Download esistencia anaeróbica
Transcript
LA RESISTENCIA ANAERÓBICA DEFINICIÓN Capacidad que se pone en marcha durante esfuerzos cortos y la alta intensidad. El organismo no es capaz de hacer frente a los requerimientos energéticos por vía aeróbica. Se produce un producto de desecho: ácido láctico. Se crea una deuda de O2 . R. ANAERÓBICA Y ADOLESCENCIA Edad en la que debe comenzar su desarrollo y entrenamiento. 1º desarrollo del corazón con la R. aeróbica. 2º Desarrollo de la pared con la R. anaeróbica. UMBRAL ANAERÓBICO Valores de 4 milimoles de ácido láctico por litro de sangre. 70%-80% del VO2max. Ejemplo: patinaje de velocidad CLASES DE RESISTENCIA ANAERÓBICA R. anaeróbica aláctica R. anaeróbica de corta duración R. anaeróbica láctica R. ANAERÓBICA ALÁCTICA 5’’ a 10’’ ATP muscular como fuente de energía. No se crea ácido láctico. Ejemplos: saltos, lanzamientos, carreras hasta 60m.,salidas. R. ANAERÓBICA DE CORTA DURACIÓN 10’’ a 30’’. Se utiliza la Fosfocreatina muscular como fuente de energía. No se genera ácido láctico. Incluye el tipo anterior hasta su máximo potencial. Ejemplos: carreras 80 a 200m. R. ANAERÓBICA LÁCTICA 30’’ a 90’’ de corta duración. 90’’ a 120’’ de larga duración. Glucólosis anaeróbica: se rompen las moléculas de glucógeno muscular sin presencia de O2, liberando energía y creando ácido láctico Ejemplos: 400 a 800m. FORMAS DE TRABAJAR LA R. ANAERÓBICA Sistema interválico extensivo: para desarrollar el umbral anaeróbico Sistema interválico intensivo : para desarrollar el sistema glicolítico, la tolerancia al ácido láctico y la resistencia muscular. S. INTERVÁLICO EXTENSIVO Esfuerzos de 2’ a 5’. 4 a 6 series. Tiempo de recuperación igual al esfuerzo. 70%-80% del VO2max. 75% de la velocidad máxima. Ejemplo: circuito. S. INTERVÁLICO INTENSIVO ► Velocidad ► 30’’ máxima. a 40’’. ► 3 a 5 series. ► Recuperación 5’ a 7’. ► Ejemplos: Series corriendo, esprines largos.