente eléctrica. Fuerza y momentos de torsión en un campo magnético. Inducción electromagnética. Fuerza electromotriz inducida. Circuitos de corriente alterna. 33-34 Prueba Corta Tippens (Vol. 2), pp. 150-275. Prueba Corta Tippens (Vol. 2), pp. 292-383. Tercer Examen Parcial Examen Final BIBLIOGRAFÍA TIPPENS, Paúl E.; Física (Vol. 1: Mecánica y Calor). Mc Graw Hill, Mexico DF, Mexico, 1992. TIPPENS, Paúl E.; Física (Vol. 2: Sonido, Luz, Electricidad y Magnetismo). Mc Graw Hill, Mexico DF, Mexico, 1992. Nombre de los elaboradores: Orlando Pérez Caldera Nombre de los revisores: Sandra Timaure Tippens (Vol. 2), pp. 111-130.