Download Slide 1 - NSDS GUIDELINES
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012 Proceso continuo Proceso continuo AREA DE LO POSIBLE AREA DE LO NECESARIO AREA DE LO FACTIBLE ENDE 1 AREA DE LO POSIBLE AREA DE LO NECESARIO AREA DE LO FACTIBLE ENDE 2 Hoja de Ruta PRINCIPIOS GENERALES Hoja de Ruta: Principios generales 1. Respaldo político 2. Proceso participativo 3. Responsabilidades y términos de referencia bien definidos Hoja de Ruta: Principios generales Respaldo político La estadística es una prioridad nacional ? De que manera se manifestará el compromiso ? Ejemplo : Costa Rica Fase de compromiso : “especial atención, en cuanto a tiempo, se le dará a la fase de compromiso, en la que se buscará el apoyo político de autoridades claves en el proceso” (varios meses): - aval a la Hoja de Ruta del Consejo Directivo - gestiones antes el ministro de Economía, Industria y Comercio para obtener aval al proceso de la ENDE y su Hoja de Ruta - reuniones con personas del gobierno para valorar compromisos de apoyo a la ENDE - tiempo para gestiones antes la cooperación internacional - sensibilización instituciones productoras y usuarias El objetivo estratégico de establecimiento y desarrollo del SEN fijado en la ENDE quedo integrado en el Plan Nacional de Desarrollo 2006 - 2010 del Gobierno de la República. Hoja de Ruta: Principios generales Proceso participativo La estadística es solamente el “asunto” del “ente rector” ? Como involucrar al sector publico, al sector privado, a la universidad y investigación, a la sociedad civil de manera efectiva? Productores Utilizadores Ejemplo : Niger El proceso participativo fue bien integrado en todo el diseño del PENDES, a cada nivel Un representante de la Estrategia de la Reducción de la Pobreza fue integrado en el Comité Técnico Permanente (instancia ejecutora), basado en la Oficina de Estadística. Hoja de Ruta: Principios generales Responsabilidades y términos de referencia bien definidos Hoja de Ruta CONTENIDO GENERAL Hoja de ruta: Contenido general • CONTEXTO GENERAL (HISTORIA, GEOGRAFÍA, POLÍTICA; SITUACION ESTADÍSTICAJUSTIFICACIÓN DE LA ACTUALIZACIÓN) • RESULTADOS ESPERADOS • INTEGRACIÓN DEL PENDES EN EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO DEL PAÍS • MODOS DE ORGANIZACIÓN - ESTRUCTURAS DE DISEÑO DEL PENDES • ACTIVIDADES EN CADA ETAPA (FASE PRELIMINAR – DIAGNOSTICO- VISION, ESTRATEGIAS- PLAN DE ACCION ) • PRESUPUESTO y FUENTES DE FINANCIAMIENTO • MONITOREO Y EVALUACIÓN Modos de organización Modos de organización Estructuras de diseño del pendes Esquema General Enfoques Bottom up ? Top down ? Bottom up + Top down ? Bottom-up : Ghana /Uganda • • Cubre algunos sectores (Adm. Publicas = ministerios), incluido la oficina estadística Se determinan estrategias sectoriales Educación Salud Agricultura Finanzas PENDE Ventajas : - Involucración mas fácil de los actores (vertical) - Puede funcionar con un Instituto nacional muy solido Desventajas : - Cambio del establecimiento de los limites ministeriales afecta los planes de acción - No hay posibilidad de un cambio profundo Otros Top Down-Bottom up-Top Down : muchos países Enfoque por “ámbito” estadístico: Top-down / Bottom up / Top down Ventajas : Economía y finanzas Integración de las actividades estadísticas para una eficacia colectiva Mas estratégico Podría responder mas a las necesidades de los utilizadores si cada “ámbito” es cubierto de manera estratégica a largo plazo El vinculo dentro los actores de un mismo “ámbito” mas fácil de establecer Desventajas: Necesita mucho mas relaciones entre los actores Se requieren mas esfuerzos Otros temas Social y Demografía NSDS Otros temas Desarrollo rural y medio ambiente Recomendaciones INSISTIR MAS SOBRE LA FASE PRELIMINAR DE LA HOJA DE RUTA - reconocimiento general de la necesidad de un plan estratégico - buena comprensión del proceso, del contexto estadístico, de los esfuerzos requeridos - obtención de acuerdo a nivel político sobre el proceso - examen de la ley estadística existente Recomendaciones TENER EN CUENTA LA GOBERNANZA DEL SISTEMA ESTADISTICO NACIONAL EXISTENTE ej. Existencia de un comité de la Estadística y de la Normalización en Costa de Marfil: las comisiones especificas fueron creadas como previsto en la ley sobre ese Comité Como puedo optimizar, en un primer tiempo, la utilización de la ley existente ? Recomendaciones BUSCAR LA OPERACIONALIDAD - definir de manera clara y realista lo que se va a hacer - si el consenso se toma sobre elementos claros, mas rápida será la reflexión y mas relevantes las decisiones Recomendaciones DEDICAR UN COORDINADOR PENDES PLENO TIEMPO - refleja al nivel operacional la importancia que se da al PENDES - otro elemento esencial : el carácter « dinámico » del coordinador PENDES Recomendaciones NO OLVIDAR QUE EL PRIMER PROPIETARIO DE OBRA ES EL EJECUTIVO - Propietario de obra - Propietario de obra « delegada » - Instancia ejecutora Recomendaciones NO OLVIDAR INFORMAR LOS COOPERANTES DESDE EL PRINCIPIO - son parte del proceso participativo, integrarles en el esquema - es importante que sepan con anticipación lo qua va a hacerse - esfuerzo continuo de información Recomendaciones EL CONSULTOR - el consultor debe “apoyar” y “guiar”, no “hacer” - evitar una súper dependencia sobre el consultor - bien seleccionar el consultor : calidad, disponibilidad, involucración - involucrar consultores nacionales/regionales Recomendaciones OPTIMIZAR LO QUE SE CREA - de las instancias “ad hoc” establecidas durante la elaboración, que podría transformar: ej: comité de pilotaje / consejo nacional de la estadística ej : comité técnico / mecanismo de monitoreo MUCHAS GRACIAS